
La seguridad en línea es un tema importante en la actualidad y más en WhatsApp, que es altamente atractiva para ciberdelincuentes por su uso masivo. Aunque la aplicación de mensajería de Meta ofrece cifrado de extremo a extremo para proteger la privacidad de los usuarios, no es completamente infalible.
Los ciberdelincuentes han encontrado maneras de explotar las vulnerabilidades de la plataforma para acceder a información personal y financiera, lo que puede resultar en robo de identidad, fraude bancario, y más delitos cibernéticos.
Es crucial entender que cada vez que se comparte información a través de WhatsApp, hay ciertos riesgos que se pueden presentar. Por esta razón, se muestran cinco datos que nunca hay que enviar por la app.
Por qué no se deben compartir contraseñas por WhatsApp

Uno de los errores más comunes es compartir contraseñas o datos de acceso a cuentas bancarias, correos electrónicos o plataformas en línea a través de WhatsApp.
Aunque pueda parecer seguro enviarlas a un familiar o amigo de confianza, el riesgo de que esos datos caigan en manos equivocadas es alto. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas avanzadas como el phishing y el malware para interceptar mensajes y robar credenciales de acceso.
Además, si un dispositivo es robado o comprometido, quien lo tenga podría acceder a esta información y causar daños significativos. Es importante usar gestores de contraseñas seguros para almacenar y compartir contraseñas.
Qué información nunca se debe enviar por WhatsApp

Compartir datos como el número de seguridad social, número de identificación personal, fecha de nacimiento o dirección física a través de WhatsApp es extremadamente arriesgado.
Estos datos son fundamentales para la verificación de identidad y, si caen en manos equivocadas, pueden ser utilizados para cometer fraudes, abrir cuentas bancarias o solicitar créditos a tu nombre sin tu consentimiento.
Una medida de seguridad es limitar la divulgación de información personal sensible. Si es necesario compartir estos datos, utilizar medios más seguros y cifrados, o hacerlo en persona.
Por qué no se debe enviar datos de la tarjeta de crédito por WhatsApp

Enviar números de cuenta bancaria, números de tarjeta de crédito, códigos CVV o fechas de vencimiento a través de WhatsApp es una invitación abierta al fraude financiero. Los estafadores pueden utilizar esta información para realizar compras no autorizadas, transferir dinero o incluso clonar tus tarjetas.
Puede ser que WhatsApp ofrezca cifrado de extremo a extremo, pero la posibilidad de que un dispositivo sea hackeado o que alguien acceda a una cuenta no se puede descartar.
Nunca compartir detalles bancarios por WhatsApp. Si se necesita enviar dinero, usar aplicaciones seguras de transferencia de fondos que están diseñadas específicamente para manejar este tipo de transacciones.
Cómo evitar posibles fraudes en WhatsApp

Fotografías o escaneos de documentos oficiales, como pasaportes, licencias de conducir, contratos, escrituras o documentos laborales, no deben compartirse por WhatsApp. Estos documentos contienen información clave que puede ser utilizada para suplantar tu identidad o cometer otros tipos de fraudes.
Además, si se envían documentos laborales o confidenciales de una empresa, se podría estar vulnerando políticas de seguridad y exponiéndose a consecuencias legales.
Es mejor emplear plataformas seguras y con cifrado avanzado para compartir documentos confidenciales. Hay que considerar utilizar servicios en la nube con protección adicional para almacenar y enviar este tipo de archivos.
Qué son los códigos de verificación en WhatsApp

Los códigos de verificación que se reciben por SMS o correo electrónico para acceder a varias cuentas o autorizar transacciones son otra pieza clave que nunca se debe compartir.
Estos códigos suelen ser utilizados para verificar la identidad en procesos de autenticación de dos factores (2FA), una capa adicional de seguridad que muchos servicios ofrecen. Si se envían estos códigos, se está proporcionando a los delincuentes el acceso directo a las cuentas.
Así que jamás se debe enviar códigos de verificación a nadie, incluso si parece que el mensaje proviene de una fuente confiable. Es fundamental recordar que las empresas legítimas nunca pedirán esta información.
Últimas Noticias
Ray-Ban Meta: cuánto cuestan las gafas con IA y cuál es el nuevo modelo
Su sistema de micrófonos, altavoces y comandos de voz convierte este accesorio en una herramienta práctica para la vida cotidiana

Para qué sirve y cómo activar el ‘modo Capibara’ en WhatsApp y rápido
Los usuarios pueden recurrir a Meta AI para generar imágenes de este animal según sus preferencias mediante inteligencia artificial

Elon Musk está en la mira de sus fans de Tesla: las ganancias cayeron un 71%
En la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía, el empresario dijo que reducirá su participación el gobierno de Trump

Esta nueva función de Uber Moto salvará vidas: menos distracciones para el conductor
Algunas personas pueden tener miedo de tomar este tipo de servicios de transporte por temor a sufrir accidentes de tránsito

Si crees que un mensaje quedó eliminado realmente de WhatsApp, te decimos que no: este es el cambio que viene para la app
La plataforma de mensajería finalmente implementaría un pequeño pero útil cambio en el manejo de los mensajes eliminados, con el objetivo de reforzar la privacidad de los usuarios
