Copa América: cómo funciona la tecnología que identifica un fuera de juego en segundos

Será la primera vez que en una competición de la Conmebol se use un sistema de estas características para ayudar a los árbitros en cada partido

Guardar

Nuevo

Con esta herramienta se reducen los errores arbitrales. (Tomado de la FIFA)

La Copa América 2024, que se está celebrando del 20 de junio al 14 de julio en Estados Unidos, será escenario no solo de mucho fútbol, sino también de una innovación tecnológica en el arbitraje.

Por primera vez, la Conmebol utilizará el sistema SAOT (Sistema de Detección Semiautomático de Fuera de Juego), según informó la FIFA. Esta herramienta busca reducir los errores arbitrales, utilizando una imagen 3D altamente precisa para detectar situaciones de fuera de juego e informar rápidamente al VAR.

Esta tecnología ya ha sido implementada en competiciones europeas como la Champions League, y ya se ha visto en partidos de la Eurocopa 2024, y ahora, será usado en el torneo más antiguo de selecciones del mundo.

Así es la tecnología que identifica un fuera de juego en segundos

De manera automática detecta cuándo un jugador está en fuera de juego. (Foto: FIFA)
De manera automática detecta cuándo un jugador está en fuera de juego. (Foto: FIFA)

Desde 2018, con la llegada del Árbitro Asistente de Video (VAR), el fútbol ha avanzado en la integración de tecnologías para mejorar el desarrollo de los partidos y apoyar a los árbitros, eliminando errores y reduciendo controversias.

Una de las incorporaciones más recientes y polémicas es el ‘Fuera de Juego Semiautomático’, tecnología que se ha ido implementando progresivamente tras su éxito en diversas competiciones internacionales.

Este sistema pretende agilizar las decisiones arbitrales, disminuyendo los tiempos de revisión que actualmente promedian 70 segundos. Ahora, el equipo de vídeo arbitral únicamente necesita verificar visualmente los datos proporcionados.

Cómo detectan en segundos un fuera de juego

El primer torneo donde se usó esta tecnología fue en el Mundial de Qatar en 2022. (Tomado de la FIFA)

Esta tecnología utiliza un avanzado sistema de detección que permite identificar si un jugador está en posición de fuera de juego de manera casi instantánea. Para lograr la precisión necesaria, se emplean un conjunto de 10 a 12 cámaras instaladas en los estadios, independientes de las utilizadas para las transmisiones televisivas.

El sistema también monitorea el balón, que emite 500 señales por segundo, para determinar el momento exacto de contacto con la bota del jugador en el pase decisivo.

El proceso se denomina ‘semiautomático’ porque, aunque el sistema genera una imagen en 3D y marca el fuera de juego, esta imagen es revisada y confirmada manualmente por los árbitros en la sala de operaciones de video, basándose en la recreación visual generada por el software.

En qué competiciones se ha implementado esta tecnología

En al Eurocopa el balón complementará la función de la tecnología del fuera de juego. (Foto: UEFA)
En al Eurocopa el balón complementará la función de la tecnología del fuera de juego. (Foto: UEFA)

Las primeras pruebas del sistema se realizaron en 2021, durante la Copa África y el Mundial de Clubes, donde su éxito condujo a su implementación en la Copa del Mundo de Qatar 2022 y en la Supercopa de Europa de 2022.

Desde entonces, su uso se ha expandido: la Champions League 2022/2023 fue la primera edición en adoptar esta tecnología, y en España, se ha utilizado en la Supercopa de 2023 y 2024, así como en la final de la Copa del Rey de 2024.

Por su parte, en LaLiga de España, su aplicación comenzará en la temporada 2024/2025, mientras que la Premier League también ha confirmado su uso para la temporada 2024/2025.

Por qué la Copa América dejará un precedente en el fútbol

La Copa América integrará a las principales estrellas del fútbol mundial. (Foto: Copa América)
La Copa América integrará a las principales estrellas del fútbol mundial. (Foto: Copa América)

Además del avance tecnológico, esta edición de la Copa América podría marcar el retiro de destacados futbolistas de élite como Lionel Messi, Ángel Di María, Luis Suárez y James Rodríguez.

Estos jugadores, que han dejado una huella importante en el fútbol, compartirán el torneo con jóvenes promesas que asoman como sus sucesores.

Entre los nuevos talentos, destacan los brasileños Vinicius Junior y Rodrygo, así como el colombiano Luis Díaz y Richard Ríos, y el argentino Alexis MacAllister, entre otros.

Este evento se convierte así en un doble atractivo, no solo por el nivel de competencia, sino también por la implementación de nuevas tecnologías que podrían redefinir la manera en que se administra el deporte a nivel continental.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias