Zuckerberg se confiesa: Desacuerdos con la inteligencia artificial, gafas holográficas y más planes

El empresario tiene un objetivo claro y es crear una realidad aumentada única en Meta

Guardar

Nuevo

El CEO de Meta considera que las empresas no deberían limitarse a un solo modelo de inteligencia artificial. (YouTube: Kallaway)

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, desveló que la compañía se prepara para lanzar pronto su prototipo de gafas holográficas, que según él, provocan una sensación de “vértigo”.

En una entrevista con el creador de contenido Kallaway, Zuckerberg también expresó su desacuerdo con el enfoque de la industria tecnológica enfocada en el desarrollo de inteligencia artificial. A diferencia de Google y OpenAI, Zuckerberg sostiene que debería haber múltiples IA disponibles para que las personas puedan elegir la que mejor se adapte a sus necesidades individuales.

Cómo serán las gafas holográficas de Meta

Meta está casi preparada para presentar un prototipo de sus gafas holográficas. “Todas las personas a las que se lo he mostrado hasta ahora están como... con una reacción de vértigo”, dijo Zuckerberg quien explicó que Meta también quiere crear una realidad aumentada totalmente holográfica.

En Meta Connect 2023, Zuckerberg presentó los cascos de realidad virtual Quest 3. QREUTERS/Carlos Barria/File Photo
En Meta Connect 2023, Zuckerberg presentó los cascos de realidad virtual Quest 3. QREUTERS/Carlos Barria/File Photo

Unas gafas holográficas son dispositivos que permiten a los usuarios ver imágenes tridimensionales en el espacio real que los rodea. Estas gafas utilizan tecnología avanzada para proyectar hologramas y figuras virtuales que parecen estar presentes físicamente en el entorno del usuario

El fundador de Facebook no arrojó más detalles acerca del trabajo que Meta adelanta con esas gafas pero es probablemente que presente un adelanto en Meta Connect, evento que suele ocurrir en septiembre de cada año en el que Meta se encarga de mostrar sus último avances relacionados con software y hardware.

En Meta Connect 2023 presentó Meta Quest 3, un casco de realidad virtual con un costo de $499 dólares.

Qué opina Mark Zuckerberg de sus competidores

Zuckerberg criticó la visión de OpenAI sobre la inteligencia artificial. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo
Zuckerberg criticó la visión de OpenAI sobre la inteligencia artificial. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo

En la misma entrevista, Zuckerberg criticó la visión de otras compañías competidoras de Meta que están desarrollando modelos de inteligencia artificial.

Muchas otras empresas están construyendo una única y principal inteligencia artificial para interactuar. Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI”, ejemplificó el empresario y programador.

“Me desanima mucho que la gente de la industria tecnológica hable de construir esta inteligencia artificial única y verdadera. Es casi como si pensaran que están creando a Dios o algo así”, expresó Zuckerberg al lanzar su crítica hacia sus colegas.

“Este no es el tipo de cosa que se construye únicamente una vez. Creemos que las personas quieren interactuar con más personas y negocios, y se necesitan diferentes inteligencias artificiales que reflejen estos diversos intereses”.

Zuckerberg apoya los modelos de IA de código abierto porque permiten a las personas colaboran entre sí.  REUTERS/Nathan Howard/File Photo
Zuckerberg apoya los modelos de IA de código abierto porque permiten a las personas colaboran entre sí. REUTERS/Nathan Howard/File Photo

En este punto, aprovechó para declararse partidario de la inteligencia artificial de código abierto, la cual se refiere a sistemas de IA cuyo código fuente está disponible públicamente.

Lo que significa que cualquier persona puede acceder, usar, modificar y compartir el código según los términos de una licencia abierta. Esto fomenta la colaboración y el desarrollo compartido de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial.

Por ejemplo, Meta tiene el modelo de IA Llama 3 que es de código abierto. Los usuario pueden descargarlo a través de su página web y crear aplicaciones con funciones impulsadas con inteligencia artificial.

Zuckerberg dijo que un modelo de inteligencia artificial de código abierto “desbloquea y da rienda suelta a la mayor cantidad posible de personas para que prueben cosas diferentes”.

Llama 3 es un modelo de inteligencia artificial desarrollado por Meta que es de código abierto. (Meta)
Llama 3 es un modelo de inteligencia artificial desarrollado por Meta que es de código abierto. (Meta)

Cómo es el último modelo de IA de Meta

El último modelo de Meta es Llama 3 el cual es de acceso abierto y se caracteriza por la comprensión del lenguaje y la ejecución de tareas complejas como la traducción y la generación de diálogos.

Meta señala que cuenta con mejoras en escalabilidad y rendimiento, pues maneja “eficazmente” tareas multifacéticas. Sus procesos de post-entrenamiento “reducen significativamente las tasas de error y mejoran la coherencia de las respuestas”.

La compañía utiliza Llama 3 en Meta AI, un asistente virtual que se encuentra en Instagram, Facebook y WhatsApp. Los usuarios pueden interactuar con el como si se fuera otro chat: Meta AI responde consultas de cualquier clase y genera imágenes.

Meta AI es un asistente virtual impulsado con inteligencia artificial capaz de responder consultas y generar imágenes. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo
Meta AI es un asistente virtual impulsado con inteligencia artificial capaz de responder consultas y generar imágenes. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo

Sin embargo, una de las principales preocupaciones son los datos que utiliza para responder las solicitudes de los usuarios. A partir del 26 junio de 2024, Meta alimenta su IA con las publicaciones de los usuarios de Instagram y Facebook.

Esto significa que Meta ahora puede utilizar un video de cumpleaños subido a Facebook como un dato más para su inteligencia artificial.

Cabe agregar que este proyecto se frenó en la Unión Europea debido a que la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) mostró su preocupación. No obstante, el plan de Meta se adelanta en las demás regiones del mundo.

Guardar

Nuevo