
La inteligencia artificial da un sin fin de alternativas, que hay muchas que solo se le ocurren a ciertas personas. Por ejemplo, un hombre asegura que comió gratis en McDonald’s durante casi un año gracias a contenido generado por ChatGPT.
Gage, quien compartió su experiencia en un podcast llamado All Things Amazon, es el protagonista de esta historia, en la que se aprovechó de las políticas del restaurante para generar comentarios negativos y obtener bonos de regalo, aunque asegura que “no hizo daño a nadie”.
Cómo usaron ChatGPT para comer gratis en McDonald’s
El hombre contó que McDonald’s incluye en sus tickets una sección que invita a los clientes a participar en una encuesta de satisfacción. Aprovechando esta oportunidad, el británico utilizó ChatGPT para redactar reseñas negativas falsas, detallando que había tenido malas experiencias con las hamburguesas del lugar.
En las solicitudes que hacía al chatbot, asegura que en algunas ocasiones le pedía a la plataforma de OpenAI que fuera más duro con las críticas y mostrará opiniones que reflejaban mucha más insatisfacción con la comida.

Los contenidos tenían un promedio de 12.000 caracteres, con relatos ficticios que generaban que McDonald’s respondiera a sus comentarios con cupones de compensación para disculparse por la mala experiencia.
Según Gage, esto lo hizo durante casi un año, por lo que pudo comer en el restaurante sin gastar nada de dinero en todo este tiempo. Además, el impacto de sus reseñas negativas fue tan grande, que el local donde él solía ir empezó a poner carteles para animar a los clientes a publicar opiniones positivas.
Sin embargo, el hombre fue descubierto y tuvo que parar su estrategia, de la que únicamente se conoce su relato, porque no dio más pruebas sobre lo que sucedió en el último año y cómo logró mantener los comentarios negativos, teniendo en cuenta que frecuentaba el mismo local de la cadena de comidas rápidas.
En los comentarios del clip del podcast, la comunidad criticó su comportamiento, señalando que esos comentarios negativos pudieron haber afectado a los empleados de ese establecimiento.

“Alguien mantiene a su familia con ese trabajo. Lo estás poniendo en riesgo”, dijo uno de los usuarios. Mientras que otro comentó que “McDonald’s apunta a sus franquiciados y si la satisfacción del cliente cae por debajo de cierto umbral, corren el riesgo de perder la franquicia”.
El menú de Mark Zuckerberg en McDonald’s
Mark Zuckerberg es un gran fanático de McDonald’s. Aunque el CEO de Meta continuamente está haciendo deporte y promoviendo una vida saludable, compartió en sus redes sociales una visita a esta cadena de restaurantes.
Aunque suene contradictorio que una persona que sube contenido hablando sobre hacer deporte y muestra sus inversiones en proyectos de salud vaya a un restaurante de comida rápida, hay un motivo detrás de esta decisión.

Zuckerberg contó que su dieta está basada en comer 4.000 calorías al día, y en algunas ocasiones incluye productos de McDonald’s. Esto lo hace para “compensar toda la actividad” física que hace después de su entrenamiento, en el que practica artes marciales mixtas.
Incluso dio a conocer el menú que suele pedir en el restaurante, siempre pensando en equilibrar las calorías y disfrutar de comida que le gusta. El menú está compuesto de “20 nuggets, un cuarto de libra, papas fritas grandes, Oreo McFlurry, pastel de manzana y tal vez algunas hamburguesas con queso para más tarde”, contó en Threads.
En esa publicación, Mike Davis, luchador de la UFC, le dijo: “¡Estás en el campamento! No hay Mcdonald’s”. Sin embargo, el CEO Meta le contestó que él no está bajando de peso y por eso “necesito unas 4.000 calorías al día para compensar toda la actividad. Y es tan delicioso…”.
Últimas Noticias
Así es como una red de cables submarinos asegura el servicio de internet en América Latina
El funcionamiento de estos cables puede compararse con las autopistas que conectan grandes ciudades. En vez de asfalto, se basan en fibra óptica

El sube y baja de ethereum: cuál es su valor este 31 de julio
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Este es el precio de la criptomoneda bitcoin este 31 de julio
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Tether: cuál es el precio de esta criptomoneda este 31 de julio
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

10 profesiones en riesgo por el avance de la inteligencia artificial, según Microsoft
Un análisis de 200.000 interacciones con Copilot revela qué tareas laborales pueden ser asumidas por sistemas inteligentes en Estados Unidos
