![Meta es cuestionada por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/FF3A5F4YKRHRJGIMARWLVK7QGM.jpg?auth=1eed2cbd2fff5ff0bc19af2da16208895352ec8b5c70cbec6cec4bdf7bb7182d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Meta está siendo cuestionada por la reciente noticia de que usará a partir del 26 de junio de 2024, los datos personales de los usuarios de las redes sociales Facebook e Instagram para entrenar su inteligencia artificial (IA). Desde Infobae Tecno se ha informado todo lo relacionado sobre esta novedad y sus riesgos, razón por la cual tenemos desarrollo con la compañía de Mark Zuckerberg.
Infobae Tecno contactó a Meta para solicitar una respuesta sobre cómo se están usando nuestros datos personales para entrenar su IA y la opciones disponibles que existen para que los datos personales no sean usados sin autorización.
Meta dio varios puntos sobre cómo están usando los datos personales de sus usuarios para entrenar su IA y además, aseguraron que aunque existe un formulario para restringir esta medida aún no está disponible para Latinoamérica. Esto es lo que repondió la compañía a los cuestionamientos.
Cómo entrena Meta su IA con nuestros datos personales
![Meta dio varios parámetros de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4PZ536NOQBEFJ3IQBZGZRSFL5A.jpg?auth=b420e693088bfe2ccc0419e83b8c9663f59579ac104a46831e4c7094e90035dd&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La respuesta de Meta a Infobae se dividió en varios puntos que tiene en cuenta la compañía para preparar su inteligencia artificial, y cómo usa los datos de sus usuarios.
La compañía argumentó a Infobae que sus modelos de IA generativos requieren una gran cantidad de datos para ser entrenados, así que se ayudan de “información públicamente disponible en línea, información con licencia, y datos de los productos y servicios de Meta”.
Asimismo, señaló que sus modelos de AI fundacionales, conocidos como Llama 2 y Llama 3, no usan datos de usuarios. Ante la duda que existe entre gran cantidad de usuarios sobre qué pasará con la información delicada que envían en privado, Meta dijo a Infobae que:
“Nuestros modelos de AI fundacionales (Llama 2, Llama 3) no usan el contenido de mensajes privados con amigos y familiares para entrenar sus IAs”.
![Meta asegura que los mensajes](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMEVC7AJLNF5TI7SLONM5FZ2LQ.jpg?auth=f43ce6cb0eefea3ecfbd6477e1d8084c50b63a81f4d6ba20de5457b270c70a13&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Agregó que, las publicaciones compartidas en Facebook e Instagram que tienen fotos, videos y texto sí han sido parte del entrenamiento de modelos de IA generativos.
También, Meta informa a Infobae que: “usamos la información que las personas comparten al interactuar con nuestras funciones de AI generativas, como Meta AI o empresas que usan IA generativa, para mejorar nuestros productos y para otros propósitos”.
Cómo evitar que tus fotos y videos sean usados por Meta para entrenar su IA
Sobre el formulario que se ha informado en Infobae Tecno para declinar la participación en este “entrenamiento” tanto en Instagram como Facebook, Meta dijo a Infobae que “este es un canal para que las personas en algunas jurisdicciones puedan objetar al uso de sus datos en la construcción y mejora de nuestra IA”.
![Meta quiere resolver los cuestionamientos.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZZH3BLRRO7YZSVMHDNI5CRRTVY.jpg?auth=fe4f74038af867ab2d7f4f6fcab75bb6e26e209f97e8e32a1b6e8705c26f4f7a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
No obstante, destacó que esta opción no está disponible en algunas juridicciones del mundo entre las que están todos los países de Latinoamérica, según se ha notificado recientemente.
Si desea probar suerte, y verificar si está opción está disponible en una cuenta de Instagram o Facebook, este es el paso a paso para intentar restringir el uso de datos personales sin autorización por parte de Meta.
Paso a paso para evitar que Meta use tus publicaciones en Instagram
- Abre tu perfil personal en la app móvil.
- Selecciona el menú ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla del celular.
- Dirígete hasta encontrar la opción “Información” y presionar en “Política de privacidad”.
- Elige “Oponerte al tratamiento” y, después, “oponerte”.
En ese momento aparecerá un formulario con varios puntos a rellenar en los que destaca un apartado que ha generado descontento, debido a que hay que detallar por qué se rechaza que los datos sean usados para entrenar a la inteligencia artificial de Meta.
Paso paso para evitar que Meta use tus publicaciones en Facebook
![Este suceso supone varias incógnitas](https://www.infobae.com/resizer/v2/EO35C6ZCICRXHZGFWWXC2GHDNM.jpg?auth=fa898b8d4ae1a13ef85f057dbc0c8592bd9602e23efe30cd0c9cebe1e1f7c7b2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En cuanto a la red social Facebook, los usuarios deben realizar una serie de indicaciones a través de su PC para restrigir que usen sus datos para entrenar la inteligencia artificial.
- Entrar al perfil personal.
- Ir a “Configuración y privacidad”.
- Oprimir “Configuración”, luego “Política de privacidad” y finalmente “Derecho a objetar”.
- Este último paso no es suficiente; es necesario rellenar un formulario parecido al de Instagram especificando la solicitud de que los datos de la cuenta no se utilicen para entrenar la IA de Meta.
Este paso a paso aún no se encuentra activo en Latinoamérica, únicamente se ha enviado la advertencia en Europa, aunque es fundamental que los latinos se interroguen sobre lo que están subiendo a las redes sociales de Meta.
Últimas Noticias
Estas son las 12 startups latinoamericanas del sector tecnológico que están a punto de ser un unicornio
Un informe señala que dos empresas de origen argentino podrían llegar a valorizarse en más de 1.000 millones de dólares
![Estas son las 12 startups](https://www.infobae.com/resizer/v2/A2WNZZJQUFAKBDQFCN6WTANBYI.jpg?auth=3a65939a9a38481a741296b2f635ed6a8420de1d9e1027b25c2af2313eb200a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
YouTube Shorts: cómo crear fondos para los videos con Inteligencia Artificial
Esta nueva función utiliza Veo 2, el modelo más reciente de inteligencia artificial de Google, especializado en la generación de videos a partir de descripciones escritas
![YouTube Shorts: cómo crear fondos](https://www.infobae.com/resizer/v2/YOBKJE4JF5HQCNTV73ZZNEPFIM.jpg?auth=b04bf57b62ddb69451d0b58d620481f8658def9393ffd8ddfe568dcc0f8c32a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ethereum: cuál es su precio este 16 de febrero
Ether es la criptomoneda utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la Alto: $2,790.02 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial
![Ethereum: cuál es su precio](https://www.infobae.com/resizer/v2/OEPIN4JZOFB4DAUTBKSS6B67BY.jpg?auth=de4375f46bb57f4229fb1d61b045255d715eb4c8aaf4df17a9b9aba86b5d62c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bitcoin: este es el precio de la criptomoneda este 16 de febrero
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
![Bitcoin: este es el precio](https://www.infobae.com/resizer/v2/QRYH6RVZURFE3ABWI4HZBHQJVY.jpg?auth=ffc0a5fd0c9867de05ff0976f5da0d2b519a61eb0225efea32e38a328c20412f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el valor de la criptomoneda tether este 16 de febrero
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum
![Este es el valor de](https://www.infobae.com/resizer/v2/GTLQQOM7TFDR7L6HTXDN6X3PLQ.jpg?auth=9253b810c525dacbab53d7afc108ba3e692b7917c3e968c4665427c7db009a67&smart=true&width=350&height=197&quality=85)