
Hace apenas unos días, se planteaba la posibilidad de que una canción generada por inteligencia artificial tuviera la capacidad de ganar un codiciado Premio Grammy.
De hecho, el propio CEO de The Recording Academy, Harvey Mason, Jr., afirmó en una entrevista con el New York Times que la canción Heart on my sleeve, que cuenta con las voces de destacados artistas como Drake y The Weeknd simuladas a través de una IA, sería “sin duda elegible para la consideración de un Grammy, ya que fue compuesta por un ser humano”.
Mason agregó que la canción también debía cumplir con un requisito de “distribución general”, es decir, ser lanzada para ventas o transmisión.
Sin embargo, recientemente, se ha generado una nueva perspectiva en torno a esta situación, con indicios de que los prestigiosos premios podrían reconsiderar su posición sobre otorgar un galardón a una creación generada por inteligencia artificial.
A continuación, las razones detrás de esta posible decisión.

Ahora, Mason ha aclarado que Heart on My Sleeve “no es elegible para ser considerado para los Grammy”, en parte porque no cumple con ese requisito.
“Aunque fue escrita por un creador humano, las voces no se obtuvieron legalmente, las voces no fueron autorizadas por el sello ni por los artistas, y la canción no está disponible comercialmente”, explicó en un video de Instagram el 8 de septiembre.
Esta situación se debe más a una cuestión técnica que a la propia inteligencia artificial. Esto ocurrió después de que la Academia introdujera nuevas normas que especifican que las canciones pueden emplear la IA como una herramienta, pero que solo los seres humanos que la crearon pueden ser considerados para nominaciones. Mason enfatizó: “por favor, no se equivoquen: la Academia está aquí para respaldar, proteger y representar exclusivamente a los artistas y creadores humanos”.
El usuario detrás de la creación de la canción ficticia responde al seudónimo de Ghostwriter977. Heart on My Sleeve presenta una composición musical, letras y una imitación de las voces de los artistas de tal manera que resulta convincente y se asemeja a la participación real de los mismos.
Inicialmente, plataformas de streaming como Amazon, SoundCloud, Tidal, Deezer, Spotify y Apple Music atribuyeron la canción a los artistas Drake y The Weeknd. Sin embargo, una vez que se reveló que la canción fue generada mediante inteligencia artificial, Universal Music solicitó su eliminación de todas estas plataformas.

A pesar de la controversia, el tema se volvió viral en diversas plataformas, logrando acumular 600,000 reproducciones en Spotify, alcanzando 15 millones de visitas en TikTok y recibiendo 275 mil visualizaciones en YouTube.
Hasta el momento, no se ha desvelado con precisión qué herramientas de inteligencia artificial fueron empleadas en la creación de la canción. No obstante, el usuario que compartió la pista en YouTube ha insinuado que esto es solo el principio, sugiriendo que planea lanzar más composiciones “falsas” en el futuro.
A finales de 2022, la Asociación de la Industria Discográfica de América (RIAA) emitió un informe en el que etiquetó como “amenazas” a aquellos programas o sitios web que hacen uso de la inteligencia artificial. En su reporte, señalaron que estas plataformas están implicadas en actividades como la reproducción no autorizada, la creación de obras derivadas, la transmisión en vivo, y/o la distribución, descarga u otro tipo de difusión no autorizada de grabaciones de sonido.
El contenido que Ghostwriter977 compartió en YouTube ha sido eliminado, pero otras cuentas han vuelto a publicarlo.
Últimas Noticias
Cómo ver y ocultar chats restringidos en WhatsApp para cuidar conversaciones sensibles
El acceso a los chats restringidos requiere autenticación biométrica o un código secreto, garantizando privacidad total

Nueva estafa toma el control de una cuenta de WhatsApp para robar dinero de todos sus contactos
Este fraude explota funciones habituales como las videollamadas para arrebatar el acceso al propietario del número de teléfono y cometer varias actividades delictivas, entre ellas la suplantación de identidad

Para invertir en criptomonedas: cómo comprar y sus precios este 8 de julio
El bitcoin, una de las principales monedas digitales, registró un cambio de -0,28% en las últimas 24 horas

Estudio revela que millones de artículos científicos habrían sido escritos con ayuda de la IA
El trabajo identifica que al menos el 13,5% de los resúmenes biomédicos de 2024 presentan patrones lingüísticos característicos de herramientas como ChatGPT

DeepMind de Google llevará fármacos diseñados por IA a pruebas en humanos
Isomorphic Labs ha desarrollado medicamentos contra el cáncer generados exclusivamente por algoritmos, sin participación directa de personas en la creación molecular
