
La tecnología Bluetooth actualmente permite a los usuarios establecer una conexión inalámbrica entre diferentes dispositivos, pero es principalmente utilizada en audífonos y auriculares para conectarse a computadores y celulares. Esta tecnología ya estaría evolucionando y pensando en la próxima versión que, además, funcionaría de una forma similar a la de una red Wi-Fi.
Auracast sería el nombre que tomaría la nueva versión de esta tecnología centrada principalmente en la experiencia de audio sin cables o conexiones físicas y que tendría una particularidad: en lugar de permitir contectarse a solo un tipo de canal de audio como el del computador, por ejemplo, los usuarios podrán elegir qué sonidos desean escuchar en sus audífonos.
La forma en la que actúa Auracast, se asemeja a una antena de radio o router de Wi-Fi pues emite más de una señal de audio de forma simultánea y permite la selección de aquella más conveniente para los usuarios. Por otro lado, más de un par de audífonos puede vincularse a la misma señal para escuchar lo mismo que otra persona en tiempo real.
Con esta nueva versión de la tecnología Bluetooth, los usuarios que prefieran, por ejemplo, ver una película con un audio en español en lugar de inglés, podrán hacerlo sin necesidad de tener una sala de cine especial para otros idiomas. Esto sería posible si un cine decide emplear este tipo de servicio como parte de su infraestructura.

Cómo se utilizaría Auracast
Auracast no sería como cualquier otra función de Bluetooth pues requiere que los audífonos “sintonicen” una señal específica dentro de sus opciones. Por lo tanto, los usuarios deberánu utilizar sus celulares como un intermediario para esta acción.
Al momento de realizar la búsqueda de una conexión inalámbrica de Bluetooth, los usuarios verán que, en lugar de conectarse automáticamente, Auracast tiene una serie de opciones (puede ser una o muchas más) a las que se puede vincular.
Una vez que se ha elegido un “canal”, el audio que se emita estará diseñado para cumplir ciertos requerimientos. Mientras haya más canales en una señal de Auracast, significa que el establecimiento o dispositivo está cubriendo más de una necesidad. Siguiendo el ejemplo de un cine, cada señal podría estar vinculada a un idioma en particular, por lo que una película con subtítulos ya no sería necesaria.
Por otro lado, la conexión a una señal Auracast no sería problemática pues en realidad no sería una obligación ingresar una contraseña pues está pensada para espacios públicos en los que pueda ser necesaria. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que pueda necesitar una clave de acceso eventualmente en determinadas situaciones como conferencias o eventos privados.

Según su página web oficial, esta nueva tecnología también podría ser de gran ayudad para los usuarios que estén experimentando pérdida de capacidades auditivas o las tengan limitadas. “En espacios públicos hará que la información sea más accesible, eliminando dudas relacionadas con los viajes y que permiten suprimir la frustración de necesitar prestar especial atención a la voz de un parlante”, se afirma.
En estos escenarios, por ejemplo, en lugar de tener que prestar atención a estos anuncios, lo único que se debería hacer sería sintonizar el “canal” dedicado a ellos, y se escucharía perfectamente en los audífonos que, además, pueden regular su volumen a un nivel en el que todos los usuarios con estas condiciones pueden sentirse cómodos.
“Las oportunidades de generar beneficios son emocionantes (...) los uusarios podrían acceder a una transmisión en vivo desde sus audífonos especiales sin importar de qué fabricante sean te sean”, indica Auracast.
Últimas Noticias
Adiós a Skype luego de 15 años de unir al mundo con videollamadas: esta fue su historia
Su papel como pionero en videollamadas fue clave para una era digital que hoy parece cotidiana pero que comenzó con una idea improbable

Dile adiós a los fondos de chats aburridos en WhatsApp: esta función con IA cambiará todo
Los usuarios podrían hacer realidad cualquier idea de imagen para sus conversaciones. Por ejemplo, si imaginan “dos capibaras corriendo en la nieve”, la inteligencia artificial generaría una foto basada en esa descripción

Cinco pasos para saber qué aplicaciones están agotando rápidamente la batería del celular
Muchos usuarios desconocen que servicios como GPS, redes sociales o juegos pueden seguir activos y consumir batería sin intervención directa

Google TV y Chromecast se renuevan con nuevas funciones: control del hogar inteligente, Android 14 y más
Una de las novedades será la den encontrar controles remotos extraviados mediante comandos de voz o app

Si te llaman y la otra persona no dice su nombre, cuidado, es una estafa que robará toda tu privacidad
Muchos ciberdelincuentes buscan que la víctima responda y diga una palabra para clonar su voz y ser capaces de cometer delitos como robos de datos personales y financieros
