Cómo usar el celular como cámara web del PC para videollamadas

Android y Windows cuentan con una plataforma que permite enlazar la cámara sin aplicaciones de terceros

Guardar

Nuevo

Las cámaras de los computadores suelen tener poca nitidez y resolución. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las cámaras de los computadores suelen tener poca nitidez y resolución. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las videoconferencias se han convertido en una herramienta indispensable tanto para el trabajo como para mantenernos conectados con nuestros seres queridos. Sin embargo, la calidad de las cámaras web integradas en las computadoras portátiles o las webcam externas a menudo no son las mejores en términos de nitidez y funciones avanzadas. Por eso, en muchos casos, lo mejor es aprovechar la cámara del celular, algo que pocos conocen.

Los teléfonos Android permiten enlazar su cámara a nuestro PC e integrarlas en las plataformas de videollamada o que sirva para transmisiones en directo vía streaming. Si bien este proceso puede tener muchos pasos, el resultado nos permitirá tener una imagen de mejor calidad.

Requisitos previos a tener en cuenta

Antes de comenzar, es importante asegurarse de que tu dispositivo cumpla con los requisitos mínimos para este proceso, esto es lo que necesitarás:

Las cámaras de los computadores suelen tener poca nitidez y resolución. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las cámaras de los computadores suelen tener poca nitidez y resolución. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Un teléfono Android con sistema operativo Android 9 o superior.
  • Un PC con Windows 11.
  • La aplicación “Link to Windows” instalada en tu teléfono Android, disponible gratuitamente en la Google Play Store.
  • La aplicación “Phone Link” instalada en tu PC, que generalmente viene preinstalada en Windows 11 o puede descargarse desde la Microsoft Store si es necesario.
  • Asegurarte de que el “Cross Device Experience Host” esté instalado y activado en tu PC.

Configuración de la cámara de tu celular en el computador

Lo primero será preparar el celular Android, estos son los pasos a seguir:

  • Abre la Google Play Store en tu teléfono Android y busca “Link to Windows”. Instala la aplicación si aún no la tienes.
  • Abre la aplicación “Link to Windows” en tu teléfono y sigue las instrucciones para configurarla. Asegúrate de que la aplicación solicite los permisos necesarios, incluido el acceso a la cámara y a las notificaciones.
Las cámaras de los computadores suelen tener poca nitidez y resolución. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las cámaras de los computadores suelen tener poca nitidez y resolución. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ahora será momento de ir al computador y hacer la configuración inicial, siguiendo este proceso:

  • Abre el menú de aplicaciones en tu PC con Windows 11 y busca la aplicación “Phone Link”. Si no la encuentras, descárgala desde la Microsoft Store e instálala.
  • Asegúrate de que el “Cross Device Experience Host” esté activado en tu PC. Este componente es crucial para la comunicación entre tu teléfono Android y tu PC.

Con todo esto listo, ya será momento de hacer el enlace. Para lograrlo debes estar atento al siguiente paso a paso:

  • Abre la aplicación “Phone Link” en tu PC. Verás una opción para conectar un dispositivo Android.
  • Haz clic en el botón designado para Android en la aplicación “Phone Link”. Se generará un código QR en tu pantalla.
  • En tu teléfono Android, abre la aplicación “Link to Windows” y selecciona la opción “Iniciar sesión mediante el código QR en tu PC”. Utiliza la cámara de tu teléfono para escanear el código QR mostrado en tu PC.
  • Sigue las instrucciones en tu teléfono para autorizar la conexión entre tu teléfono Android y tu PC. Asegúrate de otorgar todos los permisos requeridos por la aplicación “Link to Windows”.
Las cámaras de los computadores suelen tener poca nitidez y resolución. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las cámaras de los computadores suelen tener poca nitidez y resolución. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Luego de asegurar el enlace, será momento de establecer la cámara de tu celular como la que usará tu computador para las videollamadas y que la reconozca la plataforma:

  • En tu PC con Windows, abre el menú de Configuración y navega hacia “Bluetooth y otros dispositivos”. Selecciona “Dispositivos móviles” y habilita la opción “Permitir que este PC acceda a tus dispositivos móviles”.
  • Haz clic en “Administrar dispositivos” y busca el nombre de tu teléfono Android. Haz clic en la flecha desplegable junto a él.
  • En las opciones del dispositivo, activa la opción “Usar como cámara conectada”. Esto permitirá que tu PC utilice la cámara de tu teléfono Android como webcam.

Para finalizar y estar seguro de la configuración, abre la aplicación de Cámara en tu PC. Deberías ver la opción para cambiar a la cámara de tu teléfono Android.

Para obtener mejores resultados, considera usar un trípode para estabilizar tu teléfono Android y asegurar una imagen clara y estable durante las videoconferencias.

Las cámaras de los computadores suelen tener poca nitidez y resolución. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las cámaras de los computadores suelen tener poca nitidez y resolución. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Integración en aplicaciones de videoconferencia

Una vez configurado, puedes utilizar la cámara de tu teléfono Android en diversas aplicaciones de videoconferencia:

  • Zoom: inicia una reunión en Zoom desde tu PC, selecciona la opción de video y elige la cámara de tu teléfono Android de la lista disponible.
  • Google Meet, Microsoft Teams y más: configura estas aplicaciones de manera similar seleccionando tu teléfono Android como fuente de video.
Guardar

Nuevo