Operan desde Italia a un paciente en China: Cómo funciona la telecirugía

El profesional en salud logró hacer una extirpación de próstata de forma remota gracias a unos brazos robóticos y más elementos claves

Guardar

Nuevo

El médico se encontraba en Roma y su paciente en Pekín. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El médico se encontraba en Roma y su paciente en Pekín. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cirujano Zhang Xu lideró una operación remota desde Roma, Italia, mientras el paciente estaba en Pekín, China. Utilizando una red 5G, conexiones de fibra y brazos robóticos, Xu realizó una extirpación de próstata a una distancia de 8.000 kilómetros.

La telecirugía es una técnica médica avanzada que permite a un cirujano realizar operaciones a distancia utilizando tecnología de comunicación en tiempo real.

Cuál fue la tecnología detrás de esta telecirugía

Zhang Xu llevó a cabo una extirpación robótica de próstata desde Roma, Italia, mientras el paciente estaba en Pekín, China. Con una avanzada consola quirúrgica, Xu dirigió los movimientos de brazos robóticos que operaban sobre el tejido canceroso del paciente.

Se utilizaron brazos robóticos para realizar el procedimiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Se utilizaron brazos robóticos para realizar el procedimiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La consola mostraba en tiempo real una imagen detallada del área de operación, permitiendo al cirujano supervisar y controlar cada movimiento con precisión.

Para asegurar la integridad del paciente, un equipo médico y un cirujano de apoyo estaban presentes en la sala de operaciones.

Xu mencionó que uno de los desafíos más importantes de la telecirugía es la comunicación y la latencia en la transmisión de datos. Sin embargo, gracias a la red 5G, lograron reducir la latencia a solo 135 milisegundos, una cifra baja para este tipo de procedimientos.

La cirugía fue transmitida en directo durante la conferencia anual Challenges in Laparoscope and Robotics & AI, que tuvo lugar en Roma del 5 al 7 de junio de 2024.

Gracias a la red 5G, hubo poca latencia en la transmisión de las imágenes.  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Gracias a la red 5G, hubo poca latencia en la transmisión de las imágenes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Michael Stifelman, director de cirugía robótica en Hackensack Meridian Health, señaló en X (antes Twitter): “Parece como si el cirujano estuviera en la habitación. ¡El futuro es ahora! La caja de Pandora ya se ha abierto”.

Qué es una telecirugía

La telecirugía es una técnica quirúrgica avanzada que permite a los cirujanos realizar operaciones desde una ubicación remota utilizando tecnología de comunicación en tiempo real. Esta metodología emplea equipos robóticos controlados a distancia y sistemas de visualización de alta definición para facilitar la precisión en los procedimientos quirúrgicos.

Utilizando redes de telecomunicaciones avanzadas, como el 5G y conexiones de fibra óptica, se minimiza la latencia y se asegura una transmisión rápida y confiable de datos entre el cirujano y el equipo quirúrgico.

Habían profesionales asistiendo la operación en China. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Habían profesionales asistiendo la operación en China. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La telecirugía se utiliza principalmente para realizar intervenciones complejas en lugares donde no hay disponibilidad de cirujanos especializados, mejorando así el acceso a la atención médica y permitiendo tratamientos más rápidos y efectivos para los pacientes.

Operan hombro humano con Apple Vision Pro

En la medicina actual, los avances tecnológicos como las gafas Apple Vision Pro están revolucionando la manera en que se realizan las intervenciones quirúrgicas.

Un ejemplo destacado es el del médico ortopedista y traumatólogo brasileño Bruno B. Gobbato, quien recientemente utilizó estas gafas durante una cirugía para reparar lesiones en los tendones del hombro en el Hospital de Jaraguá, Brasil.

El doctor Bruno B. Gobbato es ortopedista y traumatólogo especialista en cirugía de hombro y codo. (YouTube: ombroecotovelo)

La técnica de artroscopia empleada por el Dr. Gobbato permite realizar procedimientos internos sin necesidad de abrir completamente el hombro, utilizando una pequeña cámara insertada en la articulación.

En esta ocasión, la cámara fue conectada a las gafas Apple Vision Pro, que proporcionaron al médico una visualización detallada y en tiempo real de la operación en una pantalla de alta resolución.

Durante la intervención, el doctor también utilizó la aplicación Notas integrada en las gafas para anotaciones precisas y la visualización en 3D del escáner del hombro del paciente.

A pesar de las preocupaciones iniciales sobre la iluminación en el quirófano, las gafas demostraron ser efectivas para capturar imágenes claras y detalladas del procedimiento.

El uso de dispositivos como las HoloLens de Microsoft también ha sido parte de las prácticas innovadoras del Dr. Gobbato, permitiéndole realizar operaciones mediante realidad aumentada y colaborar virtualmente con otros especialistas en la sala de cirugía.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias