Instagram tendrá anuncios al estilo YouTube: estos serían los cambios

La red social de Meta podría introducir pausas publicitarias que no se pueden saltar de entre tres y cinco segundos en los vídeos

Guardar

Nuevo

Esta opción supone otra medida controversial de Meta. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)
Esta opción supone otra medida controversial de Meta. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Meta ha comenzado a hacer pruebas para implementar una nueva funcionalidad para la gestión de publicidad en Instagram, denominada Ad Break, que introduce pausas publicitarias que no se pueden saltar de entre tres y cinco segundos en los vídeos.

Algunos usuarios ya han tenido la oportunidad de probar esta medida, destinada a ampliar la presencia de contenido promocional dentro de la plataforma, mostrando cierto descontento por interrumpir la navegabilidad en la red social.

Asimismo, esta herramienta representa un giro en la forma en que los anuncios se presentan a los usuarios de Instagram, debido a que con el modelo actual donde los anuncios se integran en el ‘feed’ de manera más orgánica.

Cómo Meta obligará a ver anuncios en Instagram

La red social pretende optimizar el proceso de anuncios publicitarios. (Foto: REUTERS/Francis Mascarenhas)
La red social pretende optimizar el proceso de anuncios publicitarios. (Foto: REUTERS/Francis Mascarenhas)

La funcionalidad de Ad Break agrega anuncios antes de la reproducción de vídeos, una estrategia que es utilizada en otras plataformas digitales. Según se ha reportado, estos anuncios incluyen un contador de duración visible en la parte inferior y un botón de información que explica cómo funciona esta modalidad.

Las primeras reacciones por parte de los usuarios que han experimentado con Ad Break han sido variadas. En diferentes redes sociales y foros de discusión, algunos usuarios han manifestado que estos anuncios disruptivos afectan negativamente la experiencia de navegación en Instagram.

La naturaleza ininterrumpida de los anuncios es vista por algunos usuarios como una molestia que interfiere con el consumo fluido de contenido. Esta percepción podría influir en la aceptación generalizada de la herramienta entre la base de usuarios de Instagram.

Varios usuarios de la red social han manifestado su inconformismo. (Foto: Freepik)
Varios usuarios de la red social han manifestado su inconformismo. (Foto: Freepik)

A pesar de que Meta aún no ha comunicado oficialmente un despliegue completo de Ad Break, las pruebas iniciales y las opiniones hasta ahora sugieren una respuesta mixta por parte de la comunidad.

Qué otras controversias presenta Meta

Además de esta opción que está en prueba, Meta, anunció que a partir del 26 de junio de 2024 utilizará datos de sus usuarios de Instagram y Facebook para entrenar su inteligencia artificial (IA) generativa.

Este anuncio ha generado una gran debate sobre la privacidad y el manejo de datos, y ha llevado a muchos internautas a cuestionar si existe una forma de negarse a ser parte de esta medida.

Meta es cuestionada por la próxima medida que uso de datos para entrenar su IA. (Foto: REUTERS/Arnd Wiegmann/File Photo)
Meta es cuestionada por la próxima medida que uso de datos para entrenar su IA. (Foto: REUTERS/Arnd Wiegmann/File Photo)

En un comunicado, Meta detalló que empleará el contenido compartido en sus plataformas, como publicaciones y fotos con descripciones, para desarrollar sus modelos de IA. Además, Meta indicó que también podrá procesar información de personas que no tienen un perfil en sus aplicaciones pero que aparecen en publicaciones de otros usuarios.

Qué riesgos existen si Meta usa mis datos personales sin autorización

El uso de datos de usuarios por parte de grandes corporaciones tecnológicas no es nuevo, pero la magnitud y las implicaciones de estas prácticas están en continuo cuestionamiento.

Aunque Meta afirma no tocar información sensible transmitida por medio de conversaciones privadas, el uso de fotos o videos publicados plantea preguntas sobre posibles vulneraciones a leyes de protección de datos internacionales.

Varios sectores de varias partes del mundo como legisladores y defensores de la privacidad, piden una regulación más estricta sobre el uso de datos personales para fines tecnológicos.

Meta defiente sus prácticas y asegura que todo es para preparar su inteligencia artificial. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)
Meta defiente sus prácticas y asegura que todo es para preparar su inteligencia artificial. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Cómo evitar que Meta use tus publicaciones de Instagram

Ante la controversia, Meta ha señalado que existe una opción en sus redes sociales que permite a los usuarios rechazar el uso de sus datos, sin embargo, esta opción solo está disponible en Europa, pero no en Latinoamérica u otros países.

  1. Ir al perfil personal desde la app móvil.
  2. Elegir el menú localizado en la esquina superior derecha de la pantalla.
  3. Bajar hasta encontrar la opción “Información” y oprimir en “Política de privacidad”.
  4. Seleccionar “Oponerte al tratamiento” y, luego, “oponerte”.

Un punto que ha generado polémica es que los usuarios deben rellenar un formulario en el que deben especificar y argumentar detalladamente su rechazo a que se empleen sus datos en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Esta opción no supone que instantáneamente los datos personales no serán usados por Meta.

Guardar

Nuevo