Cuál es la velocidad de internet ideal que necesito en mi casa

Aquellos usuarios que vivan solos no necesitan pagar por una velocidad muy alta

Guardar

Nuevo

Al pagar por un servicio para el hogar no siempre es necesario contratar la velocidad más alta. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Al pagar por un servicio para el hogar no siempre es necesario contratar la velocidad más alta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al momento de contratar un servicio de internet para el hogar nos suelen ofrecer distintas velocidades de conexión. Normalmente, optamos por elegir la más alta, pero que se acomode al precio que podemos pagar. Pero no siempre ese rango es el más adecuado para el uso que le vamos a dar.

De esta forma, podemos estar pagando un servicio muy alto al que no le estamos sacando provecho o, todo lo contrario, haber contratado una velocidad de internet muy baja que no se acomoda a las necesidades diarias.

Para entender mejor todo este panorama y saber el rango adecuado que deberíamos tener en el hogar, presentamos esta guía para todos los usuarios.

Al pagar por un servicio para el hogar no siempre es necesario contratar la velocidad más alta. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Al pagar por un servicio para el hogar no siempre es necesario contratar la velocidad más alta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Comprendiendo las velocidades de internet para la casa

Las velocidades de Internet se miden en megabits por segundo (Mbps) o gigabits por segundo (Gbps). La mayoría de los proveedores de servicios de internet (ISP) ofrecen diferentes planes que varían en velocidad, y cada una de estas velocidades es adecuada para diferentes tipos de uso. A continuación, te ofrecemos un desglose de las principales velocidades disponibles y sus usos recomendados:

  • Menos de 100 Mbps:

Esta es la velocidad básica de conexión a Internet. Si tu uso se limita a actividades como navegar, revisar correos electrónicos y redes sociales, o ver videos en calidad estándar, una conexión de menos de 100 Mbps será suficiente. A partir de 50 Mbps, el streaming de video debería funcionar sin problemas importantes, aunque no será en la máxima calidad disponible.

  • 100 Mbps:

Es ideal para el intercambio de archivos, uso dinámico de la nube, ver contenidos en streaming en alta calidad, incluyendo 4K.

Una conexión de 100 Mbps es ideal para quienes necesitan una mayor velocidad para actividades como descargar y subir archivos con regularidad, usar servicios en la nube de manera eficiente, y ver contenidos en streaming en alta calidad. Esta velocidad es más que suficiente para la mayoría de las tareas cotidianas y ofrece una experiencia de usuario bastante fluida.

Al pagar por un servicio para el hogar no siempre es necesario contratar la velocidad más alta. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Al pagar por un servicio para el hogar no siempre es necesario contratar la velocidad más alta. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • 300 Mbps:

Con una conexión de 300 Mbps, puedes descargar archivos de gran tamaño de forma rápida y eficiente. Además, esta velocidad permite que varios usuarios en el hogar puedan disfrutar de contenidos en streaming en alta calidad sin interrupciones. Es una opción excelente para hogares con un uso moderado a intenso de Internet.

  • 600 Mbps

Es conveniente para hogares con varias personas, pequeñas empresas, múltiples dispositivos conectados simultáneamente, videollamadas, juegos en línea.

Permite realizar actividades intensivas en datos como videollamadas, jugar en línea y ver videos en alta definición en varios dispositivos simultáneamente sin experimentar problemas de ancho de banda. Es también una buena opción para pequeñas empresas que necesitan una conexión confiable y rápida.

Al pagar por un servicio para el hogar no siempre es necesario contratar la velocidad más alta. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Al pagar por un servicio para el hogar no siempre es necesario contratar la velocidad más alta. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • 1 Gbps (1000 Mbps):

Es perfecta para descargas casi instantáneas, partidas en línea con la máxima velocidad, varios usuarios simultáneos.

Una conexión de 1 Gbps ofrece una de las velocidades más altas disponibles para consumidores domésticos. Esta velocidad es útil si necesitas que las descargas sean casi instantáneas o si quieres la máxima velocidad para tus partidas en línea, especialmente cuando hay varios usuarios usando la conexión al mismo tiempo. Sin embargo, para la mayoría de los hogares, esta velocidad puede ser más de lo necesario.

  • Más de 1 Gbps

Existen proveedores que ofrecen velocidades de hasta 10 Gbps, pero estas son raramente necesarias para el usuario promedio. Esta velocidad es más adecuada para empresas que necesitan mover archivos muy grandes regularmente o para profesionales del ámbito audiovisual que requieren un ancho de banda extremadamente alto para sus trabajos.

Al pagar por un servicio para el hogar no siempre es necesario contratar la velocidad más alta. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Al pagar por un servicio para el hogar no siempre es necesario contratar la velocidad más alta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aspectos a tener en cuenta para elegir la velocidad según el uso

Si vives solo o tu uso de Internet es básico (navegación, redes sociales, correos electrónicos, y streaming ocasional en calidad estándar), una velocidad de 100 Mbps será más que suficiente. Esta velocidad te permitirá realizar todas estas actividades sin problemas.

Pero para hogares con varios usuarios y dispositivos conectados, o si sueles consumir contenido en streaming en alta calidad (HD o 4K), descargar archivos grandes y usar servicios en la nube, una conexión de 300 a 600 Mbps sería lo ideal.

En casi de ser un gamer activo, especialmente con juegos que requieren una baja latencia y una conexión estable, una velocidad de 300 a 600 Mbps será suficiente. Sin embargo, si también realizas streaming de tus partidas o juegas en resoluciones muy altas, considera optar por una velocidad de 600 Mbps o incluso 1 Gbps para asegurar una experiencia sin interrupciones.

Para usos profesionales que requieren una conexión ultra rápida y confiable, como trabajos de diseño gráfico, edición de video en alta resolución, o gestión de grandes bases de datos en la nube, una velocidad de 1 Gbps es altamente recomendable.

Guardar

Nuevo