
A veces se va el servicio de electricidad o se cae el internet de tu lugar de trabajo u hogar, dejando tu portátil sin acceso a WiFi. En estos casos, la única alternativa es compartir internet desde tu iPhone.
Esta función, también conocida como “anclaje a red” o “tethering”, permite que otros dispositivos se conecten al internet de tu teléfono, aprovechando su paquete de datos móviles. Este proceso es particularmente útil en diversas situaciones por eso es importante cómo convertir un iPhone en una especie de modem.
Cómo configurar ´compartir internet´ en iPhone
Para compartir internet desde un iPhone de manera eficiente, se deben seguir estos pasos sencillos:

- Acceder a Configuración: Se busca y selecciona el ícono de ‘Configuración’ en la pantalla de inicio del teléfono.
- Entrar a Red Celular: Dentro del menú de Configuración, seleccionar la opción de ‘Red Celular’.
- Configurar el Compartir Internet: Una vez dentro de ‘Red Celular’, se busca la opción ‘Compartir Internet’. Se toca esta opción y luego se siguen las instrucciones que aparecerán en pantalla para configurar esta funcionalidad.
En caso de usar dos tarjetas SIM para compartir internet
Al configurar compartir internet en un iPhone que utiliza dos tarjetas SIM, el sistema pedirá elegir cuál de las líneas se desea usar para los datos celulares. Esta elección determinará a través de qué línea se compartirá el acceso a internet.

Consejos adicionales para compartir internet desde iPhone
- Verificar el plan de datos: Antes de compartir internet, es importante asegurarse de que el plan de datos móviles soporte esta funcionalidad y tener en cuenta el uso de datos, puesto que compartir la conexión puede consumir una cantidad significativa del paquete de datos.
- Seguridad de la conexión: Es recomendable configurar una contraseña segura para la red Wi-Fi para asegurar que solo los dispositivos autorizados puedan conectarse.
- Monitorear el uso de datos: Aunque compartir internet es muy útil, es prudente monitorear el uso de datos para evitar sobrecostos en la factura de celular.
Siguiendo estos pasos y recomendaciones, se puede compartir la conexión de internet desde un iPhone a otros dispositivos de forma segura y efectiva.

¿Cómo conectar un dispositivo a WiFi?
Para conectar un dispositivo a una red Wi-Fi, se deben seguir pasos básicos que generalmente son aplicables a la mayoría de los dispositivos electrónicos, incluyendo smartphones, tabletas y computadoras portátiles. Primero, se debe asegurar que el dispositivo esté dentro del rango de acción de la red Wi-Fi a la cual se desea conectar.
En el caso de un smartphone o tableta, el primer paso consiste en acceder a la configuración del dispositivo.
Esto se logra generalmente deslizando hacia abajo la barra de notificaciones (en dispositivos Android) o accediendo al menú de configuración a través de la aplicación de ajustes (tanto en Android como en iOS).

Una vez dentro del menú de configuraciones, se busca y selecciona la opción ‘Wi-Fi’ o ‘Conexiones inalámbricas y redes’, dependiendo del sistema operativo del dispositivo.
Al seleccionar la opción Wi-Fi, el dispositivo empezará a buscar redes disponibles dentro de su alcance. Se mostrará una lista de redes Wi-Fi detectadas.
El usuario debe buscar y seleccionar la red a la cual desea conectarse. Si la red está abierta, el dispositivo se conectará automáticamente. Sin embargo, si la red está protegida por una contraseña, se solicitará al usuario que la introduzca. Después de ingresar la contraseña correcta y seleccionar ‘Conectar’, el dispositivo se conectará a la red Wi-Fi.
Es importante tener presente que las redes Wi-Fi privadas o de acceso restringido requieren autorización para acceder. Por lo tanto, es necesario asegurarse de tener la contraseña correcta proporcionada por el administrador de la red. Una vez conectado, el dispositivo recordará la red y, en muchos casos, se conectará automáticamente en futuras ocasiones cuando esté en el rango de la red.
Últimas Noticias
Cómo eliminar grasa y polvo de tus pantallas sin arruinarlas
Una mezcla segura, cero productos agresivos y el momento justo pueden garantizar una higiene eficaz sin comprometer el funcionamiento de tu smartphone, tableta, ordenador o televisor

La inteligencia artificial podría consumir el 5% de la electricidad en América Latina para 2035
Según la Olade, los 455 centros de datos de IA en la región están generando una demanda eléctrica que podría superar la capacidad de suministro en los próximos años

Cuál es el truco poco conocido en Android para bloquear WhatsApp con tu huella dactilar
A diferencia de las contraseñas o los patrones de desbloqueo, la huella dactilar no se pueden adivinar o copiar fácilmente

La promesa de la inteligencia artificial en la salud mental, ¿un avance verdadero o una ilusión tecnológica?
Aunque los resultados de Therabot muestran hitos importantes, la creciente industria de los bots terapéuticos plantea serias dudas sobre su preparación ética y técnica para tratar a pacientes vulnerables

Radiografía digital: qué hacen los argentinos en internet y en qué redes sociales pasan más tiempo
Un nuevo estudio reveló que pasamos casi 9 horas conectados a diario. WhatsApp, Instagram y Facebook, entre las plataformas más usadas
