
Meta AI, el chatbot con inteligencia artificial señalado con un círculo azul en WhatsApp, desde su llegada a la versión en español ha sido probada por varios usuarios, que sirve para sugerir respuestas sobre temas específicos o generar imágenes de una orden, o hasta enseñar un segundo idioma.
El chatbot se guarda en la lista de contactos de cada usuario, y para algunos ya es toda una rutina pasar cierto tiempo del día preguntando varias cosas, desde una charla convencional como si se tratara de un amigo más, hasta usarlos para trabajos académicos, en el caso de los estudiantes.
No obstante, es importante decir que la inteligencia artificial de WhatsApp no es experto en todos los temas que se le soliciten, así que en Infobae le preguntamos a la propia Meta AI sobre qué temas se pueden discutir con ella.
De qué podemos hablar con la inteligencia artificial de WhatsApp

Le preguntamos a la IA de WhatsApp sobre qué temas se pueden tratar con ella y envió una lista de tópicos principales que le gusta manejar.
Para los amantes de la lectura, Meta AI ofrece recomendaciones, análisis, y reseñas de libros de cualquier género, que puede ser muy viable para reforzar lo aprendido en un club de lectura.
En campo educativo, la IA de WhatsApp también presenta varias estrategias de aprendizaje, recursos y herramientas tecnológicas, para que estudiantes universitarios y padres o maestros que quieran fortalecer su enseñanza en los niños puedan acceder a ella.
Asimismo, si lo que se busca es saber qué celular comprar o cómo usar correctamente la inteligencia artificial, Meta AI también proporciona un análisis de estos temas, junto con varios temas de actualidad como noticias de varios tópicos como políticos, medioambientales, deportivos, entre otros.
Temas de conversación con la inteligencia artificial de WhatsApp

A continuación, presentamos otros temas que maneja la inteligencia artificial de WhatsApp, y que pueden ser útiles para usuarios de cualquier edad o experiencia.
- Ciencia: biología, física, química, espacio, etc.
- Arte y cultura: música, películas, literatura, historia, etc.
- Salud y bienestar: nutrición, ejercicio, mindfulness, etc.
- Viajes y aventuras: destinos, experiencias, consejos, etc.
- Cocina y gastronomía: recetas, técnicas, restaurantes, etc.
- Deportes y fitness: entrenamiento, equipos, eventos, etc.
- Filosofía y psicología: pensamientos, teorías, autoayuda, etc.
Del mismo modo, Meta AI expresa que “Recuerda que no hay límites, ¡puedes hablar sobre cualquier tema que te interese! Estoy aquí para escucharte y proporcionarte información o simplemente charlar contigo”.
Qué temas no se puede hablar con la inteligencia artificial de WhatsApp

La inteligencia artificial de Meta en WhatsApp ha sido diseñada para limitar ciertos temas en las conversaciones, según consultó Infobae con el chatbot. Estas restricciones están dirigidas a garantizar un entorno seguro y respetuoso para todos los usuarios.
Uno de los principales temas vetados es el contenido explícito o inapropiado. La programación de Meta AI evita cualquier conversación relacionada con contenido sexual, material ofensivo o lenguaje considerado grosero. Esta precaución busca mantener un diálogo adecuado dentro de la plataforma.
Otro tema bloqueado son los mensajes que inciten a la violencia, el odio y la discriminación. Esto abarca comentarios racistas, homofóbicos, xenofóbicos y cualquier discurso que promueva el odio basado en religión, género, etnia u otra característica personal.
Por su parte, la divulgación de información personal o confidencial está prohibida. Datos como direcciones, números de teléfono e información bancaria están protegidos para evitar comprometer la seguridad de los usuarios.
¿Puedo pedir recomendaciones médicas a la IA de Meta?

Aunque Meta AI puede ofrecer información general en temas de salud y legales, no está diseñado para sustituir el consejo de profesionales en estos campos. La complejidad y especificidad de los temas médicos y legales requieren la asesoría de expertos calificados.
Además, Meta AI evita cualquier discusión sobre actividades ilegales o dañinas. Esto incluye información sobre drogas, delitos, piratería informática y cualquier actividad que cause daño físico o emocional.
En WhatsApp, si un usuario aborda alguno de estos temas mencionados, el asistente intenta redirigir la conversación a contextos más positivos y respetuosos. De esta forma, se fomenta un ambiente inclusivo y seguro para todos.
Últimas Noticias
Google dona 750.000 dólares en Colombia para un proyecto educativo con IA: de qué se trata
La compañía tecnológica también ha lanzado una iniciativa dirigida a empresas emergentes, que les permitirá acceder a los desarrollos más recientes en inteligencia artificial, así como optar por inversión directa

Prueban un implante cerebral que permite usar el iPhone con la mente
Personas con parálisis pueden usar esta tecnología para manejar celulares y tablets

Qué es el Near Field Communication y por qué se debe activar en el celular ahora mismo
Esta tecnología se utiliza en funciones como pagos sin contacto, conexión rápida con otros equipos y automatización de tareas

Cómo tener un Wifi seguro en casa y sin exponer la seguridad personal
Una red desprotegida no solo permite conexiones lentas, también puede exponer información personal o ser usada para actividades delictivas

Microondas, el electrodoméstico que se usó al inicio sin entender cómo, así como la IA
La IA no es la única innovación que se integró a la vida diaria antes de ser comprendida. El vuelo, la electricidad y hasta el internet pasaron por un proceso similar
