
La conexión a internet es un servicio esencial no solo para el entretenimiento sino también, para distintas actividades diarias como el trabajo o la educación. Esta necesidad incluye los momentos en los cuales se está a varios miles de pies de altura, viajando de un continente a otro.
La modalidad conocida como “modo avión” en los dispositivos móviles fue concebida para adherirse a regulaciones de seguridad aérea, evitando interferencias que las transmisiones de radio pueden causar en los sistemas de navegación y comunicaciones de las aeronaves.
La activación de esta función resulta obligatoria en muchas fases del vuelo, lo que a primera vista podría sugerir un aislamiento digital temporal para los pasajeros.

Sin embargo, este no tiene que ser el caso. Con el avance de la tecnología en la industria aeronáutica, mantenerse en línea mientras se está a bordo es completamente factible. Aunque el modo avión deshabilita las transmisiones por señales celulares, Wi-Fi y Bluetooth, esto no significa que los pasajeros deban permanecer desconectados del mundo exterior.
Paso a paso para conectarse a internet en modo avión
Numerosas aerolíneas ofrecen servicios de WiFi a bordo, permitiendo a los pasajeros conectarse a internet sin necesidad de desactivar el modo avión.

Este servicio suele estar disponible mediante una red WiFi específica del avión, que se puede utilizar pagando una tarifa o, en algunos casos, de manera gratuita. Así puede acceder a este servicio.
- Activar el modo avión: antes de despegar, asegúrese de activar el modo avión en su dispositivo. Esto desactivará todas las transmisiones celulares, de Wi-Fi y Bluetooth.
- Habilitar la conexión WiFi: una vez en modo avión, puede activar manualmente la conexión WiFi. Hay que ir a la configuración de su dispositivo y encienda el WiFi.
- Conectarse a la red WiFi del avión: busca las redes disponibles de internet y selecciona la correspondiente al servicio del avión. Hay que tener en cuenta que el nombre de la red y las instrucciones específicas para conectarse pueden variar según la aerolínea.
- Registro o pago (si es necesario): dependiendo de la aerolínea, podría necesitar registrarse o realizar un pago para acceder a la conexión a Internet. Siga las instrucciones proporcionadas para completar este paso.
- Navegación segura: una vez conectado, es recomendable usar una VPN (red privada virtual) para proteger su información personal y garantizar una navegación segura.

Por qué un avión puede tener red WiFi
El WiFi en los aviones funciona mediante dos métodos principales: conexión vía satélite y conexión terrestre. La conexión vía satélite utiliza señales transmitidas desde satélites en órbita, que se captan mediante antenas instaladas en el avión. Este método permite la conectividad en casi cualquier parte del mundo, incluso sobre océanos.
Por otro lado, la conexión terrestre utiliza una red de torres de transmisión en tierra que se comunican directamente con el avión cuando este sobrevuela. Esta opción es más efectiva y económica en vuelos sobre continentes.
Qué debes considerar al usar la red WiFi de un avión

Aunque esta opción pueda ser viable para labores que requieran estar conectado en todo momento, esto no quiere decir que no está exento a ciertos parámetros o algunas restricciones.
- Costo: no todas las aerolíneas ofrecen WiFi gratuito. Antes de volar, verifique las tarifas y los paquetes disponibles para evitar sorpresas.
- Velocidad: la velocidad de conexión a bordo puede ser más lenta que a la que se está acostumbrada en tierra, lo que podría afectar la transmisión de videos o la carga de páginas web pesadas.
- Seguridad: Al conectarse a redes públicas, como el WiFi del avión, es fundamental tomar medidas de seguridad adicionales, como el uso de VPNs, para proteger los datos personales.
- Limitaciones: Algunas aerolíneas pueden restringir el acceso a ciertos sitios web y aplicaciones para asegurar una banda ancha adecuada para todos los pasajeros.
A través de esta opción, los pasajeros pueden navegar por internet, enviar correos electrónicos y permanecer en contacto con amigos, familiares o colegas, todo esto respetando las normativas de seguridad aérea.
Últimas Noticias
Conoce a Optimus, el robot doméstico de Elon Musk que cocina, limpia y mucho más
El empresario ha calificado a este dispositivo como “amigo humanoide” que puede costar entre 20.000 y 30.000 dólares en el futuro

Cuáles son las diferencias entre los Motorola Edge 60, Edge 60 Pro y Edge 60 Fusion: todo lo que debes saber
Estos celulares se distinguen por sus acabados en colores Pantone y por incorporar diversas funciones impulsadas por inteligencia artificial. En el caso del modelo Pro, incluye un botón lateral dedicado exclusivamente al acceso de herramientas basadas en IA

OpenAI compra la startup del exdiseñador de Apple para desarrollar dispositivos con inteligencia artificial
Sam Altman, director ejecutivo de la empresa de inteligencia artificial, describió a Jony Ive como “el mejor diseñador del mundo”

Cómo funciona el sistema de realidad aumentada para personas con autismo que brinda autonomía comunicativa
HoloBoard es un desarrollo interdisciplinario que incorpora tecnología visual inmersiva para facilitar la expresión individual, reducir barreras de interacción social y fomentar entornos más accesibles en experiencias cotidianas compartidas, según IEEE Spectrum

¿Los profesores dejarán de enseñar? La visión del CEO de Duolingo en la que la IA estará primero
Luis von Ahn asegura que actualmente no hay ningún conocimiento que no sea posible adquirirlo con una computadora
