WhatsApp potencia su inteligencia artificial con Meta Llama 3: Descúbrelo ahora

Meta Llama 3 es el último modelo de IA de la compañía, se caracteriza por su mayor capacidad y precisión al responder las consultas de los usuarios

Guardar

Nuevo

WhatsApp estaría planeando incorporar el más reciente modelo de IA de Meta. (WhatsApp)
WhatsApp estaría planeando incorporar el más reciente modelo de IA de Meta. (WhatsApp)

WhatsApp estaría probando la integración del último modelo de inteligencia artificial de Meta, conocido como Meta Llama 3, con el fin de mejorar las capacidades de Meta AI.

Esto significa que las funciones impulsadas por inteligencia artificial en la plataforma mejorarían. Por ejemplo, la generación de stickers a partir de texto sería más precisa y el asistente virtual Meta AI ofrecería respuestas más precisas.

La opción de utilizar el nuevo modelo de inteligencia artificial estaría disponible en el programa beta de WhatsApp para Android, según reportó WaBetaInfo.

Los usuarios tienen la opción qué modelo de IA quieren utilizar. (WaBetaInfo)
Los usuarios tienen la opción qué modelo de IA quieren utilizar. (WaBetaInfo)

Cómo usar Meta Llama 3 en WhatsApp

Los usuarios interesados en acceder al más reciente modelo de inteligencia artificial de Meta a través de WhatsApp deben acceder a la versión beta 2.24.14.7 de Android. Una vez instalada, se dirigen a las configuraciones y seleccionan el uso de Meta Llama 3.

Con este ajuste, los usuarios contarán con un Meta AI más potente, capaz de generar respuestas de una forma más rápida.

Qué es Meta AI

Meta AI es el asistente virtual de Meta y funciona en Instagram, WhatsApp y Meta.  REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo
Meta AI es el asistente virtual de Meta y funciona en Instagram, WhatsApp y Meta. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo

Meta AI es un asistente virtual incorporado en las redes sociales de Meta como WhatsApp. Las personas interactúan con el como si se tratara de cualquier otro chat. Puede hacerle consultas de todo tipo y hasta generar imágenes.

Meta AI también tiene la posibilidad de integrarse en cualquier chat siempre y cuando el usuario escriba @MetaAI.

Qué es Meta Llama 3

Un modelo de inteligencia artificial (IA) es un sistema computacional diseñado para simular procesos cognitivos humanos como el aprendizaje, la percepción y la toma de decisiones. Estos modelos utilizan algoritmos y grandes conjuntos de datos para aprender patrones y realizar tareas específicas de manera automatizada.

Para que una aplicación de inteligencia artificial funcione necesita de una extensa base de datos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Para que una aplicación de inteligencia artificial funcione necesita de una extensa base de datos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En particular, Meta Llama 3 es un modelo de IA desarrollado por Meta, conocido por sus capacidades avanzadas en el procesamiento del lenguaje natural y la comprensión contextual. Este modelo se destaca en tareas complejas como la traducción de idiomas y la generación de diálogos, gracias a su capacidad para manejar secuencias de acciones y decisiones.

Cómo Meta entrena su inteligencia artificial

Meta, la compañía detrás de redes sociales como Facebook e Instagram, anunció mediante un comunicado que a partir del 26 de junio de 2024 emplearía los datos de sus usuarios para el entrenamiento de su inteligencia artificial generativa.

A pesar de que el proyecto se pausó en Europa, este sigue en las demás regiones del mundo.  REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
A pesar de que el proyecto se pausó en Europa, este sigue en las demás regiones del mundo. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Esta medida implica que el contenido compartido en sus plataformas, como publicaciones y fotos con descripciones, sería utilizado para el entrenamiento de sus modelos de IA. Meta especificó que podría procesar información de individuos que no tenían un perfil en sus redes sociales pero que aparecían en las publicaciones de otros usuarios.

El entrenamiento de un modelo de IA consiste en enseñar a un sistema informático a realizar tareas basadas en datos recopilados. Durante este proceso, se emplean grandes volúmenes de información para permitir que el modelo identifique patrones, mejore su precisión y utilidad.

Por ejemplo, si un padre de familia publicó en Instagram una foto de su bebé nacido, Meta ahora puede acceder a esa imagen y usarla para alimentar a su modelo de inteligencia artificial.

Meta frenó su proyecto de inteligencia artificial en Europa

Meta va a tomar datos de Instagram y Facebook para alimentar su IA.  (Imagen ilustrativa Infobae)
Meta va a tomar datos de Instagram y Facebook para alimentar su IA. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cuando Meta anunció su enfoque para el entrenamiento de inteligencia artificial, el Centro Europeo de Derechos Digitales (NOYB) expresó preocupación ante la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) debido a los antecedentes de Meta en el uso de datos de usuarios.

Pocos días después de la queja, Meta anunció que detendría temporalmente su proyecto en la Unión Europea.

“Estamos decepcionados por la solicitud de la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC), nuestro principal regulador, en nombre de las DPA europeas, de retrasar la capacitación de nuestros modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) utilizando contenido público compartido por adultos en Facebook e Instagram, particularmente ya que incorporamos feedback regulatorio y las DPA europeas están informadas desde marzo”, dijo Steffan Fratta, portavoz de Meta.

A pesar de que el proyecto se pausó en Europa, este sigue adelante en las demás regiones del mundo.

<br/>

<br/>

Guardar

Nuevo