Nueva actualización de Alexa con IA generativa y costos adicionales

Una reforma significativa del asistente virtual introduce un servicio avanzado con inteligencia artificial, que podría incluir funciones pagas y personalización para los usuarios

Guardar

Nuevo

La renovación incluye la incorporación de inteligencia artificial generativa en los servicios de Alexa. REUTERS/Elijah Nouvelage/File Photo
La renovación incluye la incorporación de inteligencia artificial generativa en los servicios de Alexa. REUTERS/Elijah Nouvelage/File Photo

Amazon está trabajando en una importante renovación de su servicio de voz Alexa, según un informe revelado por varias fuentes internas. La empresa está considerando implementar un asistente virtual más avanzado llamado “Remarkable Alexa”, que incorporará inteligencia artificial generativa y podría tener dos niveles de servicio, uno de los cuales costaría entre USD 5 y USD 10 mensuales.

El proyecto, conocido internamente como “Banyan”, marcaría la primera gran actualización de Alexa desde su lanzamiento en 2014 junto con los dispositivos Echo. La nueva versión busca ofrecer una asistencia más inteligente y personalizada a los usuarios.

Amazon ha fijado un objetivo para agosto y el propio CEO, Andy Jassy, ha tomado un interés personal en la revitalización de Alexa. En una carta dirigida a los accionistas en abril, Jassy prometió un Alexa “más inteligente y capaz”, sin dar detalles adicionales en ese momento.

Se contempla un nuevo asistente virtual, más avanzado, llamado Remarkable Alexa. Blake/Illustration/REUTERS
Se contempla un nuevo asistente virtual, más avanzado, llamado Remarkable Alexa. Blake/Illustration/REUTERS

Aunque los planes de Amazon para Alexa podrían cambiar, la empresa ha integrado ya inteligencia artificial generativa en varios componentes del servicio y está trabajando para implementarlo a escala en más de quinientos millones de dispositivos habilitados para Alexa en hogares de todo el mundo, según una portavoz de Amazon.

El servicio de Alexa ha sido utilizado principalmente para responder preguntas simples, controlar dispositivos domésticos y proporcionar información sobre el clima, pero nunca ha sido rentable. La competencia con otros gigantes como Google, Microsoft y Apple ha motivado a Amazon a esforzarse en este proyecto, especialmente tras el auge de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT de OpenAI, que ha atraído mucha atención.

Algunos empleados ven el proyecto Banyan como un intento desesperado por revitalizar el servicio, que ha tenido dificultades para mantenerse competitivo en el mercado y para generar ventas significativas, según declaraciones recogidas. Además, el servicio pago podría incluir funciones avanzadas como la composición de correos electrónicos, pedidos de comida y mayor personalización, aunque hay escepticismo sobre si los usuarios estarían dispuestos a pagar por algo que actualmente es gratuito.

Amazon también busca mejorar la automatización del hogar a través de Remarkable Alexa. La versión mejorada podría aprender de las preferencias de los usuarios para realizar tareas rutinarias automáticamente, aunque para ello se necesitaría la compra de más dispositivos habilitados para Alexa.

Alexa Remarkable podría incluir niveles de servicio mensuales entre $5 y $10. REUTERS/Steve Marcus/File Photo
Alexa Remarkable podría incluir niveles de servicio mensuales entre $5 y $10. REUTERS/Steve Marcus/File Photo

La asombrosa evolución de Alexa: de asistente básico a cerebro del hogar inteligente

Alexa fue desarrollada por Amazon Lab126 en Cambridge, Massachusetts, y su desarrollo comenzó en 2013. El equipo se inspiró en las computadoras de la serie Star Trek que tenían interfaces de voz naturales.

Alexa se lanzó inicialmente como servicio asociado con el altavoz inteligente Amazon Echo en noviembre de 2014. En ese momento, sus funciones principales eran responder preguntas, reproducir música, crear listas de tareas y configurar alarmas.

En los años siguientes, Alexa se fue actualizando constantemente con nuevas capacidades, como control de dispositivos domésticos inteligentes, reproducción de audiolibros, realización de compras por voz y nuevas habilidades desarrolladas por terceros.

En 2017, Amazon abrió Alexa a desarrolladores externos, lo que permitió crear miles de “skills” (aplicaciones de voz). También llegó a nuevos dispositivos como tabletas, televisores y auriculares.

Hoy, Alexa está disponible en decenas de países y se integra con decenas de miles de dispositivos inteligentes para el hogar. Es uno de los asistentes virtuales más populares, compitiendo con Siri de Apple, Asistente de Google y otros.

(Con información de Reuters)

Guardar

Nuevo