
Poe, la plataforma de chatbot de IA creada por Quora y que sirve de directorio de chatbots, ha agregado una serie de actualizaciones, incluida una aplicación para Mac, además de la capacidad de tener múltiples conversaciones simultáneas con el mismo bot de IA, acceso al modelo Llama 2 de Meta y más.
Adam D’Angelo, quien se desempeña como CEO de Quora, la empresa matriz de Poe, también ocupa un puesto en la junta directiva de OpenAI. Él sostiene la creencia de que la cantidad de robots de inteligencia artificial continuará aumentando. Poe aspira a convertirse en el único destino donde se puedan encontrar todos estos robots de IA.
“Creo que habrá un ecosistema masivo similar a lo que es la web hoy”, dijo recientemente D’Angelo a The Verge. “Me imagino un mundo en el que la mayoría de las empresas tengan un bot que ofrezcan al público”.

La reciente aplicación para Mac opera de manera muy similar a las versiones web y móviles de Poe, lo que facilita la interacción con chatbots como ChatGPT-4 de OpenAI y Claude de Anthropic.
Poe ofrece la capacidad de mantener múltiples conversaciones con el mismo chatbot, buscar bots a través de su página de exploración y utilizar la plataforma en japonés.
Además, se ha convertido en una plataforma de creación de bots que cuenta con su propia API, permitiendo a los desarrolladores ajustar la “temperatura” de las respuestas. Según la empresa, los valores de temperatura más altos generan respuestas más diversas pero menos predecibles, mientras que los valores más bajos producen respuestas más consistentes.
Poe aún no ha proporcionado información detallada sobre su plan empresarial, pero aquellos interesados pueden registrarse en la lista de espera a través de un formulario de Google dispuesto en su página web.
En el formulario creado por la empresa se lee “Poe está trabajando actualmente en un paquete Enterprise. Para reservar su lugar en la fila y contribuir al desarrollo del paquete Enterprise, complete y envíe este formulario”.

Su inicio funciona muy parecido a cualquier motor de búsqueda: en su inicio hay una gran bloque que dice “inicia un nuevo chat”, este puede ser un texto, un audio o incluso un archivo adjunto como un foto o video. Para dicho intercambio de mensajes inicial, la plataforma proporciona la opción de comunicarse con Assitant de OpenAI, Claude de Anthropic, DALLE-bot, Midjourney, Google Palm o Code Llama de Meta.
Por otro lado, Poe organiza todos sus chatbots en 19 categorías para que los usuarios reconozca con facilidad cual les funciona mejor de acuerdo a sus necesidades. Hay filtros como el de “Populares”, donde hay IAs como “Emoji”, el cual se encarga de convertir cualquier texto que se le proporcione en emoticones y otro llamado “413XANDER”, que simula ser un jóven de 19 años y es un rival académico del usuario, este bot aparenta mantener una conversación como si la persona fuera su enemigo de toda la vida.
De igual forma, hay bots “mentales” como uno dedicado a servir de psicólogo, de life coach e incluso, existen lecturas de Tarot.
Poe permite que las personas guarden sus chatbots de preferencia en la pestaña de “My Bots”, aquí se guardan los que se hayan usado con frecuencia. Asimismo y como si se tratara de Google Chrome, hay de un historial de conversaciones, el cual se clasifica de acuerdo a los bots con los que el usuario haya interactuado.
Incluso, existe la posibilidad de optimizar el perfil de cada persona, se puede ajustar el nombre de usuario y foto. Poe permite pagar una suscripción para tener acceso ilimitado a todos los bots en su plataforma por $19.99 dólares por mes o $200 dólares por año.
Últimas Noticias
Airbnb presenta su app más innovadora, integrando servicios y experiencias en una sola plataforma
La compañía lanza una aplicación completamente rediseñada que permite a los usuarios acceder a actividades exclusivas, contratar profesionales verificados y gestionar reservas de manera más intuitiva, apostando por la calidad y la personalización digital

Glosario de tecnología: qué es la ingeniería industrial
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Elon Musk revela un robot que baila como humano, parece un títere y tiene IA
Tesla ha presentado a Optimus como un “amigo humanoide”, diseñado para asistir de manera segura en tareas del hogar

Cómo impactará la inteligencia artificial de iOS 19 en la duración de la batería de los iPhones
La nueva actualización de Apple promete cambios significativos en la gestión energética de sus dispositivos, pero ¿qué implicaciones tendrá realmente para los usuarios?

Qué significa que una persona ordene los billetes de menor a mayor valor, según la inteligencia artificial
Ya sea que se retire dinero de un cajero o se reciba un pago en efectivo, este hábito es común individuos que tienen muchas responsabilidades
