La reunión del Foro Económico Mundial en Davos está por culminar, sin embargo, es imposible pasar por alto el gran protagonismo que tuvo la inteligencia artificial en el evento.
Con la presencia de altos perfiles del mundo tecnológico como Bill Gates y Sam Altman, la exposición del informe de los Riesgos Globales 2024 en el que estuvo la generación de noticias falsas hechas por IA de segundo puesto y el debate sobre el impacto que tendrá la inteligencia artificial en la vida diaria, Davos 2024, dio mucho de qué hablar.
1. Gates: la IA es el mayor avance de productividad
Gates señaló que la inteligencia artificial se perfila como una fuerte contendiente a ser la palabra del año. El multimillonario alejado del sector tecnológico sostiene que representa el avance más significativo en productividad de nuestra época.

“Es impresionante cómo incrementa la productividad de los trabajadores de oficina y existe la posibilidad de que en el futuro haga lo mismo en otras áreas”, manifestó en el transcurso de un debate en Bloomberg House.
Aunque añadió que esta tecnología enriquecerá al mundo, incluso en sectores como el de la salud, y facilitará el traslado de avances de los países desarrollados a aquellos en desarrollo, no negó la posibilidad de que también pueda usarse de forma negativa si cae en manos inadecuadas.
“También significa que los tipos malos serán más productivos, por lo que pueden hacer más ataques cibernéticos, pueden diseñar más armas, etc. Por ejemplo, internet, el microprocesador, todas estas cosas, ayudaron a todos a ser más eficientes, incluidos los malos. Así que ahí nos tenemos que asegurar de que la mejor defensa cibernética de la IA o las medidas de defensa contra el bioterrorismo estén en manos de los tipos buenos”, advirtió Gates.
2. Altman comprende la preocupación por la IA
El cofundador y actual CEO de OpenAI, empresa detrás de ChatGPT, participó en el conversatorio Tecnología en un mundo turbulento de Davos 2024.

Altman entiende la preocupación que ha causado la veloz propagación de la inteligencia artificial en la sociedad ya que se trata de “una tecnología sumamente potente”, y admite que “no sabemos, no podemos asegurar con precisión qué es lo que sucederá”.
Parte de poder confiar en la tecnología implica comprender cómo funciona. Pero Altman dice que comprender verdaderamente cómo funciona la IA generativa será “un poco diferente” de lo que la gente piensa ahora.
“No puedo mirar tu cerebro para entender por qué estás pensando lo que estás pensando. Pero puedo pedirte que expliques tu razonamiento y decidas si eso me parece razonable o no”, expresó el ejecutivo.
“Creo que nuestros sistemas de IA también podrán hacer lo mismo. Podrán explicarnos en lenguaje natural los pasos de A a B, y podremos decidir si creemos que son buenos pasos”, explicó.

Cuando la computadora de ajedrez de IBM, Deep Blue, derrotó al campeón mundial Garry Kasparov en 1997, los comentaristas dijeron que sería el fin del ajedrez y que nadie se molestaría en mirar o jugar ajedrez nuevamente después de que una computadora hubiera ganado.
Pero “el ajedrez nunca ha sido más popular que ahora”, dijo Altman, y “casi nadie ve a dos IA jugar entre sí, estamos muy interesados en lo que hacen los humanos”.
3. ¿Qué dijo el Informe sobre Riesgos Globales 2024?
La encuesta anual del Foro Económico Mundial (FEM) sobre riesgos globales identifica a la desinformación potenciada por la inteligencia artificial como la segunda mayor amenaza para los próximos dos años. Indica que la relación entre la información engañosa y el descontento social ganará relevancia este año, en un contexto donde más de 2.000 millones de personas votarán en elecciones en naciones como Estados Unidos e India.

El Fondo Monetario Internacional ha alertado que la revolución tecnológica podría afectar hasta el 40% de los empleos a nivel mundial, incluyendo los trabajos altamente cualificados. En los países desarrollados, este porcentaje podría alcanzar hasta el 60% de las plazas laborales.
A corto plazo, las economías emergentes y en desarrollo podrían experimentar menos interrupciones directas por la IA, pero el FMI advierte que la falta de infraestructuras adaptadas y de trabajadores especializados en muchas de estas regiones podría impedirles capitalizar las ventajas de la IA, incrementando el riesgo de que la IA agrave la desigualdad entre las naciones con el tiempo.
4. Avances para el sector tecnológico en IA
A pesar de ciertas limitaciones en su estado actual, la inteligencia artificial se perfila como una revolución en la industria. Los líderes del sector elogian su capacidad para incrementar notablemente la productividad.
Nigel Vaz, CEO de Publicis Sapient, perteneciente a la agencia de publicidad francesa Publicis, sostiene que la IA ha elevado la eficiencia en el desarrollo de software de un 30 a un 40 por ciento. “Esto les permite enfocarse más en la concepción de ideas que en la programación misma”, sostiene Vaz en un panel de discusión.

Los especialistas también destacan las promesas de la IA, en particular en educación, donde podría facilitar tutores personalizados a niños con acceso restringido a la educación, y en salud, donde la tecnología ya contribuye a mejorar la atención médica.
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien se declara optimista sobre la tecnología, coincide con esta visión. “La IA tiene el potencial de aumentar la productividad de manera nunca vista”, dijo en Davos. “Europa debe elevar su nivel y liderar el uso responsable de la IA, que fortalezca las habilidades humanas, incremente la eficiencia y beneficie a la sociedad”.
Últimas Noticias
Activa en WhatsApp el modo de Los Simpson y dale una nueva apariencia a la aplicación móvil
Los usuarios pueden crear imágenes de Homero comiendo donas o rosquillas con Meta AI, la inteligencia artificial integrada en esta plataforma

Bitcoin registra ganancias en la últimas horas en el mercado de criptomonedas hoy 20 de febrero
La divisa se mantiene en el estrecho rango de cotización desde la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos

El desafío de viralizar en YouTube, 20 años de cambios y algoritmos implacables
Los creadores deben adaptarse a este entorno cada vez más competitivo, donde la calidad, la estrategia de marketing y la presencia en redes sociales juegan un papel crucial

Compartir los audífonos: la mejor o peor decisión para mi oído, qué dicen los expertos
Aunque los audífonos son herramientas útiles para muchas actividades cotidianas, compartirlos podría traer consecuencias serias para la salud auditiva

El lado que pocos conocen de Apple de su pasada cultura laboral, según algunos empleados
En un mundo cada vez más consciente de la importancia del bienestar, el legado de las jornadas maratonianas de Apple puede ser tanto un aviso de lo que no se debe hacer como un testimonio de la dedicación extrema
