
Google Cloud ha creado The Arcade, una plataforma gratuita que parece un juego con temática del espacio exterior y que no solamente sirve para ingenieros sino para cualquier profesional interesado en esas temáticas.
La plataforma de Google Cloud está pensada para que personas que programan, a quienes les gusta la tecnología de almacenamiento y procesamiento de datos en internet (la nube) e ingenieros especializados puedan mejorar su capacidad para usar inteligencia artificial que crea contenido por sí misma en la nube.
Cómo funciona The Arcade
Durante todo el 2024, Google tiene planeado lanzar dos mini juegos nuevos cada mes dentro de The Arcade: uno será de “Nivel 1″, diseñado como una introducción para principiantes, y el otro será de “Nivel 2″, pensado para quienes ya tienen más experiencia y buscan un desafío mayor.
A lo largo del año, los juegos propuestos cubrirán una amplia variedad de temas con el objetivo de que los usuarios se familiaricen con los productos y tecnologías de Google Cloud, tales como BigQuery, Firebase, Kubernetes, MongoDB, entre otros.

De esta manera, los participantes tendrán la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos y demostrar sus habilidades.
Cada juego incluirá de ocho a 15 laboratorios prácticos, diseñados para que los usuarios puedan desarrollar y perfeccionar sus habilidades en el uso de la nube.
Algunos de los laboratorios que forman parte de The Arcade brindarán la posibilidad de obtener insignias de habilidades.
Estas son credenciales otorgadas por Google Cloud que se pueden compartir y que sirven para reconocer la capacidad de los usuarios para aplicar sus conocimientos de la nube en la solución de problemas reales.

Trivia Challenge
Además de los juegos disponibles en The Arcade, los usuarios también tienen la oportunidad de participar en desafíos de Trivia que se organizan mensualmente.
Estos desafíos están estructurados como misiones, las cuales consisten en colecciones de laboratorios prácticos que los participantes pueden realizar a su propio ritmo, enfocándose en un producto o herramienta específica, junto con preguntas de trivia relacionadas.
Lenguajes de programación claves
Con la llegada de un año nuevo, algunas personas se proponen pulir su hoja de vida para tener más chances en el mercado laboral. En el campo de los desarrolladores de software, podrían considerar aprender nuevos lenguajes de acuerdo a su popularidad en el sector tecnológico.
El Índice TIOBE es un indicador que mide la popularidad de los lenguajes de programación. Se actualiza mensualmente y los clasifica según la frecuencia con la que son buscados en diversos motores de búsqueda, lo que se considera un reflejo de su uso en el mundo real.

Para calcular las calificaciones o rankings se utilizan motores de búsqueda populares como Google, Bing, Yahoo!, Wikipedia, Amazon, YouTube y Baidu.
Este índice es a menudo utilizado por programadores y empresas para determinar qué lenguajes de programación son los más usados o están ganando popularidad, lo que puede influir en decisiones educativas o de desarrollo de software.
Python
Como ocurrió en diciembre de 2022 y de 2023, ese lenguaje de programación fue el que ocupó el primer puesto con un rating del 13.86%. Python ha sido el lenguaje en cinco años: 2007, 2010, 2018, 2020 y 2021.
Es considerado como un lenguaje de programación de alto nivel, interpretado y con una sintaxis legible y concisa, desarrollado por Guido van Rossum en 1991.
Es utilizado principalmente en desarrollo web, análisis de datos, inteligencia artificial y aprendizaje automático debido a su versatilidad y la amplia gama funciones, clases, y definiciones específicas que pueden ser reutilizadas en diferentes partes de un programa.

C
En el segundo lugar de dicho ranking, se ubica el lenguaje de programación C, que fue desarrollado en la década de 1970 por Dennis Ritchie en los laboratorios AT&T Bell. En diciembre de 2023 obtuvo un rating de 11.44%.
C es una herramienta básica y potente que los programadores utilizan para crear programas de computadora.
C++
Con un ranking de 10.01%, C++ fue el tercer lenguaje de programación más popular a finales del 2023.
Diseñado por Bjarne Stroustrup en los años 80, C++ es muy utilizado en software que necesita un alto rendimiento, como juegos, aplicaciones de escritorio, motores gráficos y programas que se comunican directamente con el hardware, como los sistemas operativos.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Señal analógica
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

eCommerce Day 2025: empresarios demuestran el poder de Latinoamérica en las compras por internet
Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute, habló con Infobae Tecno sobre cómo la región “no tiene nada que envidarle” a otros comercios en el mundo

Microsoft redefine la inteligencia artificial con Copilot y una estrategia de modelos abiertos
La compañía liderada por Satya Nadella apuesta por la integración de soluciones diversas, alianzas con startups y el desarrollo de arquitecturas propias para fortalecer su posición en el ecosistema tecnológico global

El significado detrás de que una persona colabore al mozo o mesero con los platos, según la IA
Esta acción puede interpretarse como un gesto de cortesía que trasciende las normas habituales de atención en los restaurantes

Los siete objetos que siempre deben estar alejados del WiFi para que no interfieran con la señal
El microondas y los dispositivos Bluetooth operan en la misma frecuencia que muchos módems WiFi (2.4 GHz), lo que puede afectar la velocidad de la conexión a internet
