
Amazon presenta Amazon Q, su propia solución de chatbot basado en inteligencia artificial enfocado al ámbito profesional, el cual se integrará a los servicios en la nube de Amazon Web Services (AWS) y permitirá a los usuarios realizar tareas corporativas diarias de manera más eficiente, como la generación de informes o el manejo de herramientas avanzadas de AWS.
Este nuevo modelo marca el compromiso de la empresa de Jeff Bezos de no quedarse atrás frente a alternativas como ChatGPT de OpenAI o Copilot de Microsoft.
Aunque lo hace en respuesta a la creciente demanda de herramientas que faciliten las operaciones empresariales; de hecho, Amazon Q, destaca por su capacidad de ofrecer resultados personalizados a partir de la información corporativa disponible en AWS.
Además, promete ser un recurso valioso para gerentes de proyectos, especialistas de marketing y personal de ventas, porque a diferencia de su competencia, que se basa en modelos únicos como el GPT-4 para chatbots; Amazon Q se vincula con Amazon Bedrock, conectándose a distintos modelos de IA, incluyendo desarrollos propios y de terceros como Titan, Claude y Llama 2.
Respecto a su funcionalidad, el chatbot puede acceder y procesar información del código de AWS para responder consultas específicas o generar contenidos apropiados a las necesidades de la empresa. Podría, por ejemplo, elaborar un resumen de informes sobre sostenibilidad o ayudar a la creación de aplicaciones web dentro del ecosistema de AWS.

Además, su uso tendrá un coste de 20 dólares mensuales por usuario, una cifra competitiva frente a los 30 dólares mensuales que cobra Microsoft por servicios similares.
El CEO de AWS, Adam Selipsky, destacó en la presentación que el nombre del modelo está inspirado en la idea de ‘consulta’ y homenajea a icónicos personajes llamados Q de Star Trek y James Bond.
Aunque la tecnología utilizada en Q no es completamente nueva, debido a que incorpora elementos de anteriores soluciones de Amazon como Amazon Connect Wisdom y Amazon QuickSight Q, que aplicaban IA generativa para ofrecer respuestas sugeridas y entender consultas en lenguaje natural.
Por lo que la apuesta por este chatbot sugiere una visión estratégica que busca maximizar el aprovechamiento de la IA en el mundo corporativo.
Nuevos chips para entrenar y ejecutar modelos de IA

Durante la conferencia AWS re:Invent que tuvo lugar en las vegas, Amazon reveló dos nuevos chips, el AWS Trainium2 y Graviton4, diseñados para reducir la dependencia de las GPUs tradicionales ante la creciente demanda de IA generativa.
Algo especialmente importante en un contexto de escasez de suministro de chips de alto rendimiento de Nvidia, el principal fabricante de estos componentes, que estarán agotados incluso hasta 2025. De hecho, los esfuerzos de Amazon representan un avance significativo en la oferta de procesadores específicos para aplicaciones de inteligencia artificial.
En el caso del Trainium2, el chip promete entregar un rendimiento hasta cuatro veces mejor y una eficiencia energética dos veces superior a su predecesor, mientras que el Graviton4 ofrece hasta un 30% más de desempeño de cómputo que la generación anterior.
El ejecutivo de AWS, David Brown, destacó que el nuevo chip Trainium, sucesor del modelo lanzado en 2020, llevará a sus usuarios a implementar la IA generativa de manera “más rápida, a menor coste y con mejor eficiencia energética”.
Amazon aún no ha especificado una fecha exacta para la disponibilidad de los nuevos procesadores, limitándose a indicar que sería “en algún momento del próximo año”.
Últimas Noticias
Lista de los celulares que dejarán de tener WhatsApp a partir del 5 de mayo
La aplicación de Meta no podrá actualizarse ni abrirse en los celulares afectados, por lo que se aconseja hacer una copia de seguridad

Ray-Ban Meta: cuánto cuestan las gafas con IA y cuál es el nuevo modelo
Su sistema de micrófonos, altavoces y comandos de voz convierte este accesorio en una herramienta práctica para la vida cotidiana

Para qué sirve y cómo activar el ‘modo Capibara’ en WhatsApp y rápido
Los usuarios pueden recurrir a Meta AI para generar imágenes de este animal según sus preferencias mediante inteligencia artificial

Elon Musk está en la mira de sus fans de Tesla: las ganancias cayeron un 71%
En la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía, el empresario dijo que reducirá su participación el gobierno de Trump

Esta nueva función de Uber Moto salvará vidas: menos distracciones para el conductor
Algunas personas pueden tener miedo de tomar este tipo de servicios de transporte por temor a sufrir accidentes de tránsito
