
Luego del lanzamiento de Bard, la inteligencia artificial de Google, la compañía de tecnología decidió trabajar en el desarrollo de un nuevo modelo de lenguaje con capacidades mejoradas. “Gemini”, como fue llamado, fue anunciado durante el evento I/O 2023 y su llegada fue programada para diciembre del año 2023.
Sin embargo, aunque la intención inicial era esa, Google decidió que este nuevo programa de inteligencia artificial retrase su lanzamiento unas cuantas semanas, hasta enero del año 2024. Según el medio estadounidense “The Information”, la decisión se tomó luego de que las pruebas mostraran algunos problemas de fiabilidad relacionados con las respuestas a algunos comandos escritos en otros idiomas además del inglés.
Pese a esto, se espera que el programa sea presentado en un evento especial de Google en sus sedes de California, Nueva York y Washington (Estados Unidos) y que sus capacidades incluso puedan superar las del modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta el momento, GPT-4 de OpenAI.
Gemini estaría caracterizado por tener capacidades mejoradas en tareas como el establecimiento de conversaciones con estilo muy similar al de los humanos, acceso a diferentes idiomas desde el momento de su lanzamiento, capacidad de entender e interpretar imágenes, generar código de programación con precisión, analizar datos y estadísticas, además de ser una ayudar en el desarrollo de otras inteligencias artificiales.

Durante la conferencia I/O de 2023, Google indicó su empeño por lanzar “Gemini 1.0 lo antes posible” para garantizar que sea competitivo y de vanguardia. La plataforma está diseñada para ser altamente eficaz en la integración de herramientas y API, apuntando a atraer a desarrolladores terceros con opciones de diversos tamaños.
Si bien Gemini está próximo a lanzarse de forma oficial en las próximas semanas (aún no hay una fecha exacta determinada por Google), una de las preguntas pendientes de respuesta es cuánto tiempo tomará a la compañía integrar este modelo en los diferentes servicios que posee, como Bard, Búsqueda y Workspace.
Esto podría tardar algunas semanas o meses más, por lo que quizás ya se pueda utilizar en algún punto del primer semestre del año 2024.
Bard para adolescentes
Como parte de la implementación de Bard en los productos de Google para brindar mayor acceso al asistente virtual, la compañía implementó un sistema que permite a los adolescentes utilizar la inteligencia artificial de forma responsable y educativa para ayudarlos a desarrollar sus capacidades en tecnología y otras áreas de estudio.
Una publicación realizada por la empresa de tecnología en su blog oficial indica que ahora Bard será de acceso a menores de edad en la mayoría de países alrededor del mundo únicamente si los usuarios cumplen con el requisito mínimo de edad para abrir una cuenta personal de Google. Dependiendo del país, esta podría variar entre los 13 y 14 años de edad.
Sin embargo, una limitante particular en este caso es que al menos al inicio de este acceso la inteligencia artificial solo estará disponible en inglés. Otros idiomas como el español o el portugués podrán ser implementados en futuras actualizaciones, pero no se indicó una fecha particular para ello.
“Los adolescentes pueden usar Bard para inspirarse, descubrir nuevos pasatiempos y resolver problemas del día a día como pedir ayuda para escribir un discurso, sugerencias de universidades a las cuáles postular o aprender algo”, indicó Google en su publicación. Además se mostrará un video especial como guía introductoria para que los adolescentes sepan qué es la inteligencia artificial.
Este video forma parte de lo que Google considera que podrían ser las nociones más básicas que pueden ayudar a los menores de edad a entender los alcances de la inteligencia artificial, además de aprender a cuestionar los resultados generados con esta tecnología en lugar de darlos como correctos directamente.
Últimas Noticias
Ahorra combustible al usar el aire acondicionado del automóvil con este truco sencillo y desconocido por muchos
Activar el sistema de aire acondicionado de un coche puede aumentar el consumo de combustible entre un 5% y un 20%
Qué significa el error Q7111-1957-205032 en Netflix y cómo solucionarlo
Se trata de un error vinculado a la caché o a la configuración local del teléfono, tablet, computadora o televisor.

Probarse ropa en el celular ya es posible con esta herramienta de Google que analiza con IA todo el cuerpo: se transforma el comercio
La herramienta Try it on utiliza tecnología generativa para mostrar cómo se adapta una prenda a cada silueta individual

Top Shazam: ¿Cuáles son las canciones más shazameadas de la semana?
Si escuchas una melodía que te gusta, puedes utilizar esta aplicación para identificarla y luego explorar más canciones del mismo artista o género

Estas son las señales de una persona con problemas de ira. de acuerdo con la IA
Herramientas de análisis emocional detectan alteraciones en la conducta, como movimientos abruptos o frases negativas repetitivas, que pueden anticipar conflictos o crisis de agresividad
