Qué negocios tienen los líderes de tecnología con los que se está reuniendo Javier Milei

El objetivo del presidente argentino es estrechar relaciones con empresas como Google, Apple, Meta y OpenAI

Guardar

Nuevo

Javier Milei en su reunión con Tim Cook en Estados Unidos. (Instagram/Javier Milei)
Javier Milei en su reunión con Tim Cook en Estados Unidos. (Instagram/Javier Milei)

El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra en Estados Unidos durante los últimos días cumpliendo con una agenda centrada en estrechar lazos con líderes de la industria tecnológica. Esta visita busca fortalecer las relaciones comerciales con grandes empresas del sector y posicionar a Argentina como un referente en inteligencia artificial y transformación digital.

El mandatario estará acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, en un recorrido que ha incluido reuniones con destacados CEOs como Sam Altman (OpenAI), Sundar Pichai (Google), Tim Cook (Apple) y Mark Zuckerberg (Meta).

El viaje de Milei a Silicon Valley se enmarca en una estrategia más amplia para atraer inversiones y fomentar el desarrollo tecnológico en Argentina. Según Manuel Adorni, portavoz de la presidencia, el presidente presentó su visión sobre el futuro del país, enfatizando la importancia de un marco regulatorio que promueva la innovación y la inversión.

Anteriormente, el mandatario ya había sostenido reuniones con Elon Musk, pero ahora los cuatro directivos con los que ha hablado tienen diferentes perfiles y compañías que están comandando los cambios tecnológicos en IA, desarrollo de dispositivos y software.

Sam Altman, creador de ChatGPT, junto a Javier Milei. (X/Javier Milei)
Sam Altman, creador de ChatGPT, junto a Javier Milei. (X/Javier Milei)

Sam Altman

El martes 28 de mayo, Milei se reunió con Sam Altman, CEO de OpenAI, una empresa que fue fundada en 2015 y es una de las más influyentes en el campo de la inteligencia artificial actualmente.

Altman, anteriormente presidente de Y Combinator, una de las aceleradoras de startups más prestigiosas del mundo, es conocido por su visión sobre el futuro de la tecnología y su enfoque en desarrollar IA de manera segura y beneficiosa para la humanidad.

Bajo el liderazgo de Altman, OpenAI ha desarrollado modelos avanzados de IA, incluido ChatGPT, que ha cambiado la manera en que interactuamos con la tecnología. La fortuna de este directivo, según Forbes, asciende a US$ 1.000 millones, reflejando su éxito en el campo tecnológico.

La reunión con Altman fue una oportunidad para que Argentina explore colaboraciones en el desarrollo de IA, un área en la que el país tiene potencial para destacar.

Javier Milei se encontró Sundar Pichai, CEO de Google. (Instagram/Javier Milei)
Javier Milei se encontró Sundar Pichai, CEO de Google. (Instagram/Javier Milei)

Sundar Pichai

El miércoles 29 de mayo, Milei se encontró con Sundar Pichai, CEO de Alphabet Inc. y su subsidiaria Google LLC. Nacido en Chennai, India, Pichai es ingeniero de formación y se unió a Google en 2004, donde inicialmente trabajó en el desarrollo del navegador Chrome.

Bajo la dirección de Pichai, la empresa ha continuado expandiéndose en áreas como inteligencia artificial, computación en la nube y hardware. La reunión con Pichai fue crucial para discutir oportunidades de colaboración en la transformación digital de Argentina, incluyendo el desarrollo de infraestructura digital y la capacitación en habilidades tecnológicas para la población.

La fortuna de Pichai se acerca a los US$ 1.000 millones, según Bloomberg.

Tim Cook

El mismo 29 de mayo, Milei se encontró con Tim Cook, CEO de Apple Inc. Originario de Alabama, Estados Unidos, Cook se unió a Apple en 1998 como Vicepresidente Senior de Operaciones Mundiales y se convirtió en CEO tras la muerte de Steve Jobs en 2011.

Javier Milei en su reunión con Tim Cook en Estados Unidos. (Instagram/Javier Milei)
Javier Milei en su reunión con Tim Cook en Estados Unidos. (Instagram/Javier Milei)

Bajo su liderazgo, Apple ha lanzado productos innovadores como el Apple Watch, los AirPods y el Vision Pro, y ha reforzado su enfoque en la privacidad del usuario y las energías renovables.

La reunión con Cook, que tiene una fortuna estimada en US$ 2.100 millones, según Forbes, representó una oportunidad para que Argentina discuta posibles colaboraciones en el desarrollo de tecnologías avanzadas y el establecimiento de una presencia más fuerte de Apple en el país.

Mark Zuckerberg

El jueves 30 de mayo, Milei se encontrará con Mark Zuckerberg, cofundador y CEO de Meta Platforms, antes conocida como Facebook Inc. Zuckerberg lanzó Facebook en 2004 desde su dormitorio en Harvard, y desde entonces la plataforma ha crecido hasta convertirse en la red social más grande del mundo.

Bajo su liderazgo, Meta ha adquirido Instagram, WhatsApp y Oculus VR, ampliando su ecosistema digital.

Mark Zuckerberg será el último directivo con el que Javier Milei se estará reuniendo en Estados Unidos. (REUTERS/Carlos Barria/File Photo)
Mark Zuckerberg será el último directivo con el que Javier Milei se estará reuniendo en Estados Unidos. (REUTERS/Carlos Barria/File Photo)

Con una fortuna estimada en US$ 167.800 millones, Zuckerberg es uno de los líderes tecnológicos más influyentes del mundo. La reunión con él ofrece la oportunidad de discutir cómo Meta puede contribuir a la transformación digital de Argentina y explorar proyectos de colaboración en áreas como la inteligencia artificial y las redes sociales.

Otras actividades y reuniones de Milei

Además de las reuniones con estos líderes tecnológicos, Milei también disertará en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford y se reunirá con el rector de la universidad, Richard Saller, y la directora de la Institución Hoover, Condoleezza Rice.

El viaje de Milei también incluye encuentros con treinta empresarios e inversores ligados a la inteligencia artificial, así como con startups del sector.

Guardar

Nuevo