Cómo elegir la mejor billetera digital si estás en Argentina

Estas plataformas financieras virtuales ayudan a que gestionan y protegen del dinero sea más sencilla desde tu teléfono móvil

Guardar

Nuevo

Las billeteras virtuales son una alternativa a las cuentas de bancos tradicionales. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las billeteras virtuales son una alternativa a las cuentas de bancos tradicionales. (Imagen Ilustrativa Infobae)
A la hora abrir una cuenta en una billetera digital es clave conocer cuáles son los beneficios y desventajas que ofrece cada plataforma. Más aún teniendo en cuenta que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de interés de referencia de la economía del 50% al 40%. Esta medida implica que el costo del crédito será más bajo, impactando en préstamos más accesibles.

Sin embargo, también reduce los rendimientos de los plazos fijos, que ahora promedian un 30%. Esto significa menores beneficios por ahorros en plazos fijos, pero posibles facilidades en el acceso a financiamiento y crédito.

Cómo escoger una billetera virtual

Las tasas de interés son uno de los puntos esenciales a la hora de escoger una billetera virtual.  (Imagen ilustrativa Infobae)
Las tasas de interés son uno de los puntos esenciales a la hora de escoger una billetera virtual. (Imagen ilustrativa Infobae)

Un informe de Trascendo, un centro de aprendizaje financiero argentino, revela que no existe una billetera digital claramente superior a las demás. Naranja X encabeza la lista con una tasa anual del 40%, aunque este rendimiento solo aplica para montos hasta $400.000.

Personal Pay ocupa el segundo lugar con una tasa variable que depende del gasto del mes anterior, situándose en 37%, 42% o 44%. Las billeteras digitales de Banco Supervielle y n1u ofrecen tasas de 35,62% y 37,09%, respectivamente. Mercado Pago, por su parte, tiene una tasa de 32,28%.

Las tasas de interés representan el porcentaje de retorno que se obtiene por mantener dinero en una cuenta o inversión durante un período determinado, generalmente un año.

Por ejemplo, si una billetera digital ofrece una tasa del 40%, significa que al final del año obtendrás un 40% adicional sobre el monto inicial invertido.

Las tasas representan el porcentaje que se le entrega al usuario luego de un periodo de tiempo. (Instagram: trascendo.ok)
Las tasas representan el porcentaje que se le entrega al usuario luego de un periodo de tiempo. (Instagram: trascendo.ok)

Qué es una billetera virtual

Una billetera virtual es una aplicación o plataforma electrónica que permite a los usuarios almacenar, gestionar y realizar transacciones con dinero digital de manera segura.

Estas billeteras pueden ser utilizadas para pagar productos y servicios, enviar o recibir dinero y, en algunos casos, invertir o ahorrar con ciertos rendimientos. Funcionan a través de dispositivos como smartphones o computadoras, facilitando el acceso y la gestión del dinero sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional.

Qué debo tener en cuenta a la hora de escoger una billetera virtual

Al seleccionar una billetera virtual, se deben considerar varios factores clave:

Las billeteras virtuales reducen el uso de dinero en efectivo.  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las billeteras virtuales reducen el uso de dinero en efectivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

- Seguridad: Asegurarse de que la billetera ofrezca medidas robustas de seguridad, como autenticación de dos factores y encriptación de datos.

- Tasas de interés y comisiones: Evaluar las tasas de interés por mantener dinero y las comisiones por transacciones o retiros.

- Usabilidad: Verificar que la billetera sea fácil de usar y tenga una interfaz amigable.

- Compatibilidad: Asegurarse de que la billetera sea compatible con tus dispositivos y opere en las plataformas que usas.

A la hora es escoger una billetera digital, revisa las tasas que ofrece.  (Imagen Ilustrativa Infobae)
A la hora es escoger una billetera digital, revisa las tasas que ofrece. (Imagen Ilustrativa Infobae)

- Soporte al cliente: Comprobar que ofrezca un buen servicio de atención al cliente para resolver posibles problemas.

- Funciones adicionales: Considerar funcionalidades extra, como la capacidad de invertir, pagar servicios, o realizar transferencias internacionales.

- Reputación: Investigar la reputación de la billetera y leer reseñas de otros usuarios para tener una idea de su desempeño y fiabilidad.

Cómo proteger mi billetera virtual

Una vez que escogiste una billetera virtual, el siguiente pasos es fijar una serie de mecanismo para proteger tu cuenta:

Es importante mantener la seguridad de la cuenta con le objetivo de cuidar el dinero. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Es importante mantener la seguridad de la cuenta con le objetivo de cuidar el dinero. (Imagen Ilustrativa Infobae)

- Autenticación de dos factores (2FA): Activa esta función para añadir una capa extra de seguridad al requerir un segundo método de verificación.

- Contraseñas robustas: Usa contraseñas fuertes y únicas que combinen letras, números y símbolos. Evita usar información personal fácil de adivinar.

- Actualizar software: Mantén la aplicación de tu billetera y el sistema operativo de tus dispositivos actualizados para protegerte contra vulnerabilidades.

- Evitar redes Wi-Fi públicas: No accedas a tu billetera desde redes Wi-Fi públicas o no seguras, ya que pueden ser susceptibles a interceptaciones.

- Revisar transacciones: Controla regularmente tu actividad y reporta cualquier transacción sospechosa de inmediato.

Por último, recuerda nunca compartir tus credenciales o detalles de tu billetera con otras personas ni en sitios web no oficiales.

Guardar

Nuevo