
La mayoría de hogares en el mundo alguna vez se han encontrado con la molesta experiencia de que al visualizar un contenido de alguna plataforma de Streaming como Netflix o Disney+ se congela inesperadamente o se queda cargando por mucho tiempo la película.
Estos problemas son comunes cuando un Smart TV está conectado a internet a través de WiFi. Aunque la comodidad de la conexión inalámbrica es indiscutible, también puede ser la causa de una experiencia de reproducción inestable.
Es por esta razón que se explica, por qué no se recomienda en ciertos casos conectar un Smart TV al internet por medio de WiFi y qué otras alternativas son más viables para una reproducción correcta.
Por qué no se recomienda conectar un Smart TV al WiFi

La mayoría de los televisores inteligentes se conectan a Internet mediante una red WiFi, lo que permite ubicarlos en cualquier rincón de la habitación sin necesidad de dependencias físicas con cables.
Sin embargo, esta ventaja puede transformarse en una desventaja a la hora de disfrutar de servicios de streaming sin interrupciones. La señal WiFi puede verse afectada por diversos factores, como las interferencias de otros dispositivos, obstáculos físicos y una señal débil en ciertas áreas del hogar.
La inestabilidad de la conexión WiFi es frecuentemente la culpable de los problemas de rendimiento durante el uso de servicios de streaming. Obstáculos físicos como paredes gruesas y la distancia al router pueden debilitar significativamente la señal, traduciéndose en cortes inesperados y vídeos congelados.
Cómo ver sin interrupciones una película desde el Smart TV

Una alternativa efectiva para garantizar una conexión más estable y continua es utilizar una conexión por cable Ethernet. Aunque al principio pueda parecer una solución menos sofisticada por la presencia de cables, la realidad es que proporciona una conexión mucho más confiable y constante en comparación con el WiFi.
Conectar el Smart TV directamente al router mediante un cable Ethernet puede eliminar las interrupciones molestas y asegurar una experiencia de visualización sin interrupciones.
El uso del cable Ethernet es especialmente recomendable si se posee un Smart TV para actividades que demandan una gran cantidad de datos, como los juegos en línea o el streaming de contenido en alta definición (HD) o 4K.
Mientras que la conexión WiFi puede enfrentar caídas de velocidad en momentos críticos, el Ethernet ofrece un rendimiento constante, indispensable para estas actividades intensivas en datos.
Cómo mejorar la velocidad del internet del Smart TV

Mejorar la velocidad de internet en un Smart TV es fundamental para disfrutar de una transmisión fluida y sin interrupciones. Estas son algunas estrategias efectivas para optimizar la conexión:
Un punto importante es que el router esté ubicado lo más cerca posible de un Smart TV. Si hay obstáculos como paredes o muebles pesados entre el router y la TV, la señal de WiFi puede debilitarse. Colocar el router en una posición central y elevada puede mejorar la cobertura.
Asimismo, hay que asegurarse de que el Smart TV y el router tengan instaladas las últimas actualizaciones de firmware. Estas suelen incluir mejoras de rendimiento y seguridad que pueden optimizar la velocidad de internet.
Además, muchos routers modernos tienen una función de Calidad de Servicio (QoS) que permite priorizar el tráfico de ciertos dispositivos. Configura el router para dar prioridad al Smart TV, garantizando que obtenga más ancho de banda.
Cómo solucionar problemas de conexión de internet en el Smart TV

Demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo pueden saturar la red WiFi. Hay que desconectar los dispositivos que no estén en uso para liberar ancho de banda.
Del mismo modo, reiniciar el router del WiFi de vez en cuando puede resolver problemas temporales de conexión y mejorar la velocidad.
Implementando estas recomendaciones, se puede optimizar la velocidad de internet de un Smart TV y disfrutar de una experiencia de visualización más satisfactoria.
Últimas Noticias
DALL-E, la IA que genera imágenes a partir de texto: cómo utilizarla
Una de las características de esta inteligencia artificial es su capacidad para combinar conceptos, estilos y atributos en una sola imagen

El auge del streaming: por primera vez, la transmisión online supera al cable y a la señal abierta, según Nielsen
Por primera vez en Estados Unidos, el streaming se ubicó por encima de la televisión por cable y abierta, consolidándose como el medio preferido para el consumo de contenido

Así se llamaba y se veía Facebook en sus primeros días como red universitaria
Creada en 2004, la plataforma atravesó una transformación profunda: cambió de nombre, expandió su base de usuarios y dio lugar a Meta, una empresa enfocada en inteligencia artificial y el metaverso

Facebook cambia la forma de publicar videos: este es el nuevo formato al estilo Instagram
Esta modificación también trae más herramientas creativas y mejorará los controles de privacidad para los usuarios

Apple desarrolló un módulo con partes del iPhone para filmar a toda velocidad en la película ‘F1’
El módulo fue sometido a pruebas rigurosas para garantizar su funcionamiento bajo condiciones extremas de vibración, calor y golpes, superando incluso los requisitos técnicos establecidos por la Fórmula 1
