![Cada uno de los electrodomésticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/I4FFTOX365FTBDRXHHDSSVXG6Q.jpg?auth=da57902370ccb3462a2b94262596d8f33934b5edcdb0b28787739a923b1ad822&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los cortes de energía son eventos que afectan a hogares y negocios por igual, interrumpiendo la vida cotidiana y generando inconvenientes considerables.
Cuando la electricidad se detiene de manera repentina, no solo hay una molestia inmediata de no poder utilizar los aparatos electrónicos y electrodomésticos habituales, sino que también existe el riesgo de que aparezcan daños importantes en estos dispositivos.
La interrupción del suministro eléctrico puede causar fluctuaciones y picos de voltaje, y si bien a veces pueden parecer eventos breves y sin mayores consecuencias, en realidad pueden tener efectos acumulativos y perjudiciales para la integridad y el funcionamiento de nuestros electrodomésticos.
Qué problemas puede representar el electrodoméstico en un corte de energía
![Un apagón abrupto puede ocasionar](https://www.infobae.com/resizer/v2/IDJ3HXS7RNGNRA4YSCZE6764CY.jpg?auth=c8a6ec7ea0457e77f9f71777e8589d8aaac7d79235079e44367326a7367a8b69&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuando ocurre esto, la interrupción de corriente puede tener diversos efectos en los electrodomésticos. Uno de los problemas más comunes es el daño a los componentes electrónicos internos.
Muchos dispositivos modernos dependen de circuitos electrónicos delicados que pueden resultar dañados por cambios abruptos en el suministro eléctrico. Televisores, computadoras, refrigeradores y otros aparatos que contienen circuitos integrados son particularmente susceptibles a estos problemas.
La situación puede empeorar cuando la electricidad se restablece. En muchas ocasiones, la reconexión del servicio eléctrico viene acompañada de picos de voltaje, que son aumentos en la cantidad de electricidad que fluye a través del circuito.
![Los apagones incrementan el riesgo](https://www.infobae.com/resizer/v2/2D77A2X35ZHL3FNCWWQFKGKOS4.png?auth=a53f3429eaef3229cee99ba26c7dbf44c58f3a468f8fd17c2808503a86fab80c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos picos pueden exceder la capacidad de manejo de los componentes electrónicos, resultando en fallos instantáneos o daños a largo plazo. Un pico de voltaje puede quemar resistencias, transistores y otros componentes críticos, haciendo que el electrodoméstico deje de funcionar o funcione de manera inadecuada.
Qué pasa con electrodomésticos que están encendidos la mayoría del tiempo
Además, los electrodomésticos más grandes, como refrigeradores, aires acondicionados y lavadoras, tienen motores y compresores que también pueden sufrir daños. En el caso de los aires acondicionados, el daño al compresor puede resultar particularmente costoso de reparar.
Estos dispositivos dependen de un suministro de energía estable para operar eficientemente. La falta repentina de electricidad puede causar que el motor se sobrecaliente o se bloquee, mientras que los picos de voltaje al restablecerse el servicio pueden quemar bobinas internas o dañar seriamente el compresor.
Los refrigeradores: los más afectados
![Hay que prestar suma atención](https://www.infobae.com/resizer/v2/RGZHINEZONDG3FG3EVXQDPESSA.png?auth=ebd16a01c9d167caf72641a59094632716e6d203c8ff070c2a6a51634ee60eac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Es importante mencionar la vulnerabilidad de los sistemas de almacenamiento de alimentos a los cortes de energía. Las neveras y congeladores dejan de enfriar durante el corte de energía, lo que puede resultar en la descomposición de alimentos si el corte es prolongado.
La fluctuación de temperatura puede, además, afectar la eficiencia del electrodoméstico en el largo plazo y aumentar el consumo de energía una vez que se restablezca el servicio.
Cómo proteger tus electrodomésticos de daños por cortes de energía
Para proteger los electrodomésticos de los efectos nocivos de los cortes de energía, existen varias estrategias que se pueden implementar.
![Se debe desconectar de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/6PRZQMDAFFB5LIDUVFNTEEQFNY.webp?auth=1cdb0d09d20cc4f67062f497ace72660d7d07915f95e13ccc3bcaf55b11fd5d9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una medida preventiva eficiente es el uso de protectores de voltaje. Estos dispositivos pueden conectarse a los electrodomésticos y tienen la capacidad de cortar el suministro eléctrico cuando detectan un sobrevoltaje, protegiendo así los componentes internos del aparato.
Los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) también pueden ser una excelente opción, especialmente para equipos como computadoras y equipos de redes, pues proporcionan una fuente de energía temporal durante el corte y regulan el voltaje al restablecerse la electricidad.
Se debe desconectar todos los dispositivos cuando haya corte de luz
Otra recomendación es desenchufar los electrodomésticos durante un corte de energía. Esto puede parecer una medida simple, pero es efectiva para evitar que los picos de voltaje dañen los dispositivos cuando la electricidad vuelve.
Para electrodomésticos que no se pueden desenchufar fácilmente, como los aires acondicionados o refrigeradores, es útil contar con sistemas de protección integrados, que muchos fabricantes modernos ya incluyen en sus productos.
Últimas Noticias
El sube y baja de las criptomonedas: así se ha movido su valor
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 97.298,01 dólares
![El sube y baja de](https://www.infobae.com/resizer/v2/IKKOU7VYF5EXFFGWP3BHX7AZSY.jpg?auth=2a74d39f7c5e88eea7cd69c08aaa1b373e952d72010ba650b43365b81acf69bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El truco secreto para limpiar una freidora de aire: solo hay que activar el programa de patatas fritas
La limpieza de este electrodoméstico puede significar un reto para algunos, ya que acumula grasa y residuos de alimentos
![El truco secreto para limpiar](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7HL2GJWTBBJHNS67JYFNMPV44.jpg?auth=6279e4e723e455a35b073f554032464f91bf4bcd558d28188220961a209c78b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 12 startups latinoamericanas del sector tecnológico que están a punto de ser un unicornio
Un informe señala que dos empresas de origen argentino podrían llegar a valorizarse en más de 1.000 millones de dólares
![Estas son las 12 startups](https://www.infobae.com/resizer/v2/A2WNZZJQUFAKBDQFCN6WTANBYI.jpg?auth=3a65939a9a38481a741296b2f635ed6a8420de1d9e1027b25c2af2313eb200a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
YouTube Shorts: cómo crear fondos para los videos con Inteligencia Artificial
Esta nueva función utiliza Veo 2, el modelo más reciente de inteligencia artificial de Google, especializado en la generación de videos a partir de descripciones escritas
![YouTube Shorts: cómo crear fondos](https://www.infobae.com/resizer/v2/YOBKJE4JF5HQCNTV73ZZNEPFIM.jpg?auth=b04bf57b62ddb69451d0b58d620481f8658def9393ffd8ddfe568dcc0f8c32a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ethereum: cuál es su precio este 16 de febrero
Ether es la criptomoneda utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la Alto: $2,790.02 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial
![Ethereum: cuál es su precio](https://www.infobae.com/resizer/v2/OEPIN4JZOFB4DAUTBKSS6B67BY.jpg?auth=de4375f46bb57f4229fb1d61b045255d715eb4c8aaf4df17a9b9aba86b5d62c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)