Cuál es lenguaje de programación mejor pagado en la actualidad

La mayoría de las 89.000 personas encuestadas revelaron que era posible ganar un salario base de 103.000 dólares anuales

Guardar

Nuevo

La mayoría de programadores trabajan bajo un modelo híbrido. (Imagen ilustrativa Infobae)
La mayoría de programadores trabajan bajo un modelo híbrido. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las personas dedicadas a la programación están expuestas a una constante evolución en términos de demanda y compensación. Según la Encuesta Desarrolladores de Stack Overflow, un estudio exhaustivo que consultó a 89,184 desarrolladores de software en 185 países, se revela cuál es el lenguaje de programación mejor remunerado.

Este informe ofrece una perspectiva global sobre las tendencias salariales y las preferencias en habilidades técnicas entre profesionales de la programación a nivel mundial.

Cuáles son los lenguajes de programación con mejor remuneración

1. Zig

Lenguaje de programación diseñado para ser una alternativa moderna y eficiente a otros lenguajes como C y C++. Fue creado por Andrew Kelley con el objetivo de ofrecer un conjunto de características que faciliten el desarrollo de software seguro, rápido y confiable.

Los encuestados señalaron que se puede ganar 103.611 dólares como salario base siendo programador de Zig.

Zig es lenguaje de programación mejor remunerado. (Stack Overflow Labs)
Zig es lenguaje de programación mejor remunerado. (Stack Overflow Labs)

2. Erlang

Con 99.492 dólares anuales como base, Erlang es el lenguaje de programación que mejor pagan las compañías.

Fue desarrollado en los años 80 por Ericsson, una compañía sueca de telecomunicaciones, para manejar sistemas de telecomunicaciones altamente fiables y escalables.

3. F#

F# es un lenguaje de programación funcional y orientado a objetos desarrollado por Microsoft Research. F# se caracteriza por su sintaxis concisa y expresiva, lo que facilita escribir código de manera clara y efectiva. Su estilo funcional fomenta el uso de funciones puras y la inmutabilidad de datos, lo cual puede conducir a programas más seguros y fáciles de razonar.

El salario base es similar a Erlang; en este caso es de 99.311 dólares al año.

La mayoría de lenguajes de programación mejor pagados son relativamente nuevos.  (Imagen Ilustrativa Infobae)
La mayoría de lenguajes de programación mejor pagados son relativamente nuevos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

4. Ruby

Ruby es un lenguaje de programación dinámico y orientado a objetos conocido por su simplicidad y elegancia. En Ruby, todo es un objeto. Esto significa que cada valor en Ruby es una instancia de una clase y métodos son llamados en objetos.

Los programadores que utilicen Ruby pueden llegar a ganar 98.522 dólares como salario base.

5. Clojure

Clojure es un lenguaje de programación funcional diseñado para ser simple, práctico y orientado a la programación concurrente. Está basado en el paradigma de programación funcional, donde las funciones son tratadas como ciudadanos de primera clase, lo que significa que las funciones pueden ser pasadas como argumentos a otras funciones, retornadas como valores y almacenadas en estructuras de datos.

Según las personas encuestadas, un programador que se dedique Clojure obtiene un salario base anual de 96.381 dólares.

Cuáles son los rangos de los programadores en una compañía

Los puestos que más dinero ganan son: Ejecutivo senior (124.735 dólares anuales como base), director de ingeniería (124.138 dólares) y profesional de marketing o ventas (116.000 dólares por año).

Entre más año lleve laborando un programador, mejor ganará. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Entre más año lleve laborando un programador, mejor ganará. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los años de experiencia siguen siendo el factor determinante en los salarios más altos. Los tres puestos mejor pagados tienen, en promedio, más de 11 años de experiencia, señala el informe.

Cómo es la situación laboral de los programadores

Para todos los encuestados de este año, se observa un leve aumento en la categoría de “contratistas independientes, trabajadores autónomos o freelancers”, así como una ligera disminución del un punto porcentual en estudiantes de tiempo completo en comparación con el año pasado.

En Estados Unidos, el 68,91 % de los encuestados trabaja a tiempo completo en una empresa mientras que el 9,79 % es independiente.

Lo híbrido llegó para quedarse para las organizaciones más grandes; Más de la mitad de los empleados en más de 5000 organizaciones son híbridos. Las organizaciones más pequeñas tienen más probabilidades de hacerlo en persona: una de cada cinco organizaciones con menos de 20 personas informa que lo hace en persona. Prueba de ello es que 4218 % de los 90.000 encuestados trabajan bajo un modelo híbrido.

Guardar

Nuevo