
Científicos de la Universidad de Ámsterdam crearon un robot quirúrgico autónomo, denominado RoboChem, equipado con capacidades avanzadas de aprendizaje automático impulsadas por inteligencia artificial.
El dispositivo ha mostrado ser capaz de optimizar en el campo de la síntesis química, al evidenciar una eficiencia y precisión superiores a las de los químicos humanos en la realización de estos experimentos.
Y al funcionar ininterrumpidamente todo el día, este robot puede optimizar la síntesis de entre diez y veinte moléculas en una semana, un proceso que normalmente llevaría varios meses a un estudiante de doctorado.
Cómo opera RoboChem

Mediante el uso de una aguja robótica, puede mezclar materiales de partida en volúmenes menores que luego son procesados a través de tubos hacia un reactor donde se activa la conversión molecular mediante luz LED y un fotocatalizador.
Posteriormente, el flujo se dirige hacia un espectrómetro de RMN (resonancia magnética nuclear) automatizado para la identificación de las moléculas transformadas, enviando estos datos en tiempo real a la unidad de control, que contribuye al nivel de precisión de este robot.
Esto se logra a través de un enfoque novedoso conocido como química de flujo, que implica el uso de tuberías pequeñas y flexibles en lugar de los tradicionales instrumentos de laboratorio.
Además, el avance que fue publicado en la renombrada revista Science, minimiza la producción de desechos y facilita la escalabilidad de las reacciones químicas, lo que es de particular interés para la industria farmacéutica.
Cuál es su nivel de precisión

Timothy Noël, del Instituto Van ‘t Hoff de Ciencias Moleculares de la Universidad de Ámsterdam, es uno de los principales desarrolladores de RoboChem, y junto a su equipo han centrado sus esfuerzos en demostrar la confiabilidad y precisión del robot, aislando y verificando manualmente todas las moléculas mencionadas en su publicación.
Además, se ha comparado la efectividad con investigaciones previas, constatando que en aproximadamente el 80% de los casos, el robot logró mejores rendimientos que los métodos convencionales, mientras que en el 20% restante, los resultados fueron similares.
Dicha efectividad subraya el potencial de la automatización asistida por IA en el campo de la síntesis química para acelerar el descubrimiento de nuevas sustancias.
Este avance no solo pone de manifiesto la creciente fusión de la tecnología y la ciencia para superar los límites de la investigación tradicional, sino que también propone un cambio radical en el proceso de descubrimiento de fármacos y otras aplicaciones químicas con la inteligencia artificial.
Nuevo robot bípedo utiliza tejidos musculares

Investigadores japoneses desarrollaron un robot biohíbrido bípedo, que marca un hito en la integración de tejidos musculares y materiales artificiales, según se destaca en un reciente artículo de la revista Matter.
Este robot combina la fuerza de los músculos cultivados en laboratorio con un esqueleto de caucho de silicona para imitar la marcha humana, incluso bajo el agua, con la capacidad de realizar movimientos más finos y delicados.
De hecho, al aplicar estímulos eléctricos alternos a las tiras de tejido muscular adheridas a las piernas del robot, este puede desplazarse a una velocidad de 5,4 mm/min y realizar giros precisos de 90 grados.
Mientras que la estructura superior del robot, compuesta por una boya de espuma, junto a las piernas lastradas, asegura su estabilidad y postura erguida mientras se mueve.
Los investigadores tienen como objetivo futuro mejorar la capacidad de movimiento del robot, incorporando articulaciones y tejidos musculares más gruesos.
Sin embargo, antes de realizar estas mejoras, es crucial desarrollar un sistema de suministro de nutrientes para mantener vivos los tejidos musculares y permitir que el robot funcione no solo en el agua, sino también en el aire.
Este tipo de robots biohíbridos representa un área fascinante de investigación y desarrollo, con potencial para aplicaciones en exploración submarina, operaciones de búsqueda y rescate, y en el campo médico, donde máquinas similares podrían implementarse para tareas de precisión dentro del cuerpo humano.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Proxy
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

El 40% de los empleados latinos usa celular como herramienta de trabajo: por qué
Aplicaciones como Canva y Google Docs están optimizadas para móvil y mejoran la productividad sin necesidad de un computador

Un invento argentino podría acabar con el pago de la factura de luz para siempre
Según sus creadores, una familia promedio podría reducir hasta un 90% su factura eléctrica en el primer mes de implementación del sistema

Por qué no hay que decirle “gracias” y “por favor” a ChatGPT
Sam Altman, CEO de OpenAI, advirtió sobre las consencuencias de la cortesia con el chatbot de inteligencia artificial

Cómo liberar espacio en el correo de Gmail de manera fácil y gratuita
Registrar la cuenta de Google en múltiples sitios genera notificaciones que ocupan espacio de almacenamiento
