
Un iPhone sorprendió a todos después de que fue capaz de sobrevivir a una caída libre desde aproximadamente 5.000 metros, luego de ser succionado accidentalmente durante la descompresión provocada por el hueco dejado por una puerta estropeada durante el vuelo 1282 de Alaska Airlines.
El dispositivo fue hallado por Sean Bates debajo de un arbusto mientras caminaba por Barnes Road, cerca de la autopista 217 en Portland, Oregon, Estados Unidos.
El teléfono que fue encontrado con su pantalla intacta, aún mostraba un recibo de 70 dólares por dos maletas facturadas y estaba en modo avión con la batería medio llena. Al menos así lo compartió el mismo Bates a través de X, plataforma anteriormente conocida como Twitter.
Aunque el celular sí llevaba un enchufe roto dentro de la toma de carga, lo que sugiere que estaba conectado en pleno vuelo cuando se produjo el accidente.
El iPhone no fue el único

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) confirmó que este iPhone fue el segundo teléfono encontrado tras el incidente protagonizado por un Boeing 737 Max 9, el cual sufrió una explosión que resultó en una despresurización, provocando daños significativos y la expulsión de decenas de objetos del avión.
Afortunadamente, a pesar de los daños, se reportó que todos los pasajeros a bordo sobrevivieron tras un aterrizaje de emergencia. Sin embargo, no se ha confirmado si el otro dispositivo también es uno de los smartphones desarrollados por Apple.
Por qué el iPhone sobrevivió a la caída

Expertos como Duncan Watts, investigador postdoctoral en el Instituto de Astrofísica Teórica de la Universidad de Oslo, han explicado que la supervivencia del iPhone puede atribuirse a la física, específicamente a la resistencia del aire, que ralentiza la caída de los objetos.
Un fenómeno que ocurre cuando la gravedad ya no puede acelerar un objeto en caída debido a la resistencia atmosférica.
Watts mencionó que la velocidad terminal (máxima) de un iPhone grande sería de unos 48 km/h (aproximadamente 30 mph) si cae con la pantalla hacia abajo, reduciendo el impacto en caso de aterrizar sobre superficies más blandas como la hierba.
Sin embargo, si el dispositivo hubiera caído sobre cemento, probablemente no habría sobrevivido.
No ha sido el único caso en el mundo con un iPhone

Este no es un caso aislado y de hecho un usuario de TikTok reportó en junio de 2023 que su iPhone también sobrevivió a una caída de 4.267 metros después de que salió volando de su bolsillo mientras practicaba paracaidismo.
El fenómeno ha generado discusiones en torno a la resistencia y durabilidad de los teléfonos inteligentes en condiciones extremas no anticipadas por los fabricantes.
De hecho, Apple, declara que sus dispositivos pueden sufrir daños al caer, pero no define una altura máxima de resistencia.
La compañía de la manzana mordida sugiere manejar el iPhone con cuidado, debido a que “está hecho de metal, vidrio y plástico y tiene componentes electrónicos sensibles en su interior”, advirtiendo que el móvil “o su batería pueden dañarse si se cae, se quema, se perfora, se aplasta o si entra en contacto con líquido”.
Qué tan resistentes al agua y al polvo son los iPhone 15

Una de las características más desatacadas del iPhone 15 es su resistencia al agua y al polvo, un aspecto fundamental que impacta en el tiempo de vida útil del celular y que es muy valorado en las gamas altas.
Según las especificaciones publicadas por Cupertino, todas las cuatro versiones de su teléfono cuentan con certificación IP68, que es uno de los números más altos de este estándar que verifica la resistencia de un dispositivo frente a diferentes casos.
El primer número, el 6, indica que son completamente resistentes al polvo. Esto significa que pueden soportar ambientes hostiles y arenosos sin que esto afecte su funcionamiento.
El segundo número, el 8, es la característica que más interesa en términos de resistencia al agua. Un dispositivo con este nivel de certificación es capaz de sobrevivir a la inmersión en agua durante un período prolongado sin sufrir daños significativos.
Según las especificaciones oficiales, estos dispositivos pueden sumergirse hasta una profundidad máxima de seis metros durante un máximo de 30 minutos.
Últimas Noticias
La ola global de verificaciones digitales: qué está pasando con la identidad online
Nuevas leyes en Europa y Estados Unidos imponen verificaciones digitales y generan un debate mundial sobre el equilibrio entre seguridad, anonimato y acceso a comunidades digitales, poniendo a prueba el principio de un internet abierto

Las 5 maneras en que la inteligencia artificial impulsa su propio desarrollo
Algunos modelos avanzados con capacidad de optimizarse, plantean beneficios inéditos pero también multiplican los desafíos éticos y de seguridad. El MIT Technology Review señaló que expertos y organizaciones debaten el alcance real de esta revolución

Las empresas aceleran la adopción de agentes de IA para la defensa digital
El uso de inteligencia artificial en ciberseguridad crece en el sector corporativo, con sistemas autónomos que detectan amenazas y automatizan tareas

Tether y otras criptomonedas: así cotizan
Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas

Ethereum: así cotiza este día
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas
