
Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, representó toda una revolución en la comunicación digital desde su creación y a lo largo de dos décadas, ha introducido numerosas innovaciones, consolidándose como una de las plataformas de este tipo más utilizadas a nivel mundial.
Entre sus principales características destaca un potente sistema de búsqueda, que permite a los usuarios localizar correos con facilidad, así como un eficaz filtro de spam que mantiene el correo no deseado fuera de la bandeja de entrada y la integración con otros servicios de Google, como Meet para videoconferencias, y Calendar para la gestión de eventos y recordatorios.

Además, Gmail ofrece acceso a través de aplicaciones móviles para iOS y Android, así como mediante su interfaz web. Mientras que permite la personalización de su interfaz a través de temas y la incorporación de complementos y extensiones que aumentan su funcionalidad.
Con más de 1.500 millones de usuarios activos en todo el mundo y 20 años de servicio, esta plataforma cuenta con varios datos curiosos que vale la pena resaltar.
Los 10 datos más curiosos en la historia de Gmail

La trayectoria de Gmail ha estado marcada por algunos hechos importantes, algunos de los cuales son muy populares entre quienes utilizan esta aplicación. Estos son 10 datos curiosos sobre este servicio de correo electrónico:
- Lanzamiento el 1 de abril: Gmail fue lanzado oficialmente el 1 de abril de 2004, día conocido como el “Día de los Inocentes” en muchos países. Este hecho llevó a que muchas personas inicialmente pensaran que el anuncio era una broma.
- 1GB de almacenamiento inicial: En el momento de su lanzamiento, Gmail ofrecía 1 GB de almacenamiento gratuito por usuario, una cifra que superaba con creces el estándar de la época. Otros servicios de correo ofrecían en ese entonces aproximadamente 2 a 4 MB.
- Sistema de invitaciones: Durante sus primeros años, Gmail funcionaba mediante un sistema de invitaciones. Para crearse una cuenta, era necesario recibir una invitación de un usuario existente, lo que generó una exclusividad y demanda únicas alrededor del servicio.

- Búsqueda de correos: Aprovechando la experiencia de Google en búsquedas, Gmail introdujo una potente función de búsqueda de correos, permitiendo a los usuarios encontrar fácilmente cualquier email antiguo entre miles.
- Implementación de etiquetas y conversaciones: Gmail cambió la forma en que se organizan los correos electrónicos. En lugar de utilizar el tradicional sistema de carpetas, introdujo el concepto de “etiquetas” y agrupó los correos en “conversaciones”, facilitando la gestión del flujo de emails.
- Gmail Labs: En 2008, Gmail lanzó “Labs”, una sección que permitía a los usuarios activar funciones experimentales en su cuenta de correo electrónico. Algunas de estas funciones, como la cancelación del envío de un correo, se volvieron tan populares que se integraron de manera permanente en el servicio.
- Impacto en el email marketing: La introducción de la pestaña “Promociones” en 2013 supuso un cambio significativo en la industria del email marketing, ya que los correos de este tipo comenzaron a segregarse del resto, afectando las tasas de apertura.

- Integración con otros servicios de Google: Gmail ha aumentado su valor al integrarse estrechamente con otros servicios de Google, como Google Drive, Google Calendar y Google Meet, ofreciendo una experiencia de uso más rica y productiva.
- Capacidad de almacenamiento en constante crecimiento: A lo largo de los años, Gmail ha incrementado progresivamente la cantidad de almacenamiento gratuito ofrecido a los usuarios. Actualmente, ofrece una capacidad de 15 GB compartidos entre Gmail, Google Drive y Google Fotos.
- Seguridad y privacidad: Gmail ha sido líder en introducir medidas de seguridad avanzadas, como la autenticación de dos factores y el cifrado de correos en tránsito, mostrando un fuerte compromiso con la protección de la privacidad de sus usuarios.
Últimas Noticias
La técnica que ingeniaron los empleados de Apple para evitar almorzar con Steve Jobs
El entonces director ejecutivo hacía preguntas para evaluar el desempeño de sus trabajadores en momentos donde estaban descansando sin pensar en responsabilidades
Aprende cómo estacionar correctamente un vehículo en reversa para evitar accidentes
Una mala maniobra del conductor en un lugar cerrado o con gran cantidad de autos provoca colisiones y daños a peatones que transitan por la zona

Conoce los sacrificios que ha hecho Tim Cook para liderar con éxito Apple
El actual director ejecutivo relevó al mítico Steve Jobs hace más de una década. A su cargo la empresa ha lanzado nuevos modelos de iPhone y nuevos dispositivos como los AirPods y Apple Watch, entre otros más

Los errores más comunes al reproducir videos en YouTube: cómo solucionarlos
La plataforma de Google puede presentar problemas por diferentes motivos como la conexión a internet o la ausencia de actualizaciones en la aplicación

Polvo de frenos, la partícula que afecta más la salud que el diesel: qué se dice de los vehículos eléctricos
Un estudio estableció que estas emisiones sin escape pueden ser más nocivas que las generadas por el combustible y no tienen ningún control
