WhatsApp esta probando filtros de realidad aumentada para las llamadas

Los usuarios podrán agregar efectos y hasta cambiar el fondo de sus videoconferencias

Guardar

Nuevo

Las nuevas funciones de videollamada están en beta.  (WhatsApp)
Las nuevas funciones de videollamada están en beta. (WhatsApp)

Estos filtros de realidad aumentada ofrecerían a los usuarios la capacidad de incorporar elementos divertidos y interactivos a sus videollamadas, mejorando la experiencia visual.

Según WaBetaInfo, permitirían personalizar las llamadas con filtros faciales dinámicos, incluyendo herramientas para suavizar la piel y modos para mejorar la visibilidad en condiciones de poca luz.

Cabe destacar que estas nuevas funciones para videollamadas se encontrarían únicamente en la versión beta de WhatsApp para Android.

Los usuarios beta pueden cambiar el fondo de sus chats. (WABetaInfo)
Los usuarios beta pueden cambiar el fondo de sus chats. (WABetaInfo)

Cuáles serían los nuevos filtros de las videollamadas de WhatsApp

WhatsApp estaría innovando con nuevos filtros para sus videollamadas, ofreciendo herramientas avanzadas como filtros faciales dinámicos para suavizar la piel y ajustes de iluminación para entornos con poca luz.

Además, podría estar desarrollando una función para editar o agregar fondos en las llamadas, ideal para conferencias grupales y entornos que no se desean mostrar en estos espacios virtuales.

También se planearía agregar otros efectos para hacer las videollamadas más entretenidas, como la opción de usar avatares en lugar de video en tiempo real.

El programa beta tiene cupos limitados. (WhatsApp)
El programa beta tiene cupos limitados. (WhatsApp)

Qué es WhatsApp Beta

Las funciones mencionadas anteriormente se encontrarían en la versión de beta de WhatsApp en teléfonos Android. Esta es una versión de prelanzamiento de la aplicación que ofrece a los usuarios acceso anticipado a nuevas funciones antes de su lanzamiento oficial.

Los usuarios de esta versión pueden experimentar y proporcionar comentarios sobre características y actualizaciones, contribuyendo a la identificación de errores y la mejora continua del servicio.

Cómo activar la versión beta de WhatsApp

Antes de instalar la versión de WhatsApp, es clave tener en cuenta que este tipo de aplicación podría presentar fallas o errores debido a su naturaleza de versión de prueba.

En el caso de Android, el usuario tiene la opción de inscribirse al programa de testers desde Google Play Store. (Google Play Store)
En el caso de Android, el usuario tiene la opción de inscribirse al programa de testers desde Google Play Store. (Google Play Store)

Es importante que los usuarios de WhatsApp Beta estén conscientes de estos posibles inconvenientes y estén dispuestos a reportar cualquier problema encontrado para ayudar a mejorar la versión antes de su lanzamiento final.

Para ser parte de la versión beta de WhatsApp, se deben seguir estos pasos:

En Android

1. Abrir Google Play Store.

2. Buscar “WhatsApp” y selecciona la aplicación.

3. Desplazarse hacia abajo hasta encontrar la sección “Conviértete en beta tester”.

4. Seleccionar “Quiero participar” y confirmar la decisión.

5. Esperar a que la actualización a la versión beta esté disponible e instalarla.

El proceso de inscripción en WhatsApp Beta dista entre Android y iOS. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El proceso de inscripción en WhatsApp Beta dista entre Android y iOS. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En iOS

1. Descargar la aplicación TestFlight desde la App Store.

2. Abrir TestFlight y aceptar la invitación para unirse al programa beta de WhatsApp, que puede obtenerse a través del sitio oficial de WhatsApp Beta o de fuentes confiables.

3. Instalar la versión beta de WhatsApp desde TestFlight.

Es importante tener en cuenta que tanto en Android como en iOS, los programas beta pueden tener cupos limitados.

Funciones beta que pasaron a la versión normal de WhatsApp

Algunas características que se introdujeron primero en la versión beta de WhatsApp antes de ser integradas en la versión estándar fueron:

Varias funciones que están en la versión normal primero fueron probadas en beta. 
ZACHARIE SCHEURER/DPA - ARCHIVO
Varias funciones que están en la versión normal primero fueron probadas en beta. ZACHARIE SCHEURER/DPA - ARCHIVO

- Mensajes efímeros: Permite enviar mensajes que se borran automáticamente después de ser vistos una vez.

- Modo oscuro: Ofrece una interfaz de usuario con colores oscuros para reducir la fatiga visual y conservar la vida útil de la batería.

- Cifrado de extremo a extremo para copias de seguridad: Asegura que las copias de seguridad almacenadas en la nube estén encriptadas y protegidas de extremo a extremo.

- Reproductor de notas de voz mejorado: Opción que mejora la experiencia de escuchar notas de voz, como la reproducción en segundo plano.

- Stickers generados con inteligencia artificial: Los usuarios debían ingresar una descripción de texto de un sticker y WhatsApp creaba varias opciones.

Guardar

Nuevo