Estos son los cuatro mitos más comunes sobre la nube: los desmentimos

Esta herramienta es clave para acelerar el proceso de transformación digital e innovación de las empresas

Guardar

Nuevo

Los mitos siguen asolando la computación en la nube. (ESKER)
Los mitos siguen asolando la computación en la nube. (ESKER)

Los servicios de nube son infraestructuras, plataformas o sistemas de software que alojan los proveedores externos y que se ponen a disposición de los usuarios a través de Internet.

Y aunque no hay dudas de su utilidad y aporte para las empresas, los mitos siguen asolando la computación en la nube y estos conceptos erróneos pueden frenar de las compañías, impedir la innovación y avivar miedos infundados.

Estas son algunas de las equivocadas más comunes sobre esta herramienta, según Amazon:

1. La nube es solo para las grandes multinacionales del sector privado

Lo cierto es que es esta herramienta puede aplicarse en empresas de cualquier tamaño y sector. De hecho, en la actualidad las soluciones de infraestructura en la nube son esenciales para acelerar el proceso de innovación, así como para adoptar nuevas tecnologías que beneficien a todo tipo de compañías.

Específicamente, para el sector público, es indispensable contar con un aliado que apoye el desarrollo de más y mejores servicios centrados en el ciudadano. Y la nube en este caso juega un papel clave, debido a que brinda diferentes beneficios como:

- La agilidad: Permite a las empresas poner en marcha rápidamente los recursos cuando los necesitan, implementando cientos o incluso miles de servidores en minutos que pueden facilitar el desarrollo e implementación de nuevas aplicaciones de manera ágil.

- La elasticidad: La compañías pueden aprovisionar la cantidad de recursos que realmente necesitan, sabiendo que pueden escalar junto con las necesidades de su negocio, lo que también reduce los costos y mejora la capacidad del cliente para satisfacer las demandas de sus usuarios.

2, Para las compañías es mejor tener una estrategia multicloud

La nube ofrece características de ciberseguridad como la automatización y monitoreo. (Freepik)
La nube ofrece características de ciberseguridad como la automatización y monitoreo. (Freepik)

Algunas empresas empiezan creyendo que van a dividir sus cargas de trabajo en la nube de forma relativamente uniforme entre dos o tres proveedores. Pero en la práctica y el rigor de la evaluación, muy pocos acaban siguiendo ese camino, pues siempre termina predominando un solo servicio.

Existen diferentes razones por las cuales las cargas de trabajo no se reparten de forma equilibrada, la primera es que una estrategia multicloud, obliga a los clientes a estandarizar lo mínimo posible, pues estas plataformas están en puntos muy diferentes.

Además, utilizar distintos proveedores implica que los equipos de las compañías deban estar en la capacidad de dominar varias plataformas. Algo difícil que por lo general los equipos de desarrollo odian, debido a que es in gran desperdicio de recursos.

A lo que se suma que casi todos los proveedores de nube tienen descuentos por volumen, y por lo tanto, al distribuir las cargas de trabajo entre ellos se pierde capacidad de compra.

3. Con la nube solo puedo escalar mi negocio hacia arriba

La nube ofrece características de ciberseguridad como la automatización y monitoreo. (Freepik)
La nube ofrece características de ciberseguridad como la automatización y monitoreo. (Freepik)

Con la nube las empresas pueden aprovisionar la cantidad de recursos que realmente necesitan, sabiendo que pueden escalar hacia arriba o hacia abajo instantáneamente junto con las necesidades de su negocio.

Algo que también reduce los costos y mejora la capacidad del cliente para satisfacer las demandas de sus usuarios. De hecho, la nube resulta ser un aliado estratégico para las empresas que necesitan garantizar experiencias de compras rápidas, fáciles y personalizadas.

4. Debo pagar un costo fijo al mes por los servicios

Usualmente, los clientes sólo pagan por la computación, el almacenamiento y otros recursos que utilizan, sin contratos a largo plazo ni compromisos iniciales.

Es importante tener claro que pese a que hay disponibles softwares gratuitos que tienen funcionalidades básicas, si se requiere algo más especializado se debe pagar por el servicio.

Guardar

Nuevo