
La creación de videojuegos utilizando motores de juego es una actividad accesible para desarrolladores y entusiastas. Son herramientas de software que facilitan la creación, diseño y programación de videojuegos, lo que permite que incluso aquellos sin experiencia previa en programación puedan llevar a cabo proyectos creativos y divertidos.
Para empezar, es importante saber cómo se pueden crear videojuegos utilizando motores de juego. A continuación se presentan algunos aspectos a tener en cuenta:
Existen varios motores de juego populares en el mercado, como Unity, Unreal Engine, Godot y Construct, entre otros. Cada uno tiene sus propias características y ventajas, por lo que es importante investigar y seleccionar el que mejor se adapte a las necesidades y habilidades del usuario.
Una vez que se haya elegido un motor de juego, es fundamental familiarizarse con su interfaz y herramientas. Muchos de estos ofrecen tutoriales y documentación para ayudar al usuario a comprender cómo funciona el software y cómo llevar a cabo diferentes tareas, como la creación de escenas, personajes, animaciones y lógica del juego.
Antes de comenzar a desarrollar, es importante tener una idea clara de cómo se desea el videojuego. El usuario deberá crear un diseño conceptual, esbozar los niveles y personajes, y definir la mecánica de juego y la historia. Esto te ayudará a mantener un enfoque claro durante el desarrollo.
Los assets son los elementos visuales y auditivos del juego, como gráficos, modelos 3D, música y efectos de sonido. Los motores pueden crear sus propios assets o utilizar recursos disponibles en línea, como bibliotecas gratuitas o de pago.

Utilizando el lenguaje de programación del motor de juego (como C#, C++ o GDScript), el usuario deberá programar la lógica del juego, como las interacciones del jugador, la inteligencia artificial de los enemigos, los sistemas de puntuación y las mecánicas específicas del juego.
Una vez que se haya creado los assets y programado la lógica del juego, se podrá construir el juego y probarlo para identificar y corregir errores y ajustar el equilibrio del juego, sin temor alguno de equivocarse o cambiar la versión previa.
Empezar a crear un juego
A continuación se presenta un ejemplo de cómo se podría crear un simple juego de plataformas utilizando el motor de juego que prefiera el usuario, en este caso, Unity.
- Ingresar a la página oficial en https://unity.com/es
- Familiarizarse con la interfaz y sus herramientas.
- El usuario deberá imaginar un juego de plataformas en el que el jugador controla a un personaje que debe saltar en unas bases para alcanzar un objetivo.
- Se deben diseñar los gráficos para los personajes, las plataformas y el fondo del juego. También crear los efectos de sonido para los saltos y las interacciones del personaje.

- Utilizando el comando C#, se podrá programar el movimiento del personaje, la detección de colisiones con las bases y la mecánica de salto.
- Posteriormente, el usuario podrá compilar el juego y probarlo para asegurarse de que el personaje puede saltar correctamente entre las bases y llegar al objetivo.
- Es importante realizar ajustes en la mecánica del juego, los niveles y los assets para mejorar la experiencia del jugador.
- Una vez que el juego esté completo, el usuario podrá publicarlo en una plataforma de distribución de juegos para que otros puedan disfrutarlo. También puede compartirlo en un sitio web como Steam, App Store o Google Play o redes sociales.
Este es solo un ejemplo básico de cómo se podría crear un juego de plataformas en Unity, pero las posibilidades son infinitas y solo están limitadas por las habilidades de desarrollo. Asimismo, es importante tener presentes los planes y costos dependiendo de la plataforma.
Últimas Noticias
Los errores más comunes al reproducir videos en YouTube: cómo solucionarlos
La plataforma de Google puede presentar problemas por diferentes motivos como la conexión a internet o la ausencia de actualizaciones en la aplicación

Polvo de frenos, la partícula que afecta más la salud que el diesel: qué se dice de los vehículos eléctricos
Un estudio estableció que estas emisiones sin escape pueden ser más nocivas que las generadas por el combustible y no tienen ningún control

Habla con Peso Pluma, Messi y más famosos por Instagram: cómo usar esta función nueva
Los usuarios cuentan con la posibilidad de crear sus propios personajes con IA de forma gratuita y muy rápido

HONOR revela el secreto para 2025, se llama ‘Alpha Plan’: qué significa y qué tiene que ver la IA
La compañía tecnológica presentará su revolucionario plan en el Mobile World Congress, donde Infobae tecno estará presente. Habrá nuevos dispositivos y avances en inteligencia artificial

La revolución silenciosa: cómo las supercomputadoras moldearon la tecnología moderna
National Geographic asegura que la evolución de la computación transformó la ciencia, la industria y la vida cotidiana, desde las enormes salas llenas de tubos de vacío hasta los chips actuales
