BeFake AI: una red social parecida a BeReal que juega con la inteligencia artificial

La aplicación invita a sus usuarios a explorar y ser creativos, con la idea de mostrar diferente versiones de si mismos

Guardar

Nuevo

Interfaz de BeFake AI
Interfaz de BeFake AI

“Transforma tus fotos cotidianas en obras maestras de IA”, esa es la presentación de la recién estrenada red social que posee tintes muy parecidos a la popular aplicación BeReal pero con un enfasis muy marcado por la utilización de inteligencia artificial.

Es que su nombre lo explica muy bien: BeFake AI. La aplicación funciona muy parecido a BeReal, puesto que llega una notificación en cualquier momento del día para que el usuario se tome una fografía y la publique.

Pero las cosas cambian un poco cuando en la ecuación entra la inteligencia artificial. Una vez la persona se fotografía, BeFake permite que la creatividad del usuario vuele hacía donde este lo desee, es que puede pedirle que lo transforme en el mismo Guasón o que lo convierta en una hada del bosque, cualquier petición, por loca que parezca, pueda realizarla.

La IA genera imágenes de acuerdo a los pedidos de los usuarios.
La IA genera imágenes de acuerdo a los pedidos de los usuarios.

Lee además: Qué es BeReal y por qué se volvió el Instagram de los más jóvenes

La aplicación ofrece indicaciones prediseñadas para la IA, por ejemplo, “Logan Paul en una selva tropical”, pero también permite ingresar ideas propias y ahí es donde reside el verdadero atractivo.

El usuario tienes 20 minutos desde el momento en que suena el cronómetro para crear la escena y publicarla a tiempo, porque en el caso contrario, sería penalizado.

Mira también: BeReal: cómo tener mensajes privados entre amigos

Al igual que en BeReal, hay dos tipos de feed, uno para los amigos o personas que se siguen y otro para descubrimientos globales. De esta manera, hay potencial de acumular seguidores por ser tan creativo con la IA como se desee y por publicar en ese feed de descubrimientos.

Además, hay un plus en el uso de inteligencia artificial, el anonimato permite conservar la identidad reservada y como dice la aplicación “¿por qué ser real, cuando se puede ser lo que sea?

La idea es jugar con la creatividad a través de la IA.
La idea es jugar con la creatividad a través de la IA.

Kristen García Dumont, directora ejecutiva de la aplicación, dijo que BeFake AI fue creada para romper “las barreras de la conexión humana” y cree que la IA puede “democratizar las redes sociales y reducir el estrés, la presión y la vulnerabilidad” que muchos sienten al publicar o ver contenido.

“La gente quiere redes sociales con aspiraciones y mostrar lo mejor de sí mismos en línea, y BeFake permite a los usuarios mejorar fácilmente cualquier momento con IA y compartir su creatividad con amigos”, agregó.

No es totalmente gratuita

La aplicación está disponible en la tienda de Apple y Google pero cabe mencionar que viene con compras incluidas.

Un usuario relató que “cuando estaba listo para cargar la imagen generada de mí mismo de fiesta en un cohete, se me presentó la opción de ocultar mi imagen original (...) Rápidamente activé el botón y me negaron, ya que no estoy suscrito. Al presionar el botón para suscribirse se revelaron características adicionales que vienen con el pago, como generaciones ilimitadas de IA, publicaciones tardías sin penalizaciones y la capacidad de ver las publicaciones antiguas de los amigos en lugar de solo lo que publicaron en un día determinado”.

Sigue leyendo: Top 4 de consejos que se deben tener en cuenta antes de usar BeReal

Explicó también que “cuesta $2,99 dólares por semana o $9,99 dólares mensual. Un año de anticipación se reduce a $99,99 dólares. Se pueden comprar créditos por separado solo para usarlos en la generación de imágenes sin otros beneficios, a 500 por $9,99 dólares”.

Guardar

Nuevo