
Desde que Apple lanzó sus nuevas gafas de realidad virtual y realidad aumentada, Vision Pro, durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores y su precio anunciado fue de 3.500 dólares, surgieron rumores sobre un posible proyecto de la compañía para desarrollar una versión de precio reducido del dispositivo. Sin embargo, esta versión “no Pro” del producto tendría menos características y funciones a partir de esta reducción en su precio.
Al igual que en el caso de los dispositivos como el iPhone y computadores Mac, las versiones de menor costo suponen también que los beneficios son más reducidos y Mark Gurman, periodista experto en Apple indica que al menos dos características serán retiradas: las cámaras externas y el chip procesador.
En lo que respecta a las cámaras externas, esto podría tener como consecuencia la disminución de las capacidades para usar las características más avanzadas de la realidad mixta, además de posiblemente involucrar a los controles del dispositivo con los gestos de las manos.
Además, la característica llamada “EyeSight” sería eliminada por completo en esta versión de bajo precio del Apple Vision Pro. Al ser suprimida, esta función, que permite proyectar los ojos del usuario hacia el exterior por medio de una pantalla, podría ser reemplazada por un panel sólido que no tendría mayor función, por lo que este dispositivo se parecería más a un casco de realidad virtual al estilo de las gafas Quest de Meta.
Por otro lado, se introduciría un cambio en el chip procesador que estaría encargado de soportar todas las capacidades que sí estarían disponibles en el dispositivo. En lugar de ser un componente como el de una Mac (como se indicó en la presentación del Vision Pro), la versión “low cost” tendría el chip procesador de un iPhone, aunque no se ha identificado cuál de los modelos sería.
Debido a sus capacidades para soportar juegos y gestionar adecuadamente la batería de los dispositivos, es posible que se trate del chip A17 Pro incluido en los modelos de alta gama del iPhone 15, aunque Apple podría crear chips más poderosos para el iPhone durante la etapa de desarrollo de la versión de bajo precio del Vision Pro.
Como parte de las características reducidas, la resolución de las imágenes que podrían proyectarse en las pantallas internas del dispositivo también serían menores, aunque no se ha revelado algún detalle que pueda adelantar la calidad de las imágenes en este dispositivo.
Versión de mayor precio
Al igual que se está trabajando en una edición más económica, que podría tener un precio entre 1.500 dólares y 2.500 dólares, Apple también estaría trabajando en una versión mas cara con características mejoradas.

Una de estas característica sería la reducción del peso de este dispositivo pues los reportes sobre su uso indican que su diseño genera dolencias o incomodidades en el cuello y hombros de los usuarios.
Si bien este problema está siendo tratado por medio de la inclusión de una banda adicional que se podrá instalar en la parte superior del dispositivo, lo cierto es que el inconveniente será abordado de forma adecuada recién durante el desarrollo de la versión mejorada de las gafas.
Por otro lado, Apple buscará que las gafas tengan un nivel de uso para las personas que necesitan lentes. El modelo actual solo tiene la posibilidad de incorporar cristales con medida en su interior antes de su compra, pero se intentará que haya una mejora en este sentido en el futuro.
El analista de Apple, Ming-Chi Kuo, indicó también que los nuevos Vision Pro tendrán una producción menor a la esperada (un millón) y que en su lugar tendría envíos de como máximo 600.000 unidades a nivel mundial.
Últimas Noticias
WhatsApp prepara función que cambiará para siempre los grupos y estados
Esta herramienta puede ser útil en grupos numerosos, donde es necesario compartir información frecuente, como recordatorios, imágenes, videos o notas de voz

Listado de Shazam: las canciones que conquistan oídos alrededor del mundo
Muestra las tendencias de lo que está sonando en el momento y que los usuarios quieren descubrir

Google Earth celebra 20 años de explorar el planeta con imágenes y lanza dos nuevas funciones
Una de ellas es ideal para profesores que desean enseñar a sus alumnos sobre la extensión y densidad del dosel arbóreo, es decir, la cobertura que las copas de los árboles tienen sobre una determinada área

Todo lo que se espera de WhatsApp en 2025: nuevas funciones y mejoras
Meta prueba herramientas en la versión beta que prometen transformar la forma en que interactuamos en los chats del día a día

Mark Chen, CRO de OpenAI, revela que tuvieron serias dudas sobre el lanzamiento de ChatGPT: “¿Responderá el mundo?”
OpenAI enfrentó uno de sus mayores dilemas justo antes de presentar el modelo que terminaría revolucionando la inteligencia artificial
