![Dos youtubers consiguieron un Récord](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDLBHV34XBGX7OWEC4MZPQ4BGQ.png?auth=6e59a936c140d04b1c51fe717923c82724f82667ce4c6ab545221a501303b408&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Crear un teléfono inteligente desde cero es un reto en sí mismo, pero fabricar una réplica funcional que sea 100 veces más grande que un iPhone 15 Pro Max es un desafío de proporciones épicas. Esto es exactamente lo que lograron dos populares youtubers, Matthew Perkins del canal DIY Perks y Arun Maina de MrWhoseTheBoss.
Su hazaña, que incluyó la construcción de un iPhone gigante de 2 metros de altura y 200 kilos de peso, no solo fue un experimento tecnológico, sino que también les valió un lugar en los Guinness World Records al crear un teléfono completamente funcional, que recrea muchas de las características originales del dispositivo, aunque con algunos ajustes y mejoras.
Cómo crearon el iPhone más grande del mundo
La idea de construir un iPhone de tamaño gigante no fue sencilla de materializar. Desde el inicio, Matthew Perkins y Arun Maina sabían que necesitarían hacer ajustes importantes y superar varios desafíos técnicos.
![Dos youtubers consiguieron un Récord](https://www.infobae.com/resizer/v2/DK37QWK3RJA2FNV7J52GWUMEQ4.png?auth=7cd5d19c470958fbe82968a6c419be5342bfeb94ac4c8fd187870d9518aaedd8&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Para comenzar, tomaron como base un televisor LG Signature OLED de 88 pulgadas, el cual sería transformado en la pantalla táctil del iPhone. Este televisor de 8K, cuyo valor ronda los 15.000 euros, fue modificado utilizando una lámina táctil de gran tamaño, diseñada específicamente para este proyecto. La lámina fue fijada al televisor con un pegamento epoxi UV transparente, lo que permitió que el dispositivo pudiera responder a los toques, imitando la funcionalidad de un smartphone convencional.
Para recrear el resto de los componentes del iPhone, los youtubers tuvieron que diseñar versiones de gran tamaño de los altavoces, botones de volumen, botón de encendido y, quizás lo más complicado, la cámara de tres lentes que caracteriza al iPhone 15 Pro Max. Para lograr esto, optaron por cámaras de alto rendimiento como la Canon EOS R5 y la Sony RX10 Mark IV, cámaras profesionales que imitan las capacidades fotográficas del dispositivo original, incluida la función de zoom óptico.
El marco del iPhone fue construido con aluminio y diseñado para ser resistente y duradero. Además, incluía un soporte cruzado en el centro para permitir que el teléfono pudiera ser girado sin que su peso de 200 kilos causara problemas. El resultado fue una réplica que podía ser movida y rotada, como un teléfono real, pero a una escala gigantesca.
Si bien lograron replicar casi todos los componentes físicos del iPhone, hubo un elemento que no pudieron recrear: el sistema operativo iOS. Debido a que Apple no permite que su software se instale fuera de su ecosistema cerrado, los creadores tuvieron que buscar una alternativa. Optaron por utilizar Bliss OS, una versión de Android que se puede personalizar para imitar la apariencia y sensación del sistema operativo iOS.
![Dos youtubers consiguieron un Récord](https://www.infobae.com/resizer/v2/FB3FQFTD6FH2NI6X5XQRNAETKI.png?auth=a6b5faf4e74a4c0c80ce39332187f7386679b5db562df0e26e1e5a9cfd07a804&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Con Bliss OS, pudieron recrear la interfaz del iPhone, incluyendo la pantalla de inicio y la experiencia de usuario, haciendo que el dispositivo se asemejara lo más posible a un iPhone. Además, Bliss OS permitió algo que los iPhones actuales no pueden hacer: instalar el juego Flappy Bird, que había sido retirado de la tienda de aplicaciones de Apple hace casi una década. Esta curiosidad fue una de las ventajas de usar Android, junto con la capacidad de personalizar aún más el software para ajustarlo a las necesidades del proyecto.
A pesar de su tamaño masivo, el iPhone gigante no es solo una obra de arte visual. El dispositivo es completamente funcional y puede realizar varias de las tareas que un iPhone normal haría. Arun Maina y su equipo lo llevaron a las calles de Londres para ponerlo a prueba en el mundo real. El teléfono gigante demostró ser capaz de hacer videollamadas, enviar correos electrónicos, hacer pagos mediante tap-to-pay, y, por supuesto, tomar fotografías y selfies con sus cámaras de alta gama.
Para que encendiera y funcionara, se utilizaron baterías Anker Solid de 7.680 Wh, cuyo costo supera los 3.000 dólares. Estas baterías permitieron que el dispositivo fuera autónomo y no necesitara estar conectado constantemente a una fuente de energía.
![Dos youtubers consiguieron un Récord](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPZUJ7BMT5HPZIABWDUCEGIOTI.png?auth=3552a5dfe4a887fd78c1d1939b08a8f4bba668910423551a511fa8a0c451de46&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
El costo total del proyecto superó los 75.000 dólares, una suma considerable que refleja tanto la magnitud del dispositivo como los componentes de alta calidad que se utilizaron. Desde el televisor OLED hasta las cámaras de alta gama, cada parte del proyecto fue cuidadosamente seleccionada para asegurar que el iPhone gigante fuera lo más funcional y fiel posible a su contraparte original.
Últimas Noticias
Estas son las 12 startups latinoamericanas del sector tecnológico que están a punto de ser un unicornio
Un informe señala que dos empresas de origen argentino podrían llegar a valorizarse en más de 1.000 millones de dólares
![Estas son las 12 startups](https://www.infobae.com/resizer/v2/A2WNZZJQUFAKBDQFCN6WTANBYI.jpg?auth=3a65939a9a38481a741296b2f635ed6a8420de1d9e1027b25c2af2313eb200a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
YouTube Shorts: cómo crear fondos para los videos con Inteligencia Artificial
Esta nueva función utiliza Veo 2, el modelo más reciente de inteligencia artificial de Google, especializado en la generación de videos a partir de descripciones escritas
![YouTube Shorts: cómo crear fondos](https://www.infobae.com/resizer/v2/YOBKJE4JF5HQCNTV73ZZNEPFIM.jpg?auth=b04bf57b62ddb69451d0b58d620481f8658def9393ffd8ddfe568dcc0f8c32a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ethereum: cuál es su precio este 16 de febrero
Ether es la criptomoneda utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la Alto: $2,790.02 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial
![Ethereum: cuál es su precio](https://www.infobae.com/resizer/v2/OEPIN4JZOFB4DAUTBKSS6B67BY.jpg?auth=de4375f46bb57f4229fb1d61b045255d715eb4c8aaf4df17a9b9aba86b5d62c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bitcoin: este es el precio de la criptomoneda este 16 de febrero
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
![Bitcoin: este es el precio](https://www.infobae.com/resizer/v2/QRYH6RVZURFE3ABWI4HZBHQJVY.jpg?auth=ffc0a5fd0c9867de05ff0976f5da0d2b519a61eb0225efea32e38a328c20412f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el valor de la criptomoneda tether este 16 de febrero
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum
![Este es el valor de](https://www.infobae.com/resizer/v2/GTLQQOM7TFDR7L6HTXDN6X3PLQ.jpg?auth=9253b810c525dacbab53d7afc108ba3e692b7917c3e968c4665427c7db009a67&smart=true&width=350&height=197&quality=85)