Cuáles serían los planes de Apple con la IA de Meta para iPhone

Apple implementará próximamente Apple Intelligence en iOS 18, con algunas funciones potenciadas por ChatGPT

Guardar

Nuevo

Las compañías tecnológicas habrían estado en conversaciones. (Fotocomposición: Infobae)
Las compañías tecnológicas habrían estado en conversaciones. (Fotocomposición: Infobae)

Apple habría rechazado recientemente una propuesta de Meta Platforms para integrar sus modelos de inteligencia artificial en iOS 18.

Según Bloomberg, Apple habría dado marcha atrás en las negociaciones debido a preocupaciones sobre las prácticas de privacidad de Meta, que no cumplirían con los estándares rigurosos de seguridad que Apple considera esenciales para proteger los datos de los usuarios.

El informe detalla que las conversaciones entre Apple y Meta se habrían detenido después de que Apple evaluara las políticas de privacidad de Meta como insuficientes para garantizar la protección adecuada de la información personal de los usuarios de iOS.

Por otro lado, The Wall Street Journal informó que Apple no solo rechazó la propuesta de Meta, sino que también ha estado explorando activamente otras opciones para fortalecer su capacidad de inteligencia artificial.

Apple Intelligence. involucra el modelo de inteligencia artificial de OpenAI.  (Foto: Apple)
Apple Intelligence. involucra el modelo de inteligencia artificial de OpenAI. (Foto: Apple)

Según Mark Gurman, Apple habría iniciado conversaciones con Anthropic y Perplexity para integrar sus tecnologías en Apple Intelligence.

Apple escogió a OpenAI para su inteligencia artificial

En la Conferencia Mundial de Desarrolladores 2024, Apple anunció su plataforma de inteligencia artificial llamada Apple Intelligence. La sorpresa fue la presencia de ChatGPT de OpenAI en muchas de las funciones anunciadas para el próximo sistema operativo, iOS 18.

Según Bloomberg, algo característico de esta colaboración es que no implica intercambios financieros. OpenAI ni Apple habrían realizado inversiones monetarias. En este acuerdo, ambas compañías consideran que salen beneficiadas, al menos en teoría.

Gurman señala que OpenAI obtiene visibilidad al convertirse en el primer modelo de inteligencia artificial integrado en iOS 18. Los usuarios tienen la opción de suscribirse a los planes de pago directamente desde sus iPhone, lo que implica un porcentaje fijo para Apple.

Apple habría rechazo la IA de Meta. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo
Apple habría rechazo la IA de Meta. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo

El único desafío potencial parece estar del lado de OpenAI, ya que el aumento en el número de usuarios de iPhone podría requerir una capacidad computacional mayor para satisfacer las demandas de consultas.

Cómo será el ChatGPT de Siri

Apple reveló el lanzamiento de su propia inteligencia artificial llamada ‘Apple Intelligence’ para sus dispositivos, junto con una asociación con OpenAI. Esta colaboración permitirá que el asistente Siri integre ChatGPT para responder a las consultas de los usuarios a partir de finales de este año 2024.

Apple permitirá que Siri acceda a GPT-4, el chatbot avanzado de OpenAI, para responder a las consultas de los usuarios. Sin embargo, será decisión de los usuarios si desean compartir sus preguntas con ChatGPT.

Además de integrar este popular chatbot, ‘Apple Intelligence’ potenciará a Siri para realizar acciones dentro y entre aplicaciones en iOS 18, como enviar artículos a grupos de mensajes o guardar direcciones en contactos con solo visualizarlos en la pantalla.

iPhone contará con mejoras en diseño, privacidad y cambios en aplicaciones nativas. (Apple)
iPhone contará con mejoras en diseño, privacidad y cambios en aplicaciones nativas. (Apple)

‘Apple Intelligence’ se extenderá también a las tabletas y ordenadores de la marca, ofreciendo características destacadas como la capacidad de reconocer notificaciones importantes y ajustar el modo ‘no molestar’ en función de las necesidades del usuario.

Esta IA también será útil para tareas como redacción o resumen de textos, edición de fotos y creación de imágenes y animaciones a partir de la biblioteca de fotografías del usuario, características que ya ofrecen varios modelos de IA.

Durante la presentación de iOS 18, Apple destacó las mejoras impulsadas por la IA, que incluyen una mayor personalización en la pantalla de inicio, mensajes de texto, correos electrónicos y fotos. Además, los usuarios contarán con mayores controles de privacidad, permitiéndoles bloquear el acceso de terceros a sus aplicaciones y datos personales si así lo desean.

Varias funciones impulsadas con inteligencia artificial llegarán al nuevo sistema operativo de iPad. (Foto: Apple)
Varias funciones impulsadas con inteligencia artificial llegarán al nuevo sistema operativo de iPad. (Foto: Apple)

Una de las nuevas características de iPad en iPadOS 18 es la función de “notas matemáticas para calculadora”, que permite a los usuarios escribir problemas matemáticos en la tableta y obtener el resultado al introducir el símbolo de igual.

Por otro lado, una de las principales novedades de macOS 15 Sequoia para Mac es la función de “duplicar iPhone”, que permite acceder a un iPhone desde un Mac.

Además, Apple anunció el lanzamiento de un nuevo modelo de sus gafas de realidad virtual Vision Pro, llamado VisionOS 2, cuatro meses después de la introducción de su primer modelo en el mercado.

Guardar

Nuevo