Cómo saber cuándo va a llover usando mi iPhone

La aplicación ‘Tiempo’ de Apple incluye características avanzadas que permiten conocer exactamente los horarios en los que se espera lluvia

Guardar

Nuevo

La aplicación tiempo integra funciones que ayudan a la predecir el clima.  (Imagen Ilustrativa Infobae)
La aplicación tiempo integra funciones que ayudan a la predecir el clima. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una función poco conocida pero altamente práctica de iPhone es su capacidad para predecir el clima con gran precisión, incluso indican al usuario las horas exactas en las que se espera que llueva.

Esta función de la aplicación ‘Tiempo’ del iPhone resulta útil al explorar una nueva ciudad o simplemente cuando se necesita saber cuándo es conveniente llevar un paraguas.

Cómo saber con exactitud cuando va a llover

iPhone determina cuáles son las horas exactas en que lloverá en una ciudad determinada. (Imagen Ilustrativa Infobae)
iPhone determina cuáles son las horas exactas en que lloverá en una ciudad determinada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

1. Abrir la aplicación de ‘Tiempo’ en el teléfono iPhone.

2. Buscar la ciudad de interés.

3. Dirigirse a la sección de mapa.

4. Pulsar sobre el mapa de precitaciones.

De esta forma, se visualizará una guía de colores para saber el nivel de la intensidad y una barra para ver cómo serán las precipitaciones en las próximas horas.

Cómo preguntarle a Siri el clima de hoy

iPhone visualiza cuáles son las horas en que lloverá. (Imagen Ilustrativa Infobae)
iPhone visualiza cuáles son las horas en que lloverá. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para preguntarle a Siri sobre el clima de hoy, simplemente el usuario debe activar al asistente virtual diciendo “Oye Siri” o mantener presionado el botón de inicio (o el botón lateral en modelos más recientes).

Luego, hay que hacer la pregunta: “¿Cuál es el clima de hoy?”. Siri proporcionará la información meteorológica actual para la ubicación del usuario.

Siri se renovará con ChatGPT

Apple anunció el desarrollo de su propia inteligencia artificial bajo el nombre ‘Apple Intelligence’, la cual se integrará en sus dispositivos junto con una colaboración estratégica con OpenAI.

Esta asociación permitirá que el asistente Siri utilice ChatGPT para responder a las consultas de los usuarios a partir de finales de 2024.

Apple Intelligence. involucra el modelo de inteligencia artificial de OpenAI. (Foto: Apple)
Apple Intelligence. involucra el modelo de inteligencia artificial de OpenAI. (Foto: Apple)

La nueva ‘Apple Intelligence’ facilitará a Siri el acceso a GPT-4, el avanzado chatbot de OpenAI, para manejar las preguntas de los usuarios. Sin embargo, la decisión de compartir las consultas con ChatGPT será opcional para los usuarios.

Además de integrar este popular chatbot, ‘Apple Intelligence’ potenciará a Siri para realizar acciones dentro y entre aplicaciones en iOS 18. Por ejemplo, podrá enviar artículos a grupos de mensajes o guardar direcciones en contactos simplemente mediante la visualización en pantalla.

Esta inteligencia artificial se extenderá también a las tabletas y ordenadores de Apple, ofreciendo características destacadas como el reconocimiento de notificaciones importantes y la capacidad de ajustar el modo ‘no molestar’ según las necesidades del usuario.

‘Apple Intelligence’ será útil también para tareas como redacción o resumen de textos, edición de fotos, y creación de imágenes y animaciones utilizando la biblioteca de fotografías del usuario, características que ya ofrecen varios modelos de IA.

iPhone contará con mejoras en diseño, privacidad y cambios en aplicaciones nativas. (Apple)
iPhone contará con mejoras en diseño, privacidad y cambios en aplicaciones nativas. (Apple)

Durante la presentación de iOS 18, Apple resaltó las mejoras impulsadas por la inteligencia artificial, incluyendo una mayor personalización en la pantalla de inicio, mensajes de texto, correos electrónicos y fotos. Los usuarios también tendrán controles de privacidad mejorados, permitiéndoles bloquear el acceso de terceros a sus aplicaciones y datos personales según su preferencia.

Una de las novedades en iPadOS 18 es la función de “notas matemáticas para calculadora”, que permite a los usuarios escribir problemas matemáticos en la tableta y obtener el resultado al introducir el símbolo de igual.

Por otro lado, una de las características destacadas de macOS 15 Sequoia para Mac es la función de “duplicar iPhone”, que permite acceder a un iPhone desde un Mac.

Apple habría rechazado a Meta

infobae

Apple habría declinado una oferta de Meta Platforms para integrar sus modelos de inteligencia artificial en iOS 18. Según un informe de Bloomberg, Apple habría dado marcha atrás en las negociaciones debido a preocupaciones sobre las prácticas de privacidad de Meta, que no cumplirían con los altos estándares de seguridad que Apple considera fundamentales para proteger los datos de los usuarios.

El reporte detalla que las conversaciones entre Apple y Meta se habrían detenido después de que Apple evaluara las políticas de privacidad de Meta como inadecuadas para garantizar una protección adecuada de la información personal de los usuarios de iOS.

Además, según un informe del Wall Street Journal, Apple no solo habría rechazado la propuesta de Meta, también estaría explorando activamente otras opciones para fortalecer su capacidad de inteligencia artificial. Según Mark Gurman, Apple estaría en conversaciones con Anthropic y Perplexity para integrar sus tecnologías en Apple Intelligence.

Guardar

Nuevo