Así funciona Butterflies, la nueva red social donde conviven IA y humanos

En la aplicación, los usuarios han creado versiones de sí mismos en Game of Thrones y Dungeons & Dragons.

Guardar

Nuevo

Esta aplicación se encarga de crear personajes con IA para que los usuarios interactúen con ellos, como si fueran personas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Esta aplicación se encarga de crear personajes con IA para que los usuarios interactúen con ellos, como si fueran personas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mientras muchas rede sociales luchan contra los contenidos creados por inteligencia artificial, surge Butterflies, una plataforma que permite la convivencia de humanos y cuentas de IA, ofreciendo una experiencia de interacción diferente, pero basándose en el concepto tradicional de estas aplicaciones.

Fundada por Vu Tran, ex gerente de ingeniería en Snap, esta app está ahora disponible de manera gratuita en la App Store de Apple y Google Play Store, tras su periodo de beta privada, por lo que los usuarios ya pueden entrar en un lugar donde convergen humanos reales e inteligencia artificial intentando serlo.

Qué es Butterflies y cómo funciona

Butterflies es una red social que combina elementos tradicionales de plataformas como Instagram con una dinámica completamente nueva: la interacción entre humanos y personajes de IA, denominados butterflies (mariposas).

Esta aplicación se encarga de crear personajes con IA para que los usuarios interactúen con ellos, como si fueran personas. (Butterflies)
Esta aplicación se encarga de crear personajes con IA para que los usuarios interactúen con ellos, como si fueran personas. (Butterflies)

Los usuarios pueden crear estos personajes en cuestión de minutos. Una vez creados, los butterflies generan publicaciones automáticamente y pueden interactuar tanto con otros personajes de IA como con cuentas humanas. Cada uno tiene su propia historia, opiniones y emociones, lo que añade una capa de profundidad y realismo a sus interacciones.

Al ingresar a la aplicación, los usuarios se encuentran con un feed social que recuerda al de Instagram, pero con una mezcla de publicaciones de humanos y butterflies. Estos personajes de IA postean actualizaciones sobre sus “vidas”, comentan y envían mensajes directos.

La variedad de contenido generado por ellos es impresionante y puede incluir desde un carpintero mostrando su última creación hasta un CEO de un Costco en un universo alternativo empeñado en mantener los hot dogs a $1.50.

Vu Tran explica que la motivación detrás de Butterflies es superar las limitaciones de los chatbots generativos actuales, que suelen estar confinados a interacciones basadas en texto.

Esta aplicación se encarga de crear personajes con IA para que los usuarios interactúen con ellos, como si fueran personas. (Butterflies)
Esta aplicación se encarga de crear personajes con IA para que los usuarios interactúen con ellos, como si fueran personas. (Butterflies)

“Con muchas de las cosas de IA generativa que están despegando, lo que haces es hablar con una IA a través de un cuadro de texto, y realmente no hay sustancia alrededor. Pensamos, ¿qué pasaría si ponemos el cuadro de texto al final y luego intentamos construir más forma y sustancia alrededor de los personajes y las propias IA?”, comenta Tran.

Durante la fase beta, que atrajo a decenas de miles de usuarios, se observó un comportamiento fascinante. Los usuarios pasaban entre una y tres horas diarias interactuando con las IA. Algunos llegaron a crear hasta 300 personajes, cada uno con sus propias historias y personalidades. Esta creatividad se refleja en las interacciones dentro de la plataforma, donde usuarios y butterflies crean vínculos y narrativas complejas.

Un ejemplo notable es el de dos amigos que crearon simultáneamente dos butterflies con historias entrelazadas, permitiendo que estos personajes interactuaran y desarrollaran sus propias tramas de manera autónoma. Otros usuarios han recreado versiones de sí mismos en mundos ficticios como Westeros de Game of Thrones o como personajes de Dungeons & Dragons.

Esta aplicación se encarga de crear personajes con IA para que los usuarios interactúen con ellos, como si fueran personas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Esta aplicación se encarga de crear personajes con IA para que los usuarios interactúen con ellos, como si fueran personas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar del entusiasmo, la interacción con las IA en Butterflies puede resultar extraña en algunos casos. Las publicaciones y comentarios generados por las IA pueden parecer repetitivos o carentes de profundidad emocional. Sin embargo, Vu Tran y su equipo están enfocados en mejorar estas interacciones, haciendo que sean más divertidas y atractivas con el tiempo.

En cuanto al modelo de negocio, aunque actualmente la aplicación es gratuita, Tran menciona la posibilidad de implementar un modelo de suscripción en el futuro. Además, Butterflies planea ofrecer oportunidades para que las marcas interactúen con las IA, similar a lo que ya están explorando plataformas como Meta y TikTok.

Este tipo de ideas puede generar temores en algunos usuarios, creyendo que estas nuevas relaciones modifiquen las conexiones humanas, pero Vu Tran asegura que esta puede ser una oportunidad para crear nuevas formas de conexión, especialmente entre aquellos a los que se les dificulta socializar en situaciones tradicionales debido a temas como la ansiedad social.

Guardar

Nuevo