
Las palomas se han convertido en muchas ciudades en animales incómodos y poco apreciados por sus habitantes, pero un estudio reciente de la Universidad de Iowa y la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, descubrió que estas aves tienen la capacidad de resolver problemas de una forma similar a la inteligencia artificial.
El estudio titulado ‘La paloma como máquina’, ha demostrado que estas aves poseen habilidades cognitivas notables. Más allá de su capacidad para identificar migajas de pan en las aceras de las ciudades, estas aves pueden resolver problemas de una forma inesperada.
La investigación observó que las palomas podían aprender a categorizar una variedad de estímulos visuales en un corto período de tiempo. Algunas de estas categorizaciones se realizaron en cuestión de días, mientras que otras requirieron semanas de aprendizaje continuo.
Estos estímulos iban desde objetos cotidianos, como flores y perros, hasta imágenes médicas, como tejido mamario humano y músculo cardíaco. Incluso se les presentaron números y letras impresos, así como obras de arte pintadas por el célebre Monet.

Cómo funciona la cognición de las palomas
A diferencia de las IA, que a menudo operan con algoritmos complejos y redes neuronales, las palomas parecen emplear un mecanismo más simple y asociativo. No requieren reglas rígidas para clasificar estímulos, sino que aprenden a través de la prueba y el error.
Por ejemplo, si se les mostraba un estímulo que se categorizaba como ‘A’, las aveces categorizaban cualquier objeto similar como ‘A’, aprovechando su capacidad para identificar similitudes.
Durante el estudio, las palomas demostraron una capacidad para mejorar su precisión en la toma de decisiones. En las tareas más simples, su exactitud aumentó del 55% al 95% a lo largo del experimento. Cuando se enfrentaron a tareas más complejas, su precisión también experimentó un incremento del 55% al 68%.
“El comportamiento de las palomas sugiere que la naturaleza ha creado un algoritmo que es muy eficaz para aprender tareas desafiantes, no necesariamente con la mayor velocidad, pero sí con gran consistencia”, aseguró Edward Wasserman, coautor del estudio en la Universidad de Iowa.

La relación de la inteligencia artificial y las palomas
Uno de los hallazgos del estudio es la similitud entre el mecanismo de toma de decisiones de las palomas y el enfoque de la inteligencia artificial. Los modelos de IA se basan en el reconocimiento de patrones y la toma de decisiones, y la investigación demuestra que estas aves pueden hacer lo mismo, aunque de una manera más rudimentaria.
Las palomas, al igual que las IA, son capaces de aprender de las consecuencias. Si tomaban una decisión incorrecta y no recibían una recompensa alimentaria, eran capaces de reconocer su error y corregirlo. Esto muestra que las aves utilizan un mecanismo similar al de la retroalimentación para mejorar su toma de decisiones.
“Con solo esos dos mecanismos, se puede definir una red neuronal o una máquina de inteligencia artificial para resolver básicamente estos problemas de categorización. Es lógico que los mecanismos que están presentes en la inteligencia artificial también estén presentes en la paloma”, afirmó Brandon Turner, autor principal del estudio y profesor de psicología en la Universidad Estatal de Ohio.
Los resultados de este estudio plantean preguntas sobre la naturaleza de la inteligencia animal y la cognición de las aves. Las palomas, que a menudo son vistas como aves molestas y poco inteligentes, pero detrás de eso esconden una alta capacidad cognitiva.
Además, este estudio tiene el potencial de contribuir a la comprensión del daño cerebral en seres humanos. Los investigadores planean colaborar con científicos que estudian a las palomas y sus cerebros para profundizar en esta área. Si se puede entender mejor cómo funcionan los cerebros de las palomas, esto podría arrojar información sobre cómo abordar el daño cerebral en humanos.
“El cerebro de las palomas es muy competente. Puede que sea de tamaño pequeño, pero tiene una gran potencia en lo que respecta a la capacidad de aprender”, dijo Wasserman.
Últimas Noticias
Youtube en Argentina: la lista de los 10 videos más reproducidos de este día
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Las series más mencionadas en X hoy: ¿cuáles son y por qué son tendencia?
Con más de 300 millones de usuarios, la red social del pájaro azul se ha vuelto una de las favoritas de los internautas

Youtube en Colombia: la lista de los 10 videos más populares de este día
En el 2006 la revista Time otorgó a YouTube el premio por el Invento del Año

Lista de los 10 videos en YouTube que son tendencia en Chile este día
Tal es la popularidad de la plataforma de YouTube que se trata del segundo sitio más buscado sólo detrás del propio Google

Glosario de tecnología: qué significa AWS S3 (Simple Storage Service)
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
