
WhatsApp tiene el propósito de que los usuarios no requieran visitar un sitio web o cambiar a otra aplicación para realizar la compra y esto busca lograrlo con su nuevo servicio, Flows, que es una herramienta diseñada específicamente para los negocios que utilizan esta plataforma como una forma de ampliar su alcance.
Y es que con Flows, las empresas tendrán la capacidad de crear experiencias personalizadas para sus clientes; quienes ahora podrán elegir un asiento en un avión, reservar citas o comprar productos y servicios; todo de forma simplificada al presentar opciones claras y directas, y sin tener que visitar una pagina de internet o cambiar a otra aplicación.
“En nuestras primeras pruebas, empresas de todos los sectores nos compartieron que esta característica cambiará las reglas del juego para sus negocios y les permitirá hacer más con sus clientes sin tener que abandonar una conversación en WhatsApp, donde las personas y las empresas hacen negocios”, destaca Nikila Srinivasan, vicepresidenta de Mensajería Empresarial de Meta.
La compañía propietaria de esta plataforma de mensajería instantánea, que informó que en las próximas semanas se pondrá a disposición este servicio para empresas de todo el mundo que utilicen WhatsApp Business Platform.
Cómo funciona Flows

Las compañías que adopten WhatsApp Flows tendrán acceso a una variedad de componentes básicos para crear menús completos y formularios personalizables que satisfagan diferentes necesidades. Estas opciones incluyen un cuadro de texto, un calendario y opciones de selección de asiento, entre otros.
Y para ejecutarlas la aplicación contará con interfaces específicas, que podrán ser activadas por las empresas. En el caso del check-in, la app muestra un mapa con los asientos disponibles en el vuelo que el usuario puede elegir. Otro ejemplo práctico es programar servicios, debido a que empresas podrán compartir una herramienta de reservas personalizada, que se integrará en los sistemas internos de la empresa. Tambíen es posible gestionar el carrito de compras y otros servicios.

Con Flows, WhatsApp impulsa el comercio conversacional, una tendencia en auge gracias a la masificación de la Inteligencia Artificial generativa. Está forma de venta online implica el uso de chatbots, asistentes virtuales y sistemas de mensajería para interactuar con los clientes; priorizando valores como la comunicación personalizada y la experiencia del usuario para aumentar las oportunidades de venta en tiempo real.
Según Srinivasan, “la mensajería empresarial es una prioridad para Meta. Esta nueva característica es parte de una serie de inversiones en experiencias de conversación en WhatsApp, que combinan aspectos de la conexión humana con la escala y la conveniencia que permite la tecnología”
Servicio de Pagos
Otro beneficio importante que Flows le ofrece a las empresas es la perfecta integración de pagos y atención al cliente. Con esta función, las empresas pueden habilitar pagos dentro de la aplicación, lo que permite a los clientes realizar compras sin abandonar la conversación de WhatsApp. Esto utilizando el método de pago de su elección desde todas las aplicaciones UPI compatibles, tarjetas de débito y crédito, y más.
Empresas con insignia Meta Verified

También se ampliará la insignia Meta Verified a empresas en Instagram, Facebook y WhatsApp. Este es un nuevo servicio de suscripción opcional brindará a las empresas, además de una insignia verificada; soporte y protección contra la falsificación de cuentas.
También estarán disponibles otras funciones, como la creación de una página de WhatsApp personalizada que se puede descubrir fácilmente mediante una búsqueda en la web y la capacidad de usar la cuenta comercial en múltiples dispositivos para que varios empleados puedan responder a los clientes simultáneamente.
“Vemos un gran potencial en nuestras plataformas para ayudar a las empresas a crear conexiones significativas y relevantes con sus consumidores”, aseguran desde Meta.
Últimas Noticias
De programador a domiciliario: el desarrollador que no logró volver al sector tech por la IA
Con más de veinte años de experiencia y 800 postulaciones enviadas, Shawn K reparte pedidos en Nueva York mientras denuncia que los filtros de inteligencia artificial lo excluyen del mercado tecnológico

Entusiasmo por bitcoin continúa hoy 28 de mayo: los últimos movimientos en el mercado de criptos
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Estos son los electrodomésticos que más encarecen la factura de la luz
El uso prolongado de televisores, lavadoras y calentadores incrementa el gasto energético en el hogar. Elegir modelos eficientes y cambiar rutinas cotidianas puede marcar una diferencia en la cuenta final

Sundar Pichai, CEO de Google, reveló el futuro de las búsquedas y lo que pasaría con el famoso Chrome
El líder de una de las empresas más grandes de tecnología en el mundo anunció cambios en el motor de búsqueda de Google, además de la integración de la inteligencia artificial (IA)

Sundar Pichai, CEO de Google: “La IA es más profunda que otros cambios, permite crear y auto-mejorarse”
Tras el evento Google I/O, en entrevista con el pódcast Decoder, detalló cómo la compañía impulsa una nueva era tecnológica con productos innovadores, herramientas accesibles y una visión que transforma la interacción con la web y el desarrollo de aplicaciones
