Summit IA Human Future, el evento latinoamericano que exploró el futuro de la inteligencia artificial

Los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir y aprender directamente sobre los últimos avances tecnológicos, próximas tendencias y herramientas empresariales indispensables

En pocas líneas:

    16:18 hs21/06/2024

    El Summit IA Human Future concluyó con la destacada participación de expertos en tecnología como Rebeca Hwang, profesora de Stanford, Santiago Bilinkis, autor de libros sobre tecnología, y Mateo Salvatto, emprendedor y creador de la aplicación Háblalo.

    Cada uno ofreció perspectivas fundamentales sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial en el presente y futuro de Latinoamérica.

    16:16 hs21/06/2024

    En el Summit IA Human Future 2024 también se abordó el papel del criterio humano al utilizar la inteligencia artificial, dado que esta puede generar alucinaciones. Las alucinaciones en este contexto se refieren a percepciones erróneas o interpretaciones incorrectas de datos por parte de sistemas de IA.

    15:59 hs21/06/2024

    Santiago Bilinkis, autor de libros sobre tecnología, enfatizó que cada persona elige cómo utilizar la tecnología. “Yo había renunciado a elegir mi propio camino”, comentó Bilinkis, refiriéndose a su preferencia por tomar rutas diferentes a las sugeridas por Waze, a veces simplemente para disfrutar de una calle o admirar un paisaje.

    15:51 hs21/06/2024

    Santiago Bilinkis planteó la pregunta: “¿Qué pasaría si trajéramos a un cavernícola a la actualidad?”. El autor sugirió que, aunque el cavernícola podría llegar a adaptarse, la situación inversa sería muy diferente: “Probablemente no duraríamos ni un día; no somos capaces de vivir sin tecnología”.

    Bilinkis utilizó la metáfora de la bicicleta para explicar la tecnología, afirmando que, al igual que este medio de transporte, la tecnología avanza a la velocidad que el ser humano le imprime.

    Bilinkis dice que un cavernícola si sería capaz de adaptarse a la modernidad, mientras que un hombre de la actualidad no podría vivir más de dos días en la prehistoria. (Summit IA Human Future)
    15:31 hs21/06/2024

    Santiago Bilinkis, emprendedor, tecnólogo y autor de libros como ‘Artificial: La nueva inteligencia y el contorno de lo humano’, participó en el Summit IA Human Future 2024 para hablar sobre la importancia de interactuar con diversas herramientas de inteligencia artificial, más allá de ChatGPT.

    Bilinkis destacó que la inteligencia artificial representa el cambio más profundo que está experimentando la humanidad y que quienes aún no la han probado ya llevan un año de desventaja. Sin embargo, ofreció una perspectiva alentadora: “Usar la IA es como tocar la guitarra; sé que cuando toco una cuerda, habrá una melodía”.

    Con este ejemplo, hizo referencia al aprendizaje casi intuitivo que tiene la IA. Con la práctica, tanto en la guitarra como en el uso de IA, las habilidades pueden mejorar rápidamente, permitiendo a los usuarios obtener resultados útiles en poco tiempo.

    Bilinkis es un autor de libros de tecnología que invita a las personas a experimentar con la IA. (Summit IA Human Future)
    15:20 hs21/06/2024

    Durante toda su vida, Salvatto creyó que para triunfar en tecnología necesitaba salir de Latinoamérica. Sin embargo, pronto descubrió que desde su país natal, Argentina, podía ayudar a muchas personas con su aplicación de accesibilidad.

    Como ejemplo, mencionó a una joven con parálisis cerebral del norte de Argentina que le escribió para contarle que, gracias a Háblalo, pudo finalizar su carrera universitaria y ahora es asistente catedrática.

    “La tecnología siempre debe ser accesible para todas las personas”, dijo el joven emprendedor. Seguido a esto, mencionó que las funciones con inteligencia artificial son fundamentales. “Imagina que pierdes la voz y una aplicación te la devuelve, es la magia de la IA”.

