En septiembre de 1994, Microsoft lanzó su primer teclado, una herramienta que hasta el momento era innovadora para la época que facilitó la interacción de los usuarios con los ordenadores personales.
Ahora, casi tres décadas después, la compañía ha llevado a cabo una de las transformaciones más importantes en su diseño, al introducir una nueva tecla dedicada a interactuar con la inteligencia artificial de la empresa, Copilot.
Esta significativa modificación fue anunciada en enero, cuando Microsoft comunicó la eliminación de la tecla Control derecha en favor de una nueva tecla con el icono de Copilot, su asistente conversacional.
Cómo funcionará la Copilot en el teclado de Windows

La decisión de renovar el teclado está alineada con la intención de Microsoft de adaptarse a los tiempos modernos, donde la inteligencia artificial juega un papel crucial en diversos ámbitos.
Esta nueva tecla permitirá a los usuarios una interacción directa y más eficiente con Copilot, facilitando tareas cotidianas que van desde responder preguntas hasta generar contenido.
Asimismo, Copilot se asemeja a herramientas de inteligencia artificial generativa como Chat GPT de OpenAI y Gemini de Google. Estas herramientas se caracterizan por su capacidad para interpretar y generar texto e imágenes a partir de descripciones dadas por los usuarios.
Con la adición de la tecla Copilot, Microsoft busca simplificar y acelerar estos procesos, transformando la manera en que las personas interactúan con sus dispositivos.
Copilot+, una versión mejorada del asistente con IA de Microsoft

El lanzamiento de Copilot+ supone un avance adicional en esta línea, ofreciendo una versión más rápida e inteligente del asistente. Este mejorado Copilot+ estará disponible en los primeros ordenadores a partir del 18 de junio, según informó Microsoft durante la feria Computex.
Entre los primeros fabricantes en incorporar esta tecnología se encuentran Dell y HP, quienes han adecuado sus sistemas de hardware para potenciar las funciones avanzadas de la inteligencia artificial de Copilot.
La compañía ha destacado que esta nueva tecla no solo busca mejorar la fluidez y eficiencia de la interacción tecnológica, sino también democratizar el acceso a herramientas de inteligencia avanzada, haciendo que estas tecnologías sean más accesibles para el usuario promedio.
Qué se podrá hacer con la IA de Microsoft
La tecla de Copilot abre una puerta a una serie de aplicaciones prácticas. Por ejemplo, los usuarios podrán redactar documentos con mayor rapidez y precisión, realizar búsquedas complejas en cuestión de segundos y generar informes detallados con solo unas cuantas indicaciones.
Además, Copilot tiene la capacidad de aprender de las interacciones previas del usuario, mejorando su rendimiento y adaptándose mejor a las necesidades individuales.
La innovación no se detiene en los teclados. Microsoft también ha desplegado esfuerzos para integrar Copilot en otras áreas de su ecosistema, como los softwares de productividad Microsoft Office.
Este movimiento apunta a ofrecer una experiencia unificada y coherente en todos los productos de la empresa, mejorando así la eficiencia y la productividad de los usuarios en entornos laborales y educativos.
Otras novedades de Microsoft
Junto a este anuncio, en el pasado evento de la compañía, el Microsoft Build 2024, se mencionó Team Copilot, una estrategia para maximizar el potencial de Copilot, su asistente con inteligencia artificial (IA).
De esta manera se lleva al asistente de IA de la compañía más allá de las tareas individuales y se enfoca ahora en el trabajo en equipo, especialmente a través de la plataforma Microsoft Teams.
Entre sus funciones está que al principio de una reunión, el asistente podrá tener preparada una agenda detallada. Durante la sesión, tomará notas automáticamente, registrando los puntos clave y resolviendo dudas básicas que puedan surgir.
Esta capacidad de asistencia en tiempo real facilita una estructura más organizada y eficiente en el manejo de reuniones, permitiendo que los participantes se concentren en los temas de mayor relevancia.
Últimas Noticias
Qué significa cuando alguien habla solo y en voz alta, según la inteligencia artificial
Este hábito es común en el trabajo o en la universidad y puede estar relacionado con la reducción de estrés o el aumento de la creatividad

No es el TV ni el PC, este es el electrodoméstico que por obligación se debe desconectar luego de usar para evitar incendios
Este pequeño aparato eléctrico está ubicado en la cocina lo que lo hace más peligroso al poder expandir el fuego de forma más rápida por el hogar

Mercado Libre tiene 150 millones de usuarios, pero pocos conocen su plataforma de anuncios: cómo se llama
Los empresarios tienen la posibilidad de mostrar su publicidad en Disney+ en países como Argentina, Chile, Colombia y Brasil

Ahorra tiempo y logra en segundos el resumen de un video: cómo hacerlo usando la IA de Google Gemini
Los estudiantes que reciben grabaciones de sus clases virtuales a través de Google Drive pueden consultar a la inteligencia artificial qué tareas asignó el docente, sin necesidad de ver el video completo

Cómo identificar si un neumático es de buena calidad: tres puntos que se deben tener en cuenta
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España señala que elegir neumáticos adecuados es fundamental, ya que no se trata de un simple accesorio, sino de la única parte del vehículo que tiene contacto directo con la carretera
