‘Regreso al futuro’ y su predicción de escáner de ojos y huellas dactilares

En la segunda entrega de la trilogía, Marty McFly viaja al 2015 y descubre varias tecnologías relacionadas con la identificación biométrica

Guardar

Nuevo

Back to the future cuenta con tres películas. (Universal Pictures, Amblin Entertainment, U Drive Productions)
Back to the future cuenta con tres películas. (Universal Pictures, Amblin Entertainment, U Drive Productions)

En 1989, la película ‘Back to the Future Part II’ cautivó a espectadores con su visión audaz de un futuro lleno de tecnología avanzada y sorprendentes innovaciones. Entre las predicciones más intrigantes de la película se encontraban los escáneres de ojos y las cerraduras activadas por huellas dactilares, elementos que parecían sacados directamente de la ciencia ficción en aquel entonces.

Sin embargo, más de tres décadas después, muchas de estas tecnologías imaginadas por la trilogía de ‘Regreso al Futuro’ no solo han cobrado vida en el mundo real, sino que también han transformado la manera en que se interactúa con la seguridad y la tecnología en la vida cotidiana.

Escáner de ojos en ‘Regreso al futuro’

La segunda entrega de la trilogía retrata algunas tecnologías de identificación biométrica. (Universal Pictures, Amblin Entertainment, U Drive Productions)
La segunda entrega de la trilogía retrata algunas tecnologías de identificación biométrica. (Universal Pictures, Amblin Entertainment, U Drive Productions)

En ‘Back to the Future Part II’, hay una escena específica en la que se utiliza un escáner ocular. Esto ocurre en el año 2015, cuando Marty McFly se disfraza como su hijo Marty Jr. para evitar que este cometa un error que pondría en peligro a la familia.

Cuando Marty (disfrazado de Marty Jr.) llega a su casa en Hilldale, la puerta principal está equipada con un sistema de seguridad avanzado. La puerta tiene un escáner ocular que verifica la identidad de los individuos antes de permitirles la entrada.

Al acercarse a la puerta, un dispositivo realiza un escaneo rápido de sus ojos, confirmando su identidad como miembro de la familia McFly y permitiéndole entrar a la casa.

Esta escena es un ejemplo de cómo la película imaginaba la tecnología del futuro, con dispositivos de reconocimiento biométrico para la seguridad del hogar.

En Volver al Futuro II, Marty McFly y el 'Doc' Emmett Brown viajan desde 1985 al año 2015. (Captura)
En Volver al Futuro II, Marty McFly y el 'Doc' Emmett Brown viajan desde 1985 al año 2015. (Captura)

En la actualidad, el concepto de escáner de ojos, también conocido como reconocimiento ocular o escaneo biométrico ocular, ha evolucionado significativamente desde su representación en ‘Regreso al Futuro’.

Aunque en la película se muestra como una tecnología futurista para la seguridad del hogar, en la vida real se ha implementado en diversas aplicaciones y contextos:

- Los escáneres de iris y retina se utilizan en sistemas de seguridad avanzados para el control de acceso en lugares como aeropuertos, edificios gubernamentales y instalaciones corporativas. Estos sistemas verifican la identidad de las personas basándose en patrones únicos del ojo.

- En medicina, el escaneo ocular se utiliza para diagnósticos avanzados y tratamientos, permitiendo una evaluación detallada de la salud ocular y la detección temprana de enfermedades.

Lector de huellas de ‘Volver al futuro’

El auto volador y las zapatillas adaptables son las tecnologías más recordadas de la trilogía. (Universal Pictures, Amblin Entertainment, U Drive Productions)
El auto volador y las zapatillas adaptables son las tecnologías más recordadas de la trilogía. (Universal Pictures, Amblin Entertainment, U Drive Productions)

En ‘Back to the Future’, se planteó la idea de que para el año 2015, las cerraduras de las casas podrían ser reemplazadas por sistemas que permitieran el acceso mediante el escaneo de huellas dactilares de los residentes.

Hoy en día, esta tecnología se ha diversificado considerablemente. Además de utilizarse en cerraduras inteligentes para el hogar, se emplea también en dispositivos móviles para desbloquear pantallas, en registros de asistencia laboral, y en la emisión de documentos oficiales como el DNI y pasaportes.

Qué otras tecnologías futuristas aparecen en ‘Volver al futuro’

En ‘Back to the Future’, además del escáner ocular y las referencias a cerraduras biométricas, se presentan varias tecnologías futuristas para la época en que se desarrolla la trilogía:

- Autos voladores: El DeLorean modificado por Doc Brown para viajar en el tiempo es el elemento central y más icónico de la serie. Aunque no todos los autos son voladores, se muestra un futuro donde la tecnología automotriz ha avanzado significativamente.

Marty viaja al pasado y futuro para interactuar con su familia. (Universal Pictures, Amblin Entertainment, U Drive Productions)
Marty viaja al pasado y futuro para interactuar con su familia. (Universal Pictures, Amblin Entertainment, U Drive Productions)

- Skateboards flotantes: En ‘Back to the Future Part II’, Marty McFly Jr. utiliza un hoverboard, un monopatín que flota sobre el suelo, como un medio de transporte común en el año 2015.

- Ropa y calzado automático: Se presentan prendas de vestir que se ajustan automáticamente a la talla y calzado que se ajusta por sí mismo, como las zapatillas Nike de Marty en la segunda película.

- Videoconferencias y tecnología de pantallas planas: En la representación del futuro, se muestran pantallas planas grandes y sistemas de videoconferencia avanzados, algo que en los años 80 era aún una visión futurista.

Guardar

Nuevo