    15:01 hs21/06/2024

    Mateo Salvatto, emprendedor tecnológico, fundador de Asteroid y creador de la app Háblalo, reconocido como uno de los 10 empresarios más influyentes de Argentina en 2023, destacó la importancia de centrarse en el término “Human” del “Summit IA Human Future”.

    Salvatto subrayó la necesidad de incluir a las personas con discapacidad en el ámbito tecnológico. En su adolescencia, desarrolló la aplicación Háblalo, diseñada para asistir a personas con discapacidades o dificultades en la comunicación.

    Salvatto habla de su experiencia en el campo del emprendimiento tecnológico. (Summit IA Human Future)
    14:50 hs21/06/2024

    Hwang señaló que la IA puede superar a las personas en tareas como el procesamiento de información. Sin embargo, lo “inquietante” es que las máquinas carecen de valores éticos y conciencia, a diferencia de los seres humanos.

    Esta falta de ética y conciencia es tanto su desventaja como su ventaja. Las máquinas pueden realizar tareas sin sesgos emocionales, pero también sin considerar las implicaciones morales de sus acciones.

    Hwang, profesora de Stanford, señala que la inteligencia artificial ha transformado la forma en que interactúa con sus colegas. (Summit IA Human Future 2024)
    14:35 hs21/06/2024

    Rebeca Hwang, profesora en Stanford, experta en inteligencia artificial y emprendedora, ofreció una visión general del desarrollo de la inteligencia artificial en Silicon Valley. Hwang destacó que, aunque hay casos de éxito como Klarna, también existe cierta preocupación. Varias compañías han anunciado planes para reducir su fuerza laboral y reemplazar puestos con herramientas de IA para automatizar procesos.

    14:28 hs21/06/2024

    La inteligencia artificial podría llegar a ser una aliada en el trabajo del día a día. Stephanie Cherni, una comunicadora apasionada por los temas tecnológicos compartió algunas herramientas de IA como Copy AI para crear textos creativos y atraer clientes.

    Asimismo, mencionó a Copilot de Microsoft para generar imágenes. En dicho punto, Cherni acotó que estas plataformas de generación de piezas audiovisuales no reemplazarán a los cineastas sino que los ayudará.

    La panelista también recomendó la aplicación Cody, que según ella, apoya a los emprendedores en la gestión de su negocio.

    Copilot es una herramientas más populares para la generación de imágenes. (Summit IA Human Future 2024)
    14:25 hs21/06/2024

    Stephanie Cherni, creadora de contenido y especialista en tecnología, introdujo el segundo bloque del evento. Cherni resaltó que la inteligencia artificial está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana.

    Mencionó a la influencer impulsada por IA, Lil Miquela, y a la primera cantante virtual de IA, Noonoouri, que ha sido añadida al catálogo de artistas de Warner.

    Con estos ejemplos, Cherni planteó una pregunta crucial: “¿Es la inteligencia artificial nuestra aliada o enemiga?”.

    14:17 hs21/06/2024

    Estos fueron los puntos más importantes del primer bloque del ummit IA Human Future 2024:

    - El ingeniero Eduardo Mangarelli, decano de la Universidad ORT Uruguay ofreció algunos consejos para crear el prompt perfecto. Cabe agregar que un prompt es la indicación que se le da a un chatbot como ChatGPT. Mangarelli dijo que siempre hay poner en situación a la inteligencia artificial y decirle que es un experto en un tema particular.

    - Enrique Topolansky, director del Centro de Innovación y Emprendimientos en la Universidad ORT Uruguay, habló sobre los retos de ciberseguridad que afrontan los usuarios a la hora de interactuar con la inteligencia artificial.

    - En la charla sobre el futuro y presente de la inteligencia artificial en Latinoamérica varios expertos hablaron sobre el papel que cumple la regulación legal de esta tecnología en pro de las nuevas empresas.

