Descubre por qué los elefantes fueron la base en el mundo para crear robots

La trompa de estos animales ejerce una fuerza de 86,4 Newtons, que utilizan para agarrar objetos con gran precisión

Guardar

Nuevo

La trompa de los elefantes tiene una fuerza de 86,4 Newton.  REUTERS/Sunil Kataria
La trompa de los elefantes tiene una fuerza de 86,4 Newton. REUTERS/Sunil Kataria

Los elefantes, con su excepcional trompa, han servido como fuente de inspiración crucial en el desarrollo de estructuras robóticas avanzadas.

Esta maravilla natural no solo es fuerte y precisa, sino que también es versátil en sus funciones, desde agarrar objetos y explorar el entorno hasta comunicarse.

Investigadores como Pauline Costes, candidata a doctorado en Mecadev (Centro Nacional de Investigaciones Científicas/Museo Nacional de Historia Natural) de la Universidad de la Sorbona, han desempeñado un papel fundamental en desentrañar los secretos de dicha extensión del cuerpo del elefante.

Cómo los elefantes son la base de la robótica

Los elefantes usan la fuerza de sus trompas para agarrar objetos con alta precisión. (Imagen ilustrativa Infobae)
Los elefantes usan la fuerza de sus trompas para agarrar objetos con alta precisión. (Imagen ilustrativa Infobae)

Costes y su equipo llevaron a cabo estudios detallados en seis elefantes hembras de la sabana africana en un zoológico para medir la fuerza de pellizco ejercida por las puntas de sus trompas.

Descubrieron que la punta del tronco, compuesta por dos protuberancias en forma de dedos, posee una fuerza considerable pero está diseñada principalmente para agarrar con precisión, no para aplicar fuerzas extremas. Este hallazgo es esencial para el diseño de robots blandos, donde la flexibilidad y la delicadeza son críticas.

Medimos una fuerza máxima de pellizco de 86,4 Newton. Un newton, la unidad internacional para medir la fuerza, corresponde a la fuerza que le da a una masa de un kilogramo una aceleración de un metro por segundo al cuadrado. En comparación, la fuerza máxima de pellizco entre el pulgar y el índice en humanos está entre 49 y 68 Newton”, explicó Costes a The Conversation.

Los robots podrían imitar el funcionamiento de la trompa de los elefantes.  (Imagen ilustrativa Infobae)
Los robots podrían imitar el funcionamiento de la trompa de los elefantes. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cómo serían los robots inspirados en la trompa de los elefantes

La aplicación de la tecnología bioinspirada basada en la trompa de los elefantes en la robótica es prometedora. Costes imagina robots quirúrgicos capaces de manipular tejidos delicados con la misma precisión que un elefante maneja objetos pequeños.

En la industria, estos robots podrían ser utilizados para la manipulación de objetos frágiles en líneas de producción, garantizando eficiencia y precisión. En entornos de investigación y exploración, como exploraciones en el espacio o en ambientes hostiles en la Tierra, los robots inspirados en la trompa de los elefantes podrían adaptarse y manipular objetos en entornos desafiantes.

El diseño de pinzas blandas bioinspiradas podría revolucionar la agricultura al permitir la cosecha de frutas y verduras delicadas sin dañarlas, mejorando así la eficiencia y reduciendo el desperdicio. Estos avances no mejoran la capacidad de los robots para realizar tareas específicas y los hacen más adaptables y seguros en diversos entornos.

Tesla Optimus Gen 2 es más rápido, menos pesado y tiene un mejor control de las articulaciones. (Tesla)
Tesla Optimus Gen 2 es más rápido, menos pesado y tiene un mejor control de las articulaciones. (Tesla)

Cómo Optimus Gen 2 agarra objetos

Tesla ha presentado una versión renovada de su robot humanoide, el Optimus Gen 2, que ha sido mejorado con capacidades avanzadas de movilidad, especialmente en su cuello y manos.

Además, ahora cuenta con sensores integrados en los dedos que le permiten manipular objetos delicados ajustando la presión aplicada de manera precisa.

Con sus manos rediseñadas, el robot de la empresa de Elon Musk puede adelantar tareas como sujetar y trasladar objetos frágiles, como huevos o vidrio.

Asimismo, se especula que la experiencia de Tesla en sistemas de asistencia al conductor y vehículos autónomos, como el Autopilot, podría influir en el desarrollo y las capacidades de los robots humanoides.

El nuevo robot puede manipular objetos frágiles. (Tesla)
El nuevo robot puede manipular objetos frágiles. (Tesla)

Estos robots humanoides, llamados Tesla Bot u Optimus, están diseñados para ejecutar funciones que típicamente desempeñarían los humanos, especialmente aquellas tareas que son repetitivas, tediosas o potencialmente peligrosas.

Hasta ahora, Tesla no ha revelado detalles sobre la fecha de lanzamiento del robot ni sobre sus estrategias de venta. No obstante, según Electreck, Tesla tiene la intención de integrar a Optimus Gen 2 en sus procesos de fabricación y, más adelante, después de verificar su eficacia, evaluar la posibilidad de ofrecerlo al público.

Aún quedan especificaciones desconocidas sobre el robot, como su altura y algunas capacidades que Elon Musk ha mencionado que serán incorporadas. Entre las funcionalidades mencionadas se incluye la capacidad de transferir una “personalidad” al robot.

Guardar

Nuevo