
Compartir datos móviles, como si el celular fuera un módem de WiFi, es una de las soluciones más prácticas de los últimos años. Esta función permite solucionar situaciones y convierte a los dispositivos móviles en herramientas aún más útiles. Sin embargo, detrás de esta opción hay riesgos de seguridad y privacidad.
Si bien el usuario tiene un gran control sobre esta función, todo acción que implique conectividad en la red nos abre una larga lista de peligros porque estaremos expuestos a malware o interceptaciones por parte de ciberdelincuentes.
Riesgos de compartir internet desde el celular
En primer lugar, si no se toman las medidas adecuadas para proteger la red, podemos correr el riesgo de que ciberdelincuentes accedan a ella y comprometan nuestra información personal. Al activar la herramienta, aunque el WiFi tenga contraseña, la red la puede reconocer cualquier dispositivo y eso en espacios públicos es un peligro.

Además, existe la posibilidad de que la persona a la que le compartimos la conexión haga un uso indebido de internet, accediendo a sitios web que no sean seguros o descargando contenido sospechoso que pueda comprometer la seguridad de ambos dispositivos.
Sumado a esto, al compartir la conexión WiFi del celular durante largos períodos de tiempo puede presentarse una disminución en la calidad de la conexión, afectando el rendimiento del dispositivo y aumentando el consumo de batería.
Cómo minimizar los riesgos al compartir internet desde el celular
Ante estos riesgos, es fundamental tomar medidas para proteger nuestra privacidad y seguridad al compartir internet desde el celular. Una de las principales precauciones que podemos tomar es asegurarnos de que nuestra red wifi esté protegida con una contraseña sólida y no con la que viene predeterminada. De esta manera, reduciremos la probabilidad de que ciberdelincuentes accedan a la red y comprometan nuestra información personal.
Además de evitar compartir la contraseña de nuestra red con personas desconocidas o poco confiables, vale la pena aprovechar las configuraciones que tienen los celulares para limitar el acceso a internet. Por ejemplo, algunos teléfonos permite poner un límite al número de dispositivos conectados, la cantidad de datos móviles que se pueden consumir y la desactivación de la herramienta de forma automática, cuando no haya otro celular conectado.

Otra medida importante que podemos tomar para proteger nuestra privacidad al compartir internet desde el celular es utilizar una VPN (Red Privada Virtual). Este software cifra el tráfico de internet y protege nuestra privacidad al ocultar nuestra dirección IP, lo que hace más difícil para los ciberdelincuentes rastrear nuestra actividad en línea.
Además, es fundamental mantener nuestro dispositivo móvil actualizado con las últimas versiones de seguridad y utilizar un software de seguridad confiable para protegernos contra virus y malware.
Compartir datos es una herramienta muy valiosa que tienen los celulares actuales, gran parte del control de su acceso lo tienen los usuarios y con los cuidados necesarios las posibilidades de caer en uno de los riesgos mencionados es mucho menor.
La herramienta de Chrome para navegar de forma segura
Google actualizó la función Navegación Segura en Chrome y ahora ofrecerá protección de URL en tiempo real para quienes utilicen la herramienta desde sus ordenadores y dispositivos desarrollados por Apple.

Esta mejora cambia un aspecto importante en la plataforma, que anteriormente actualizaba el listado de direcciones y archivos potencialmente peligrosos que utilizaba la compañía para la protección cada 30 o 60 minutos, algo que no era suficiente para contrarrestar la rápida evolución de las amenazas en línea. De hecho, muchos sitios maliciosos podrían haber aparecido y desaparecido antes de que Google y el usuario se enteraran.
Según la empresa, para realizar la transición a la protección en tiempo real es necesario realizar comprobaciones en una lista que se mantiene en el servidor de Navegación Segura y la lista del lado del servidor incluirá sitios maliciosos inmediatamente después de ser descubiertos.
De momento, de miles de millones de dispositivos que ejecutan el navegador Chrome, la opción ha evaluado más de 10 mil millones de direcciones y archivos cada día, mostrando más de 3 millones de alertas a los usuarios.
Últimas Noticias
Microsoft recorta 6.000 empleos en su mayor ajuste desde 2023
La compañía reorganiza su estructura global para acelerar la adopción de inteligencia artificial y responder a la presión sobre los márgenes, en línea con la tendencia de recortes en el sector tecnológico

Teléfonos Samsung en la mira por fallas en medio de la actualización que crea una crisis en la batería
El fallo está generando que los dispositivos tengan una caída de autonomía de batería de hasta un 50%

Vehículo automático vs. uno manual: cuál requiere más reparaciones con el paso del tiempo
Entre los factores que se deben revisar antes de la compra está el mantenimiento, el consumo de combustible y el confort al conducir el auto

La impresora, el dispositivo olvidado que pone en riesgo la ciberseguridad del hogar
Cuando no se actualizan ni se configuran con medidas de seguridad, estos equipos pueden ser utilizados para acceder a archivos y lanzar ataques a otros dispositivos de la red doméstica

MrBeast regresa a Prime Video: su reality show tendrá más dinero y más temporadas
El reconocido creador de contenido de YouTube afirmó que tiene preparadas muchas sorpresas para su programa, el cual acumuló 50 millones de espectadores en solo 25 días desde su estreno
