Summit IA Human Future, el evento latinoamericano que exploró el futuro de la inteligencia artificial

Los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir y aprender directamente sobre los últimos avances tecnológicos, próximas tendencias y herramientas empresariales indispensables

Guardar

Nuevo

En pocas líneas:

    16:18 hs21/06/2024

    El Summit IA Human Future concluyó con la destacada participación de expertos en tecnología como Rebeca Hwang, profesora de Stanford, Santiago Bilinkis, autor de libros sobre tecnología, y Mateo Salvatto, emprendedor y creador de la aplicación Háblalo.

    Cada uno ofreció perspectivas fundamentales sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial en el presente y futuro de Latinoamérica.

    16:16 hs21/06/2024

    En el Summit IA Human Future 2024 también se abordó el papel del criterio humano al utilizar la inteligencia artificial, dado que esta puede generar alucinaciones. Las alucinaciones en este contexto se refieren a percepciones erróneas o interpretaciones incorrectas de datos por parte de sistemas de IA.

    15:59 hs21/06/2024

    Santiago Bilinkis, autor de libros sobre tecnología, enfatizó que cada persona elige cómo utilizar la tecnología. “Yo había renunciado a elegir mi propio camino”, comentó Bilinkis, refiriéndose a su preferencia por tomar rutas diferentes a las sugeridas por Waze, a veces simplemente para disfrutar de una calle o admirar un paisaje.

    15:51 hs21/06/2024

    Santiago Bilinkis planteó la pregunta: “¿Qué pasaría si trajéramos a un cavernícola a la actualidad?”. El autor sugirió que, aunque el cavernícola podría llegar a adaptarse, la situación inversa sería muy diferente: “Probablemente no duraríamos ni un día; no somos capaces de vivir sin tecnología”.

    Bilinkis utilizó la metáfora de la bicicleta para explicar la tecnología, afirmando que, al igual que este medio de transporte, la tecnología avanza a la velocidad que el ser humano le imprime.

    Bilinkis dice que un cavernícola si sería capaz de adaptarse a la modernidad, mientras que un hombre de la actualidad no podría vivir más de dos días en la prehistoria. (Summit IA Human Future)
    Bilinkis dice que un cavernícola si sería capaz de adaptarse a la modernidad, mientras que un hombre de la actualidad no podría vivir más de dos días en la prehistoria. (Summit IA Human Future)
    15:31 hs21/06/2024

    Santiago Bilinkis, emprendedor, tecnólogo y autor de libros como ‘Artificial: La nueva inteligencia y el contorno de lo humano’, participó en el Summit IA Human Future 2024 para hablar sobre la importancia de interactuar con diversas herramientas de inteligencia artificial, más allá de ChatGPT.

    Bilinkis destacó que la inteligencia artificial representa el cambio más profundo que está experimentando la humanidad y que quienes aún no la han probado ya llevan un año de desventaja. Sin embargo, ofreció una perspectiva alentadora: “Usar la IA es como tocar la guitarra; sé que cuando toco una cuerda, habrá una melodía”.

    Con este ejemplo, hizo referencia al aprendizaje casi intuitivo que tiene la IA. Con la práctica, tanto en la guitarra como en el uso de IA, las habilidades pueden mejorar rápidamente, permitiendo a los usuarios obtener resultados útiles en poco tiempo.

    Bilinkis es un autor de libros de tecnología que invita a las personas a experimentar con la IA. (Summit IA Human Future)
    Bilinkis es un autor de libros de tecnología que invita a las personas a experimentar con la IA. (Summit IA Human Future)
    15:20 hs21/06/2024

    Durante toda su vida, Salvatto creyó que para triunfar en tecnología necesitaba salir de Latinoamérica. Sin embargo, pronto descubrió que desde su país natal, Argentina, podía ayudar a muchas personas con su aplicación de accesibilidad.

    Como ejemplo, mencionó a una joven con parálisis cerebral del norte de Argentina que le escribió para contarle que, gracias a Háblalo, pudo finalizar su carrera universitaria y ahora es asistente catedrática.

    “La tecnología siempre debe ser accesible para todas las personas”, dijo el joven emprendedor. Seguido a esto, mencionó que las funciones con inteligencia artificial son fundamentales. “Imagina que pierdes la voz y una aplicación te la devuelve, es la magia de la IA”.

    15:01 hs21/06/2024

    Mateo Salvatto, emprendedor tecnológico, fundador de Asteroid y creador de la app Háblalo, reconocido como uno de los 10 empresarios más influyentes de Argentina en 2023, destacó la importancia de centrarse en el término “Human” del “Summit IA Human Future”.

    Salvatto subrayó la necesidad de incluir a las personas con discapacidad en el ámbito tecnológico. En su adolescencia, desarrolló la aplicación Háblalo, diseñada para asistir a personas con discapacidades o dificultades en la comunicación.

    Salvatto habla de su experiencia en el campo del emprendimiento tecnológico. (Summit IA Human Future)
    Salvatto habla de su experiencia en el campo del emprendimiento tecnológico. (Summit IA Human Future)
    14:50 hs21/06/2024

    Hwang señaló que la IA puede superar a las personas en tareas como el procesamiento de información. Sin embargo, lo “inquietante” es que las máquinas carecen de valores éticos y conciencia, a diferencia de los seres humanos.

    Esta falta de ética y conciencia es tanto su desventaja como su ventaja. Las máquinas pueden realizar tareas sin sesgos emocionales, pero también sin considerar las implicaciones morales de sus acciones.

    Hwang, profesora de Stanford, señala que la inteligencia artificial ha transformado la forma en que interactúa con sus colegas. (Summit IA Human Future 2024)
    Hwang, profesora de Stanford, señala que la inteligencia artificial ha transformado la forma en que interactúa con sus colegas. (Summit IA Human Future 2024)
    14:35 hs21/06/2024

    Rebeca Hwang, profesora en Stanford, experta en inteligencia artificial y emprendedora, ofreció una visión general del desarrollo de la inteligencia artificial en Silicon Valley. Hwang destacó que, aunque hay casos de éxito como Klarna, también existe cierta preocupación. Varias compañías han anunciado planes para reducir su fuerza laboral y reemplazar puestos con herramientas de IA para automatizar procesos.

    14:28 hs21/06/2024

    La inteligencia artificial podría llegar a ser una aliada en el trabajo del día a día. Stephanie Cherni, una comunicadora apasionada por los temas tecnológicos compartió algunas herramientas de IA como Copy AI para crear textos creativos y atraer clientes.

    Asimismo, mencionó a Copilot de Microsoft para generar imágenes. En dicho punto, Cherni acotó que estas plataformas de generación de piezas audiovisuales no reemplazarán a los cineastas sino que los ayudará.

    La panelista también recomendó la aplicación Cody, que según ella, apoya a los emprendedores en la gestión de su negocio.

    Copilot es una herramientas más populares para la generación de imágenes. (Summit IA Human Future 2024)
    Copilot es una herramientas más populares para la generación de imágenes. (Summit IA Human Future 2024)