
Con la llegada de la inteligencia artificial a los diferentes servicios de Google, una de las características que estaría próxima a incorporarse al buscador sería la generación de anuncios publicitarios usando inteligencia artificial.
Esta opción estaría orientada al uso de estos modelos, como Bard, no solo para mostrar el contenido a los usuarios, sino también, para que sean creados a partir de las preferencias de búsqueda.
Si bien los anuncios que son generados con inteligencia artificial son una característica que ya están empleando en Google, una de sus limitantes es que la experiencia del buscador con inteligencia artificial es opcional, es decir que el acceso a ella es por medio de un registro voluntario, de modo que aún no puede representar un método significativo o eficaz de promoción.
Pese a ello, el CEO de Google, Sundar Pichai, indicó que próximamente la compañía estará experimentando con nuevos formatos de publicidad dentro de la experiencia de búsqueda generativa (SGE) y que sean nativas de esta forma de realizar consultas en el buscador. Esto podría significar, por ejemplo, una expansión en el servicio de SGE y la disponibilidad de ver cómo se aplicarán los anuncios en esta sección.
Por su parte, el director comercial de Google, Philipp Schindler, indicó que la publicidad en esta plataforma es importante pues representa “una forma en la que nuestros anunciantes pueden alcanzar a clientes potenciales a través de sus búsquedas”.

El despliegue de la experiencia de búsqueda generativa se estaría realizando próximamente y aunque no se conocen los detalles como una fecha de disponibilidad global o quá países tendrán acceso a ella primero, Pichai aseguró que la idea de Google es que los productos que estén disponibles para los usuarios deberán ser probados, ajustarse correctamente a la plataforma y generar valor añadido al servicio.
La inteligencia artificial como parte de las funciones del buscador es una de las características que podría ser aprovechada por Google en el futuro y, según afirma el CEO de la empresa, “es una oportunidad para aprovechar en la próxima década”.
La inteligencia artificial duda de sus respuestas
Si bien la IA es una tecnología ampliamente difundida durante el último año, en muchos casos presenta un problema común: sus resultados muchas veces pueden ser poco confiables al recopilar y presentar información falsa o inventada como cierta.
Es por esto que Google ha incorporado una nueva función en Bard, su propia inteligencia artificial, para que esta revise de forma automática si el texto que ha generado tiene información real y que puede ser rastreada hasta la fuente de la que extrajo un dato en particular, frase o párrafo.

A partir de septiembre del año 2023, los usuarios tendrán una herramienta adicional llamada “double check” que se presentará como un botón con un ícono con forma de “G” y permitirá a la IA de Google realizar automáticamente la búsqueda en la plataforma Search de la compañía.
Según Google, “cuando hagas clic en el ícono G, Bard leerá la respuesta generada y evaluará si hay contenido en internet que le aporte más sustento. Cuando una afirmación es evaluada, se puede hacer clic en la frase resaltada y se mostrarán los datos que la sustentan o contradicen que fueron encontrados en el buscador”.
En ambos casos, la inteligencia artificial de Google presentará dos formas de contenido luego de haber realizado la corroboración de los datos: el primero será texto resaltado de color verde que indicará la existencia de fuentes en la web que sostienen esta afirmación, mientras que el otro tipo será texto resaltado de color naranja. Este último indicará que Google no ha encontrado una fuente para verificar la información, por lo que en podría tratarse de un dato erróneo.
Últimas Noticias
Este es el papel de la IA y la tecnología para conservar la historia de Latinoamérica y España
Un ejemplo es el Archivo General de Indias, que es considerado un ‘data center’ histórico que alberga 300 años de información clave para Iberoamérica

Cómo los paneles solares y la iluminación se usa para escuelas y colegios en zonas apartadas
Luminarias LED solares permiten mejorar la seguridad, extender las actividades sociales y educativas después del atardecer

Mark Zuckerberg lanza una atractiva oferta salarial: 300 millones de dólares por los mejores expertos en IA
La reciente política de contratación impulsada por Zuckerberg incluye la creación de Meta Superintelligence Labs (MSL)

Organiza tus feriados de Fiestas Patrias con Google: consulta viajes, rutas, recetas y diversas actividades
Google ofrece una amplia variedad de herramientas digitales, varias de ellas potenciadas por inteligencia artificial

Gánate una beca con Google para estudiar gratis IA en español: cómo tener el beneficio
Los programas educativos son todos en español y están dirigidos a cinco países de Hispanoamérica