    13:45 hs21/06/2024

    La abogada Agustina Pérez habló de la importancia de la regulación legal de la inteligencia artificial y se cuestiona si esta debería ser proactiva o reactiva.

    Una regulación proactiva implica anticiparse a los posibles desarrollos y desafíos de la inteligencia artificial, estableciendo normativas y directrices antes de que surjan problemas.

    Por otro lado, una regulación reactiva se implementa en respuesta a problemas y situaciones que ya han ocurrido.

    13:35 hs21/06/2024

    ¿Cómo un emprendedor del sector tecnológico puede triunfar? Amilcar Perea de la CUTI, dijo que los empresarios deben hacer lo siguiente:

    - Definir para quién o qué el servicio o el producto. Si se desconoce el público objetivo, es difícil crear estrategias para esos usuarios.

    - Saber la regulación de las empresas. Perea apuntó que este factor ayuda a que los empresarios amplíen su mirada al mundo: no deben limitarse a uno o dos países; en la era de la inteligencia artificial no hay límites.

    13:24 hs21/06/2024

    Inició la charla sobre el futuro y presente de la inteligencia artificial de Latinoamérica. Sus panelistas fueron:

    - Inés Bonicelli, responsable de alianzas estratégicas en Uruguay Innovation Hub.

    - Agustina Pérez Comenale, abogada especializada en tecnología.

    - Amilcar Perea, secretario general de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).

    13:20 hs21/06/2024

    “La ciberseguridad es un compromiso de todos”, así cerró su intervención el licenciado Enrique Topolansky con el objetivo de que todos los usuarios se involucren en la protección de los datos personales y no relegar este asunto a los departamentos de tecnología de las empresas.

    13:12 hs21/06/2024

    Topolansky indicó que la inteligencia artificial es “maravillosa” pero que la generación que le tocó vivir su momento más popular no es capaz de identificar cuando es utilizada con fines maliciosos. En este contexto, el académico explicó que gracias a la IA ahora existe una serie de nuevas modalidades de robo de información:

    El speaker menciona que la gente no es capaz de identificar un deepfake. (Summit IA Human Future 2024)
    13:04 hs21/06/2024

    Enrique Topolansky, director del Centro de Innovación y Emprendimientos en la Universidad ORT Uruguay, fue otro panelista invitado al evento. Topolansky mencionó la importancia de proteger la información personal en el contexto de la inteligencia artificial.

    El punto más débil de la seguridad es que las personas no se preocupan lo necesario por su información, señaló el Enrique Topolansky. (Summit IA Human Future 2024)
    12:57 hs21/06/2024

    El ingeniero Eduardo Mangarelli, decano de la Universidad ORT Uruguay, habló sobre la importancia de realizar prompts o indicaciones adecuadas para los Large Language Model como ChatGPT. Mangarelli señaló que los usuarios tienen que ser altamente descriptivos para instruir los chatbots.

    El ingeniero comparte algunos tips para realizar prompts. (Summit IA Human Future 2024)
    12:54 hs21/06/2024

    Aquí se puede ingresar a la transmisión:

    12:32 hs21/06/2024

    “Una máquina me reconectó con la humanidad”, señaló Desirée Jaimovich, periodista especializada en tecnología, ya que descubrió en la inteligencia artificial generativa una forma de ahorrar tiempo y dedicarse mucho más a sus tareas diarias.

    12:19 hs21/06/2024

    ¡Bienvenidos al Summit IA Human Future 2024: “Adentrándonos en la Era Artificial”! En esta edición, se exploró el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad latinoamericana, tanto en el presente como en el futuro.

    Jerónimo Pino, director de Cacique Grouop dio inicio al evento: “como estos avances no esperan por nadie, creamos este espacio para compartir todo lo que está pasando con la tecnología”.

    <br/>