
Meta, la compañía dueña de WhatsApp y Messenger, dio a conocer los detalles de una actualización que permitirá a los usuarios de ambas aplicaciones conectarse con contactos que utilicen servicios de mensajería de terceros. Este cambio responde a los requisitos de la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, una normativa que busca fomentar la competencia y evitar los monopolios en el ámbito digital.
La interoperabilidad, como se le conoce a esta función, entre diferentes servicios de mensajería, plantea un antes y un después en la manera en que nos comunicamos a diario, ya que elimina algunas barreras, aunque crea desafíos para la aplicación, como la seguridad de los datos y los chats.
Cuándo estará disponible y qué incluirá la interoperabilidad en WhatsApp
La implementación de la interoperabilidad será progresiva y abarcará varias fases. Meta ha anunciado que en 2025 estará disponible la posibilidad de crear grupos de chat que incluyan tanto a usuarios de WhatsApp y Messenger como a contactos de otras aplicaciones de mensajería, aunque por ahora solo en Europa.

Esto significa que, por ejemplo, un grupo de amigos podrá mantener una conversación conjunta sin importar si algunos de ellos usan aplicaciones diferentes.
Además, en 2027, la interoperabilidad se ampliará para incluir llamadas de voz y vídeo entre WhatsApp, Messenger y aplicaciones de terceros. Estas nuevas funciones, que van más allá de lo exigido por la DMA, ofrecerán una experiencia mucho más completa a los usuarios, eliminando la barrera de utilizar varias plataformas para poder comunicarse con todos sus contactos.
No obstante, antes de estas actualizaciones, Meta ya está trabajando en la incorporación de varias características avanzadas para los chats con apps de terceros. Entre ellas, destacan funciones de mensajería enriquecida, como las reacciones a mensajes, las respuestas directas, los indicadores de escritura y las confirmaciones de lectura. De esta manera, los usuarios de WhatsApp y Messenger podrán disfrutar de una experiencia fluida y moderna, independientemente de la plataforma que utilicen sus contactos.
Cómo acceder a los chats de terceros en WhatsApp y Messenger
Meta ha diseñado la integración de esta función de manera que sea fácil de encontrar y simple de usar. Según la compañía, la interoperabilidad será una opción que los usuarios podrán activar y configurar de acuerdo con sus necesidades y preferencias.

El proceso para empezar a usar los chats de terceros comienza con una fase de onboarding o bienvenida, en la que se informará a los usuarios sobre la nueva funcionalidad y cómo activarla. Cada vez que una nueva aplicación de mensajería de terceros se haga interoperable con WhatsApp o Messenger, los usuarios recibirán notificaciones que les alertarán de la disponibilidad de esta función.
Una vez que se acceda al sistema de chats de terceros, los usuarios podrán elegir desde qué aplicaciones externas quieren recibir mensajes, lo que permite mantener cierto control sobre la privacidad y evitar mensajes no deseados. Esta opción resulta especialmente útil para protegerse contra el contacto de personas desconocidas a través de otras plataformas.
Cómo gestionar los mensajes de aplicaciones de terceros
Meta ha escuchado las demandas de los usuarios y ha introducido varias opciones de gestión de los chats para facilitar el uso de la interoperabilidad. Los usuarios podrán elegir si desean que los mensajes provenientes de aplicaciones de terceros se integren en una bandeja de entrada combinada, donde todos los mensajes, sin importar su origen, aparecerán en un solo lugar.
Para quienes prefieren mantener cierto orden, también será posible optar por una visualización separada, que almacenará los mensajes de apps externas en una carpeta aparte dentro de la bandeja de entrada principal.

Además, esta configuración no será definitiva: los usuarios tendrán la libertad de cambiar su preferencia en cualquier momento, adaptando la forma en que reciben y organizan sus mensajes de acuerdo a sus necesidades o preferencias cambiantes.
Desafíos técnicos y la preservación de la privacidad
Uno de los principales desafíos que enfrenta la implementación de la interoperabilidad es la preservación de la privacidad y la seguridad. Meta ha enfatizado que este es un reto técnico considerable, ya que la integración con otras plataformas debe realizarse sin comprometer el nivel de cifrado de extremo a extremo que WhatsApp y Messenger ya ofrecen.
La normativa de la DMA exige que las plataformas de terceros que deseen conectarse con WhatsApp y Messenger utilicen un cifrado tan robusto como el protocolo de Signal, o demuestren que cuentan con una tecnología de seguridad equivalente.
En este sentido, Meta ha subrayado que, aunque han avanzado significativamente en el desarrollo de la interoperabilidad, todavía queda mucho trabajo por hacer para garantizar que la experiencia sea segura y satisfactoria. La compañía sigue colaborando con desarrolladores de aplicaciones de terceros para asegurar que la interoperabilidad no comprometa la privacidad ni la seguridad de los usuarios.
Últimas Noticias
Elon Musk tiene el mejor plan para que tus cenizas, al morir, tengan un destino en el espacio
Mediante SpaceX y en alianza con Celestis, convierte los funerales espaciales en una opción real: El servicio ofrece cuatro modalidades, desde viajes de ida y vuelta al borde del espacio hasta envíos a la órbita lunar o el espacio profundo

La Premier League apuesta por la inteligencia artificial para transformar la experiencia de los aficionados
Según Forbes, el proyecto promete revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con el fútbol, con funciones innovadoras que permitirán acceder a datos y estadísticas en tiempo real

Starlink en Argentina: todo lo que debes saber para tener el internet satelital y su precio
El objetivo del servicio de Elon Musk es conectar cualquier parte del planeta, con especial énfasis en regiones donde las redes tradicionales son inestables o no pueden llegar

“La IA alucina. Debería ser la tecnología en la que no se debe confiar tanto”: Sam Altman, creador de ChatGPT
El ejecutivo considera que el uso masivo puede propagar desinformación si no se verifican los datos generados

Google y su servicio de internet satelital, al estilo de Starlink de Elon Musk
Gracias a terminales ópticas de bajo consumo y fácil instalación, este tipo de tecnología busca superar las barreras físicas y reducir los costos de acceso a una red estable en lugares de difícil cobertura
