
La inteligencia artificial generativa ya ha logrado incorporarse en innumerables aplicaciones y herramientas digitales que usamos. Ahora, YouTube Music se sumó a esta tendencia al lanzar una función para personalizar las portadas de las listas de reproducción.
IA que ayuda a crear un arte de playlist

Hasta la fecha, la personalización de las portadas en YouTube Music era una tarea ardua. Sin embargo, con esta última actualización abre un abanico de posibilidades para los amantes de la música que desean dar un toque distintivo a sus colecciones.
La funcionalidad, que fue presentada por la popular plataforma en forma de un GIF animado, muestra el proceso de creación de una portada para una lista de reproducción.
Para acceder a esta característica, basta con pulsar sobre el ícono de lápiz en la esquina inferior derecha de la carátula de la lista. A partir de ahí, los usuarios pueden seleccionar entre una variedad de categorías que incluyen animales, comida, bebidas, colores, naturaleza o viajes.
La IA generativa se puede emplear de dos maneras. La primera opción es seleccionar ‘aleatorio’, lo que permite que la aplicación genere automáticamente una portada.
La segunda alternativa implica el uso de “prompts” para generar una imagen por IA. Esta es la instrucción de entrada que permite a modelos de IA como ChatGPT comprender la solicitud y generar respuestas significativas.
Y por ejemplo, se puede utilizar el prompt “estilo gótico en el que aparezca una mujer”, y la IA se encargará de crear cinco imágenes distintas para que el usuario elija la que más le guste.
Una vez que se guarda la portada, esta se convierte en la representación visual de la lista de reproducción, lo que facilita su identificación entre todas las que se encuentran en YouTube Music.
Es importante destacar que, de momento, esta característica está disponible solo para usuarios en Estados Unidos, aunque se espera que se expanda a otras regiones y países, incluyendo España.
“Speed dial”

YouTube Music también implementó otras mejoras en su servicio de transmisión de música. Una de ellas es la función de “speed dial” (marcación rápida), que permitirá a los usuarios acceder rápidamente a sus canciones favoritas.
En la pestaña de inicio de la aplicación, estos serán recibidos por el contenido musical que más escuchan, lo que simplificará el acceso a sus artistas favoritos actuales. En otras palabras, la plataforma sigue adaptándose a las preferencias individuales de sus usuarios para así destacar en el cada vez más competido del mercado de retransmisión de música.
Aunque se prevé que esta función llegue en los próximos meses, promete brindar una experiencia de usuario más eficiente y personalizada.
Ahora hay más opciones de personalización

Entre los otros cambios significativos que ha realizado la aplicación, es la introducción de la función para crear estaciones de radio personalizadas, lo que permitió a los oyentes diseñar sus propias estaciones musicales desde cero.
Esta creación comienza seleccionando los artistas que inspirarán la estación, los cuales definirán el tono y el estilo de la música que se reproducirá. A partir de aquí, los usuarios tienen la libertad de ajustar su radio según su estado de ánimo, nivel de descubrimiento o familiaridad con las canciones, e incluso pueden especificar si desean escuchar éxitos populares o cortes más profundos de los álbumes.
Además, YouTube Music ha incorporado una función de muestras similar a la popular plataforma TikTok, que facilita el descubrimiento de nueva música a través de fragmentos de canciones y también se ha agregado una sección de comentarios a las canciones. Con innovaciones, la aplicación busca competir a las recientes actualizaciones de funciones de gigantes como Spotify.
Últimas Noticias
Cuánto cuesta la criptomoneda ethereum este 9 de mayo
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Mark Zuckerberg cree que en un futuro la mayoría de tus amigos serán chatbots de IA
El CEO de Meta Platforms adelantó que en un futuro cercano la inteligencia artificial reemplazará las interacciones humanas

Elon Musk y el dominio del espacio: cómo Starlink transforma la conectividad global
Con más de 7.000 satélites en órbita, el empresario lidera una revolución en las telecomunicaciones, desafiando a gobiernos y empresas, mientras redefine el acceso global a internet, revela The Atlantic

El sube y baja de tether: cuál es su precio este 9 de mayo
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada
