
La Real Academia Española (RAE) y la Fundación del Español Urgente (Fundéu) colaboraron para incorporar al español la palabra “gepetear”, un nuevo verbo para describir el acto de interactuar con ChatGPT, el popular modelo de inteligencia artificial basado en modelos de lenguaje generativos que es utilizado por millones de personas en todo el mundo.
Recordemos que este sistema es capaz de comprender y generar texto en varios idiomas, y puede realizar una amplia gama de tareas como responder preguntas, completar oraciones, generar texto creativo
Además, utiliza un enfoque de aprendizaje automático para entender el contexto y producir respuestas coherentes y relevantes. Mientras que es utilizado en una variedad de aplicaciones, como asistentes virtuales, sistemas de recomendación, análisis de sentimientos y generación de contenido, entre otros.
Cómo se llegó al verbo “gepetear”

El verbo gepetear es un neologismo válido que está empezando a emplearse, especialmente en redes sociales, con el sentido de utilizar la aplicación ChatGPT.
El proceso para crearlo se fundamentó en el deletreo en español de la abreviatura GPT, añadiendo el sufijo “-ear” utilizado comúnmente en español para formar verbos que indican una acción relacionada con la palabra base.
De manera análoga, se crearon los términos “gepetista” y “gepetero” para referirse a los usuarios de ChatGPT. Por tanto, pueden considerarse válidas frases como “la nueva forma de buscar y preguntar por información es gepetear” y “estas son las búsquedas más frecuentes de los gepeteros/gepetistas”.
La introducción de este verbo al vocabulario español no solo reconoce la influencia tecnológica en la vida cotidiana, sino que también preserva la unidad y coherencia del idioma frente a los desafíos de la era digital.
Cuál es el proceso para reconocer un nuevo término

La inclusión de términos nuevos implica un reconocimiento oficial de que estas palabras han alcanzado una dispersión y un arraigo suficientes entre los hablantes como para ser consideradas parte del español estándar.
La RAE realiza este proceso de selección y aprobación basado en criterios como la frecuencia de uso, la relevancia cultural o social y la claridad en su definición y aplicación. Este método asegura que el diccionario de la Academia no solo actúe como un archivo del idioma, sino también como una guía para su uso correcto y actualizado.
Lo que implica un análisis detallado y una discusión entre los miembros de la Academia para asegurar que cada término no solo cumpla con los criterios mencionados anteriormente, sino que también su incorporación favorezca la claridad y la coherencia del idioma.
En este caso, la RAE facilita que los hablantes del español encuentren maneras de expresar fenómenos contemporáneos con precisión y pertinencia, fortaleciendo así el idioma frente a los retos y oportunidades que presenta la era digital.
Cuál es el papel de la Fundéu

La Fundéu juega un papel crucial en este ecosistema lingüístico, actuando como puente entre la Academia y el uso cotidiano del idioma. De hecho, se encarga de promover el buen uso del español en los medios de comunicación y entre el público general, ofreciendo recomendaciones, resolviendo dudas y clarificando el uso correcto de neologismos y extranjerismos.
Y aunque trabaja de manera estrecha con la RAE, la Fundación se enfoca más en la aplicación y la divulgación del español estándar en contextos prácticos, especialmente aquellos relacionados con la actualidad y la comunicación masiva.
La colaboración entre la RAE y Fundéu es fundamental para asegurar que el español no solo se mantenga vivo y relevante, sino que también sea accesible y útil para sus hablantes en un mundo cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado. Juntas, estas instituciones destacan la importancia de adaptar el idioma a los nuevos tiempos, sin perder de vista la riqueza y la profundidad que lo caracterizan.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: quién es Cortana
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Para qué sirven las rayas laterales del iPhone: es mucho más que algo estético
El celular de Apple, desde su lanzamiento a manos de Steve Jobs, ha tenido varios cambios en su rendimiento y diseño, pero este componente se ha mantenido

Cuentas de Google y Microsoft en peligro: hackers logran eludir la autenticación de dos factores
A través de un kit de phinshing pueden robar contraseñas y códigos de verificación para acceder a cuentas de correo de Gmail y Outlook y recopilar datos privados

Cómo quitar el acceso de mi cuenta de Netflix a otras personas y evitar que se vuelvan a conectar
Este proceso se puede hacer desde un navegador web en el computador o con la aplicación en celulares

Descarga Grok, la IA de Elon Musk, que llega a Android: cómo hacerlo y cuáles son sus funciones
La plataforma llega con una versión beta, por lo que posiblemente en algunos celulares se presente fallas o problemas de funcionamiento
